Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La socialista Francina Armengol, nueva presidenta del Congreso con el apoyo independentista

Publicado

en

mesa del Congreso
La socialista balear Francina Armengol aplaudida por miembros de su grupo tras ser elegida presidenta de la Cámara Baja en la sesión constitutiva de las Cortes Generales de la XV Legislatura, este jueves en Madrid. EFE/ Chema Moya

Madrid (EFE).- La expresidenta de Baleares, y diputada del PSOE, Francina Armengol, ha sido elegida presidenta del Congreso con el apoyo de 178 diputados, superando así la mayoría absoluta necesaria en primera vuelta gracias a los votos de Junts y del resto de socios parlamentarios de Pedro Sánchez.

Armengol se convierte en la cuarta mujer que ostenta la presidencia del Congreso, en este caso de la XV Legislatura, y representará a la tercera autoridad del Estado.

La candidata del PSOE ha superado en votos a la exportavoz del Congreso y secretaria general del PP, Cuca Gamarra, que ha sido apoyada por menos diputados de los esperados, ya que finalmente Vox ha decidido no apoyarla y apostar por su diputado Ignacio Gil Lázaro, argumentando que los populares ya les han comunicado que no les ayudarán a conseguir un puesto en la Mesa.

La nueva presidenta del Congreso ha recibido el apoyo de los 7 diputados de Junts, y los 7 de ERC, que hasta una hora antes de iniciarse la sesión no habían decidido el sentido de su voto.

El acuerdo entre el PSOE y los independentistas catalanes para oficializar el uso del catalán en las sesiones plenarias del Congreso ha facilitado la presidencia socialista, que también ha sido apoyada por los 31 diputados de Sumar, los 6 diputados de EH Bildu, los 5 del PNV y uno del BNG, en una votación con papeleta y con urna.

Una vez elegida la nueva presidencia, los 350 diputados eligen ahora también por llamamiento y en urna a los cuatro vicepresidentes de la Mesa de Congreso y posteriormente a los cuatro secretarios de este órgano.

Aceptará que el Congreso debata en lenguas cooficiales

La nueva presidenta del Congreso se ha comprometido a que en el pleno de la Cámara Baja se pueda debatir y hablar en todas las lenguas cooficiales, en catalán, euskera y gallego a partir de la sesión de hoy, en la que se ha constituido el Congreso y arranca la XV Legislatura.

En su discurso una vez que todos los diputados han adquirido su pleno derecho como parlamentarios al tomar posesión de sus escaños, Armengol ha invitado a toda la Cámara “a construir entre todos los espacios para que esta España real se conozca y se reconozca mejor desde la escucha y el diálogo”.

“Para que las razas, las lenguas y las identidades no sean barreras de cristal”, ha puntualizado tras defender la pluralidad de ideas desde el respeto en una España “llena de colores y de matices”.

La Mesa del Congreso contará con 2 vicepresidentes del PP, 1 del PSOE, y 1 de Sumar

El PP ha obtenido dos vicepresidencias de la Mesa del Congreso mientras que el PSOE y Sumar han conseguido un puesto cada uno y Vox se ha quedado fuera.

Tras la elección de la socialista Francina Armengol como presidenta de la Mesa del Congreso, los 350 diputados han votado de forma secreta y en urna a los vicepresidentes primero, segundo, tercero y cuarto.

El nuevo pleno del Congreso ha elegido por 113 votos al que fuera ya vicepresidente primero de la Cámara, el socialista Alfonso Rodríguez de Celis, para revalidarlo en ese mismo cargo mientras que el PP ha conseguido que en la Mesa también esté presentes como vicepresidente segundo el diputado Antonio Bermúdez de Castro, que ha recibido 73 votos.

No obstante, como la diputada gallega Marta González, ha empatado a 65 votos con la diputada de Sumar Esther Gil, el pleno debe votar nuevamente entre las dos candidatas para dirimir quién ocupará la vicepresidencia tercera y quién la cuarta.
Por su parte, Vox no ha logrado revalidar la vicepresidencia cuarta al conseguir su candidato Ignacio Gil Lázaro tan solo 33 apoyos.

De los cuatro vicepresidencias, la diputada procedente del PP gallego Marta González y una de las voces de los populares en materia de igualdad, así como la empresaria Esther Gil que encabezó, como independiente, la lista por Cádiz dentro del movimiento Sumar serán la dos caras nuevas, ya que tanto Gómez de Celis como Bermúdez de Castro son veteranos en el Congreso.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El rey Juan Carlos I demandará a Revilla en Madrid tras fracasar la conciliación en Santander

Publicado

en

Juan Carlos I y Miguel Ángel Revilla

La demanda del rey emérito sigue adelante tras no llegar a un acuerdo con Miguel Ángel Revilla, quien se negó a rectificar sus declaraciones en televisión

Tras una conciliación sin acuerdo celebrada el pasado viernes 16 de mayo en los juzgados de Santander, el rey emérito Juan Carlos I presentará una demanda formal contra el expresidente de Cantabria y líder del PRC, Miguel Ángel Revilla, en los tribunales de Madrid.

El acto de conciliación fue el paso previo legal antes de una querella civil por injurias y vulneración del derecho al honor, después de que Revilla realizara declaraciones críticas sobre el monarca en diferentes programas televisivos. La abogada del rey emérito, Guadalupe Sánchez, solicitaba una rectificación pública y una indemnización de 50.000 euros.


📝 Sin avenencia en la conciliación: Revilla se negó a rectificar

Durante la vista, celebrada en el Juzgado de Primera Instancia número 13 de Santander, Revilla se mantuvo firme:

«Yo no rectifico en nada. Creo que estoy en lo cierto», aseguró el líder regionalista a su salida del juzgado.

El rey emérito no acudió personalmente al acto, aunque estuvo representado legalmente por su procurador y su abogada. Revilla, por su parte, asistió de forma presencial junto a su defensa. Ante la falta de acuerdo, la letrada de la Administración de Justicia dio por finalizado el acto sin avenencia, permitiendo así al emérito continuar por la vía judicial ordinaria.


💬 ¿Qué motivó la demanda de Juan Carlos I?

El origen del conflicto se remonta a manifestaciones públicas de Miguel Ángel Revilla en las que criticó al rey Juan Carlos en espacios televisivos de gran audiencia. Según la representación legal del emérito, esas declaraciones:

  • «Carecen de base fáctica»

  • Se fundamentan en informaciones periodísticas «que no equivalen a sentencias»

  • Constituyen un ataque a su honor y reputación

Revilla, por su parte, sostiene que sus palabras fueron simples opiniones personales y que se basaron en hechos públicos divulgados por medios de comunicación.


🚨 ¿Qué implica la demanda del rey emérito?

Concluida la fase de conciliación sin resultados, Juan Carlos I formalizará una demanda en los juzgados de Madrid, como permite la legislación civil española. El proceso judicial se iniciará con una reclamación por:

  • 50.000 euros de indemnización

  • Una rectificación pública de las declaraciones consideradas injuriosas

La defensa de Revilla prevé una batalla legal que podría alargarse en el tiempo. “Me veo en el banquillo a punto de cumplir 83 años”, comentó el expresidente cántabro tras conocer la decisión del emérito.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo