Síguenos

Empresas

Mercadona inicia una prueba con un nuevo camión 100% eléctrico y libre de emisiones gei, pm y nox

Publicado

en

mercadona

Mercadona, en colaboración con los proveedores Scania, Acotral, Frigicoll, y ThermoKing, ha iniciado una prueba laboratorio en sus procesos logísticos con la incorporación a su flota de un nuevo modelo de camión 100% eléctrico. Este nuevo proyecto permitirá a Mercadona reducir aún más el impacto de su actividad en las distintas ciudades en las que la compañía tiene presencia, y reforzar, de esta manera, su compromiso con los objetivos del Pacto Verde Europeo y con la Ley de Cambio Climático.

El nuevo vehículo no emite emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI) durante el transporte, con las consecuencias positivas que ello tiene en la protección y conservación del medio ambiente. Además de ello, este nuevo motor contribuye a mejorar la calidad del aire de las ciudades, al eliminar igualmente los gases más perjudiciales para la salud de las personas, como por ejemplo aquellos que generan partículas menores de 10 micras y Óxido de Nitrógeno (NOx).

Este proyecto de Mercadona y sus proveedores también contribuye a reducir la contaminación acústica, con una disminución muy relevante del ruido que, gracias a este tipo de motor, así como al diseño del vehículo, alcanza un nivel sonoro apenas perceptible para el oído humano.

Dotado de un motor Scania 300 kWh, el nuevo camión es multitemperatura, dispone de un motor eléctrico alimentado por baterías de iones de litio con una autonomía máxima de 220 km y un tiempo de recarga completa a 230 kW en corriente continua de 90 minutos. Durante el periodo de pruebas, que se realizará con 1 unidad ya incorporada a la flota de Acotral, Mercadona tiene previsto optimizar los procesos de recargas, que realizará en uno de los muelles de su bloque logístico de Ciempozuelos (Madrid) con el objetivo de aprovechar al máximo los tiempos de descanso de los conductores y los horarios de carga de mercancías.

mercadona

Camión eléctrico en pruebas Mercadona

Diseñado para ámbitos urbanos, tanto para descargas diurnas como nocturnas, el vehículo es un camión rígido con capacidad para 21 palés y una Masa Máxima Autorizada de 26 Tn. Su equipo de frío, también 100% eléctrico y conectado a la misma batería que el motor, es la versión Frigoblock de ThermoKing, nos permite no sólo eliminar las emisiones de Gases del equipo de frío sino también poder circular con el equipo encendido en los núcleos urbanos gracias a una importante reducción de la contaminación acústica.

Este nuevo proyecto de transporte urbano con motores 100% eléctricos y libres de emisiones GEI, Partículas y NOx confirma el compromiso que Mercadona y sus proveedores logísticos tienen con el transporte sostenible y la convivencia con los vecinos. La compañía lleva años apostando no solo por transportar más con menos recursos y optimizar cada ruta, sino por reducir al máximo el impacto de su actividad con iniciativas como la que está probando en estos momentos, totalmente alineada con los objetivos medio ambientales que marca Europa.

Mercadona dice sí a seguir cuidando el Planeta, lo que implica importantes esfuerzos, como por ejemplo el Plan de Reducción de Emisiones que la compañía puso en marcha apoyándose en la iniciativa Lean & Green, promovida en España por AECOC, Asociación de Fabricantes y Distribuidores, y acreditando una reducción superior al 20% en las emisiones de CO2 de sus procesos logísticos, concretamente del 27%, en el período 2016 – 2020.

Logística sostenible: comprometidos con el entorno

Mercadona ha seguido revisando sus procesos logísticos e introduciendo mejoras que, en su conjunto, han permitido optimizar la cadena de suministro para hacerla cada vez más sostenible. Para ello ha incorporado soluciones como, por ejemplo, el uso de combustibles menos contaminantes como son el gas natural licuado (GNL) o el gas natural comprimido (GNC), mejoras en los gases utilizados en los equipos de refrigeración de los vehículos, la renovación de la flota hacia estándares de motor más avanzados y eficientes o repartos de última milla en núcleos urbanos realizados por camiones con las normas de control de emisiones más restrictivas del mercado. Además, ha seguido impulsando su Estrategia del Ocho, con diversas iniciativas combinadas que permiten mejorar el comportamiento ambiental de su flota, tales como la apuesta por las “Compras sobre Muelles”, que reducen la huella de carbono; el aprovechamiento de la “Logística Inversa” para optimizar los trayectos de retorno; la utilización de un pool de envases reutilizables, fácilmente reparables y reciclables o el fomento del ecodiseño de envases y embalajes para aprovechar al máximo el espacio de carga y evitar así “transportar aire”.

Gracias a todos estos movimientos y al esfuerzo constante y conjunto de su departamento de logística y de los Proveedores Totaler con los que colabora, al cierre de 2020 la compañía ha certificado importantes avances, tal y como reflejan estos datos: el 99% de su flota responde al estándar Euro VIc y Euro VId, dispone de 103 camiones propulsados con GNL y GNC, ha implantado la logística silenciosa en horas valle en más de 700 tiendas y ha alcanzado una tasa de llenado de camiones del 85%, a pesar de la complejidad de los cambios logísticos que ha habido que realizar en 2020 y 2021 por causa de la pandemia.

En cuanto a las flotas de Servicio a Domicilio y Mercadona Online, se están introduciendo furgonetas Bifuel y, en paralelo, se están realizando pruebas con furgonetas eléctricas. Además, en los Bloques Logísticos de Mercadona se están realizando importantes mejoras de ahorro y eficiencia energética como son la introducción de la iluminación Led y la instalación de paneles solares fotovoltaicos en algunos de ellos, como Villadangos y Vitoria-Gasteiz

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

La alternativa natural al CBD que calma la artrosis de tu perro sin robarle energía 

Publicado

en

El CBD puede calmar el dolor que sufren los perros con osteoartritis, pero a veces deja a nuestros perros sin ganas de jugar. Es por eso que muchas familias buscan una alternativa que les ayude a reducir la inflamación, sin quitarles vitalidad y que siga siendo natural 

 Madrid, 3 de Noviembre de 2025 Ver a tu perro hacerse mayor, cojear, evitar subirse al sofá o renunciar a sus paseos, es una de las escenas más duras para cualquiera de los que tenemos a nuestro cuidado uno de estos seres maravillosos. Y es que la osteoartritis es una enfermedad crónica y dolorosa de las articulaciones que afecta, en mayor o menor medida, a todos los perros en edad avanzada y limita su día a día. 

Es por esto que muchas familias están confiando en productos como el CBD como alternativa natural, para ayudarles con los dolores articulares, pero este tipo de producto puede tener un efecto secundario que a quienes realmente queremos a nuestros perros no termina de gustarnos: el efecto sedante. “Lo que quieren los tutores es ver a sus animales con mejor ánimo y más activos, no apagados”, explica el veterinario, Francisco Jesús Almodovar. “El CBD puede calmar el dolor crónico, pero a veces también seda demasiado, dejando al perro atontado”. Porque, hay que tener en cuenta que los fitocannabinoides pueden ejercer ese efecto secundario en nuestro peludo y, cuando de dolor articular se refiere, lo que buscamos es que nuestro pequeño vuelva a correr y saltar como siempre lo ha hecho. 

 

Tres formas de calmar el dolor 

“Cuando un perro sufre osteoartritis, lo que más preocupa a su familia es que vuelva a moverse sin dolor y recupere su vitalidad”, señala el veterinario. Es por eso que, según explica, los profesionales suelen valorar tres enfoques principales: 

  1. Antiinflamatorios (AINEs): Alivian el dolor de forma eficaz, pero un uso prolongado puede aumentar el riesgo de problemas en el hígado, estómago o riñones, por lo que se prescriben solo bajo control veterinario. 
  1. CBD: En muchos casos ayuda a calmar el dolor crónico, aunque a veces deja al perro demasiado tranquilo, algo que no todos los tutores desean. 
  1. MicroPEA: “Es un ingrediente 100% natural que tiene efectos antiinflamatorios y analgésicos que, en estos casos, está mostrando resultados muy prometedores”, explica el veterinario clínico Andrés Santiago. 

La microPEA es un lípido que el propio organismo produce de forma natural cuando hay dolor o estrés, y que diversos estudios demuestran que reduce la inflamación y el malestar sin provocar sedación, convirtiéndolo en una alternativa interesante para perros con osteoartritis. 

 

Sin efectos secundarios 

“Cuando alguien viene a consulta busca una solución que no cause efectos secundarios a su peludo, y le permita volver a ser el perro juguetón que tanto corría, con el que daba largos paseos y descansaba en el sofá, subiendo de un salto”, explica Santiago. Es por eso que Andrés ha empezado a recomendar a sus pacientes con osteoartritis suplementos que incorporan MicroPEA, ese lípido bioactivo del que hablábamos, y que ha aportado resultados prometedores  en ensayos clínicos, señalando que mejora la calidad de vida y confort articular de los perros, reduciendo la inflamación, protegiendo el cartílago y disminuyendo el dolor asociado a la osteoartritis. 

“Podemos decir que la MicroPEA actúa de forma similar a los fitocannabinoides, modulando el dolor y la inflamación, pero sin provocar la sedación que en algunos casos se observa con el CBD”, añade Almodóvar, quien recuerda que cada perro responde de forma distinta a este tipo de suplementos y que recomienda que, “si tu perro ya toma CBD y le va bien, un suplemento articular con microPEA puede aportarle un extra de vitalidad”. 

 

Que no interfiera con su medicación 

Pero debemos tener en cuenta que, además del confort y el alivio del dolor, exige otro aspecto importante a la hora de elegir un suplemento para tu perro: Que no interfiera con otras medicaciones que el perro ya esté tomando. Porque “los perros mayores suelen necesitar, como mínimo, una pastilla al día para alguna patología”, recuerda el veterinario Andrés Santiago, y es por eso que «es fundamental que el suplemento que le administremos para las articulaciones no tenga interacciones con sus medicamentos y que tampoco sobrecargue riñones ni hígado”. 

“Como veterinario”, subraya Santiago, “siempre estoy pendiente de los avances que ayudan a nuestros perros y gatos, y el reto es que, a pesar de los resultados prometedores de la MicroPEA, aún no existen muchos suplementos que la incorporen en el mercado. El único que conozco es ArtritiQur Chews que combina la MicroPEA con otros ingredientes antiinflamatorios naturales como UC-II y Boswellia Serrata”. 

“Prefiero tratar la artrosis canina con este tipo de suplementos en vez de con CBD”, explica Santiago, quien asegura que él, “utilizaría el CBD para tratar el estrés y la ansiedad que pueden llegar a tener algunos perros, como el miedo al ruido de los petardos, fuegos artificiales, reuniones familiares, etc., porque en esos casos, si que esa leve sedación que provocan los fitocannabinoides pueden ser útiles para que tu perro esté más relajado y controlar el estrés que pueda provocarle”. 

Continuar leyendo