Síguenos

Ocio y Gastronomía

Los Mercados Medievales que llegan a Valencia este fin de semana por el 9 d’Octubre

Publicado

en

Mercados Medievales Valencia
Mercados Medievales en Valencia

La ciudad de Valencia se vestirá de historia para celebrar el 9 d’Octubre, una fecha clave para la Comunitat Valenciana que conmemora la entrada del rey Jaume I en la ciudad en 1238. Este año, además de los tradicionales actos, la celebración contará con la instalación de tres Ferias Medievales, una novedad que promete transportar a valencianos y visitantes a la Edad Media, llenando las calles de la capital con actividades para todos los públicos.

Primer mercado medieval en la Plaza Manises

Desde el 4 de octubre, la Plaza Manises será el epicentro de la primera feria medieval, un espacio donde se recrearán antiguos oficios medievales y se podrá disfrutar de la artesanía local. Esta feria, organizada en dos franjas horarias, de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas (el día de apertura solo en horario vespertino), permitirá a los asistentes conocer de cerca técnicas tradicionales que se usaban en la vida cotidiana medieval.

Actividades para los más pequeños en la calle Caballeros

El día 5 de octubre, las actividades se trasladarán a la calle Caballeros, donde se instalará una feria dirigida especialmente al público infantil. Además de los típicos puestos de artesanía, los niños podrán disfrutar de juegos y atracciones medievales. Aquí también se encontrará una gastroneta que ofrecerá a los más golosos los tradicionales mazapanes de San Dionís, un dulce que forma parte de la identidad valenciana y es típico de esta festividad.

Gran Feria Medieval en los Jardines del Turia

El evento más esperado será la Gran Feria Medieval que se instalará en los Jardines del Turia, entre el Puente de la Exposición y el Puente de las Flores, del 5 al 12 de octubre. Este mercado, organizado por la Federación Valenciana de Moros y Cristianos y el operador Balconet, promete una experiencia inmersiva que transportará a los asistentes a la Edad Media. En este espacio se podrán encontrar productos de artesanía, gastronomía tradicional, y una serie de recreaciones históricas que te harán sentir como si estuvieras viviendo en pleno siglo XIII.

Entre las actividades programadas destacan la recreación de antiguos oficios medievales, donde los asistentes podrán ver en directo cómo se trabajaba el cuero, la madera o el hierro en aquellos tiempos. Además, se montará un campamento medieval, donde se podrá observar cómo vivían los soldados y artesanos de la época. Para los más pequeños habrá una granja medieval donde podrán interactuar con animales típicos de esa era, y por supuesto no faltarán las atracciones infantiles como el Tío Vivo ecológico, junto a juegos tradicionales, teatro de calle y talleres de artesanía.

Exposiciones, torneos y espectáculos en directo

Como complemento a la experiencia medieval, en los Jardines del Turia se organizarán exposiciones que mostrarán herramientas y utensilios utilizados en la vida cotidiana de la Edad Media. También habrá música medieval en directo, exhibiciones de cetrería y actuaciones teatrales que representan momentos clave de la historia valenciana, como la entrada de Jaume I a Valencia.

Para los amantes de la aventura, la feria también ofrecerá la oportunidad de participar en torneos medievales, en los que los más valientes podrán demostrar sus habilidades en enfrentamientos que recrearán las batallas de la época. Estos combates serán una de las atracciones más emocionantes de la feria, y seguro atraerán a gran cantidad de público.

Una experiencia única para celebrar el 9 d’Octubre

Estas ferias medievales no solo serán un viaje en el tiempo, sino que también formarán parte de las actividades gratuitas que el Ayuntamiento de Valencia ha preparado para conmemorar el 9 d’Octubre. Esta celebración, que simboliza la entrada del Rey Jaume I en la ciudad, es una de las festividades más importantes del calendario valenciano. La oportunidad de recorrer mercados medievales, asistir a espectáculos y vivir la historia de cerca promete hacer de este 9 d’Octubre una fecha inolvidable tanto para locales como para visitantes.

Valencia se convierte así en un gran escenario histórico, con actividades que resaltan la identidad y el patrimonio de la Comunitat Valenciana. No te pierdas esta increíble oportunidad para sumergirte en el pasado y disfrutar de las numerosas propuestas que ofrecen las ferias medievales de este año.

El 9 d’Octubre en Valencia se presenta este año con una oferta cultural y lúdica sin precedentes. Las ferias medievales, los espectáculos y las recreaciones históricas convertirán a la ciudad en un auténtico centro de celebración y orgullo por sus raíces. ¿Te lo vas a perder?

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Almorzar en Valencia

TRUCOS| Cómo hacer las mejores torrijas

Publicado

en

como hacer torrijas

Una buena rebanada de panleche azúcarhuevo para rebozar y aceite para freír… eso sin hablar de la miel o el almíbar. Añade trabajo y cariño, y el resultado son las famosas torrijas, un dulce típico español y habitual de la Semana Santa: su gran poder energético (más de 400 kcal por ración), unido a la sencillez de sus ingredientes, básicos, lo convierten en un alimento apropiado para los ayunos de la Cuaresma.

Cómo hacer las mejores torrijas

El pan, el secreto de las torrijas

El secreto de unas buenas torrijas está en elegir bien el pan. Tradicionalmente se elaboran con pan duro de varios días, pues es necesario conseguir combinar la suavidad del pan empapado en leche, con la firmeza necesaria para que las torrijas puedan rebozarse y freírse sin deshacerse. Si usamos el del día absorberá menos leche, tendrá menos sabor, y además, se romperá con más facilidad y será difícil de manejar.

Ahora la oferta de panes es muy variada, con cualquiera de ellos se pueden hacer torrijas, pero ¿cuál es el mejor para las torrijas? Salimos de dudas con una prueba práctica: pedimos a expertos cocineros que preparan torrijas con distintos panes, de forma que sean capaces de absorber la leche infusionada con canela, limón y azúcar, ablandándose pero permitiendo el proceso de fritura.

De la clásica barra a los panes especiales, quien quiera hacer torrijas, tiene donde elegir.

Pan de barra

Si optas por este pan, debe ser pan duro, del día anterior. Tiene que mantenerse bastante tiempo en la mezcla de leche para que empape bien y se ablande la corteza. Hay que sacar rebanadas grandes evitando la greña (el corte del pan) pues si no se abriría  y rompería con la leche.

Su precio ronda 1,80 euros/kg

Pan candeal

Este pan, de miga suave, muy compacta y con poca humedad , es muy adecuado para elaborar torrijas. Es también preferible que sea del día anterior. Su corteza es algo más dura, con lo que hay que tener la precaucación de asegurarnos que también queda suficientemente empapada.

Su precio es es de unos 3 euros/kg

Pan chapata 

Este pan, más aromático, tiene gran número de alveolos (agujeros), a veces de gran tamaño. Eso hace que le resulte muy difícil captar la humedad de la leche. Su corteza es dura. Todo eso contribuye a que no sea el más adecuado para las torrijas.

Cuesta unos 2 euros/kg.

Pan de molde

Esta es una solución rápida si no disponemos de otro tipo de pan. Su textura, muy blanda, hace que se rompan con facilidad. Requiere mucho cuidado. Es mejor utilizar una rebanada gruesa, que aguante mejor el empapamiento.

El coste de este pan es de 1,50 euros/kg

Pan de torrijas de panadería

Este pan especial es una barra de miga consistente y corteza blanda. Suelen llevar un alto contenido en gluten, grasas y azúcares. Sus marcas están pensadas para hacer las rebanadas de tamaño correcto. El resultado es bueno, facilitado por su particular composición y formato.

Su precio ronda los 2 euros/kg

Pan de torrijas industrial

Son los últimos del mercado, y ya hay distintas marcas comerciales. Se presentan en un envase a modo de pan de molde, a veces con las rebanadas ya cortadas. Presentan una miga muy compacta, una corteza muy blanda. Algunos están ya aromatizados con limón y canela. Hemos probado 3 marcas, y comprobamos que soportan muy bien el proceso de empapamiento y elaboración.

Estos panes salen a unos 2,20 euros/kg

¿Cuál elijo?

Descartando la chapata, poco adecuada para esta preparación, y el pan de molde fino, los demás panes salen airosos de nuestras pruebas: pueden ser usados para preparar las torrijas.

Por su facilidad para trabajar y sus buenos resultados, los panes especiales de torrija son la mejor alternativa, si bien su coste es ligeramente superior al precio de una barra de pan convencional.

Receta de torrijas

Ingredientes: 1 barra de pan, 1 litro de leche cocida con cascara de naranja, limón canela y azúcar al gusto, huevos para rebozar, aceite y Azúcar.

Preparación: Corta con un cuchillo de sierra el pan, mejor en rodajas sesgadas de unos 2 centímetros de grosor, para que empapen bien. Cuece la leche y una vez atemperada (no fría) la ponemos sobre las torrijas. Deja que se embeban bien, como mínimo una hora.

Escurre bien y pasa después por huevo batido. Fríe las torrijas en una sartén con el aceite justo. Una vez fritas, ponlas en una fuente, y aderezalas a tu gusto: con azúcar y canela, con miel, con almíbar, con vino dulce, con mermelada, con nata montada, etc.

Una alternativa, “más ligera”, la podemos obtener modificando un poco los ingredientes y el proceso final (usando leche desnatada, horneando en vez de freir…). Y si quieres probar algo diferente, se pueden hacer torrijas con bizcochos, madalenas, panes de leche…

Vía: OCU

Continuar leyendo