Síguenos

Consumo

MESbook y Biconsulting se alían en una Jornada sobre Industria 4.0 para que las pymes valencianas no pierdan el tren de la competitividad

Publicado

en

MESbook y Biconsulting han reunido hoy en Valencia a empresarios y responsables de pymes valencianas para hablar de Industria 4.0, un proceso de digitalización de fábricas que permite mejorar la cuenta de resultados de las empresas hasta en un 40%. Además, los asistentes han podido conocer las ayudas públicas con las que cuentan para poder afrontar este proceso.

El acto, que se ha desarrollado en el Aula Manuel Broseta de la sede de Biconsulting en Valencia, ha sido presentado por Pablo Landecho, director de la empresa de consultoría de incentivos públicos, y y ha contado con las ponencias de Diego Sáez de Eguílaz, que ha hablado de Industria 4.0 y de MESbook, como herramienta de gestión en tiempo real que habilita para afrontar ese proceso de cambio, y de Joaquín Palacio, que ha tratado las ayudas públicas a las que tienen acceso.

En tiempo real, efectivo, en euros…
Uno de los grandes avances del cambio tecnológico es la posibilidad de medir y analizar los datos “en tiempo real” para poder actuar sobre las ineficiencias inmediatamente. Este ha sido otro de los puntos clave de unas jornadas en las que se han analizado también otros asuntos fundamentales de este proceso.

“Se trata de hacer lo de siempre (fabricar), pero más eficiente gracias a la tecnología”, ha empezado su elocución el socio director de MESbook quien ha querido sensibilizar al empresariado valenciano sobre la necesidad de afrontar este proceso, “más pronto que tarde”, ha dicho. “En 2020, el 80 por ciento de las empresas estará digitalizada y, quien no lo esté entonces, no podrá competir”.

“Lo más importante de nuestra propuesta de valor, además del beneficio en euros en tu cuenta de resultados, es que conectamos a las personas para saber qué y cómo estamos fabricando en cada momento”. Y todo ello en tiempo real, a pié de fábrica pero sin la necesidad de que estés ‘in situ’ porque MESbook trabaja en remoto y con datos medidos en “la unidad de medida más eficiente, el euro”, ha destacado Sáez de Eguílaz.

MESbook es, sobre todo, una herramienta que ayuda a las empresas a producir “más, mejor y más barato”, de ahí que se haya incidido en dos puntos clave en este proceso de cambio para el que muchas veces las empresas argumentan no estar preparadas o no contar con los recursos suficientes. “MESbook no requiere una gran inversión porque pagas por lo que usas”, ha apuntado Diego Sáez de Eguílaz.

Gestionamos tus ayudas por ti
Joaquín Palacio, consultor Senior de Biconsulting, ha sido el encargado de hacer un repaso de las ayudas públicas existentes para que las empresas puedan afrontar el proceso de adaptación a la Industria 4.0.

Gracias a las ayudas convocadas por el Institut Valencià de Competitivitat Empresarial (IVACE), a través de su programa Digitaliza-CV – Ayudas para proyectos de digitalización de Pyme INDUSTRIA 4.0, las empresas podrán financiar la compra de su MESbook y, de esta forma, tener un sistema de ahorro de costes financiado por las ayudas convocadas que serán gestionadas por Biconsulting en un formato de colaboración cien por cien a éxito. También avanzó el programa Innova-CV, que aproximadamente estará en vigor el próximo mes de mayo.

“El programa Digitaliza-CV está destinado a permitir que las empresas de la Comunidad Valenciana sean capaces de afrontar su proceso de digitalización para que después puedan acometer su transformación en Industria 4.0”, explicó. Posteriormente, tendremos el programa Innova 4.0, dirigido a todas las pymes valencianas que quieran desarrollar estas soluciones tecnológicas, como es el caso del producto que ofrece MESbook.

En conclusión, “la propuesta de valor que presentamos MESbook y Biconsulting es muy clara: se trata de un producto que mejora tu cuenta de resultados un 40%, te acompañamos en todo el proceso de adaptación para que tu fábrica se convierta en Industria 4.0, con un servicio como el de Biconsulting que conoce el marco de ayudas con garantías de éxito”, ha señalado Diego Sáez de Eguílaz.

“Biconsulting te acompaña en todo momento y trabajamos con un modelo de éxito, sólo cobramos si logramos la ayuda”, añade Palacio, quien destaca cómo MESbook logró en el último ejercicio,”el cien por cien de las ayudas que presentó al IVACE”, en el programa Innova.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Mercadona lanza el ‘chocolate Dubai’ que arrasa en redes

Publicado

en

Mercadona lanza el 'chocolate Dubai' que arrasa en redes

Mercadona se suma a la tendencia del ‘chocolate Dubai’

Una nueva tableta de chocolate blanco con pistacho y masa filo ha llegado a los lineales de Mercadona y no ha pasado desapercibida. Se trata del producto llamado Chocolate blanco Fussion Hacendado relleno de crema de pistacho y masa filo tostada, que ya se vende por 1,95 euros.

La propuesta recuerda al dulce conocido como chocolate Dubai, famoso en redes sociales por su textura crujiente y su interior cremoso. Ahora, la cadena valenciana se suma a esta tendencia con una versión que promete conquistar paladares. El interés no ha tardado en dispararse entre quienes siguen las novedades dulces del supermercado.

Un bocado crujiente con aroma internacional

La tableta combina una base de chocolate blanco con un relleno que mezcla crema de pistacho y finas capas de masa filo tostada. El contraste entre lo suave y lo crujiente busca replicar, en cierta medida, la experiencia de dulces orientales como el baklava. Sin embargo, se presenta en un formato adaptado al consumo diario, sin renunciar al sabor ni a una textura distinta.

Muchos consumidores lo están descubriendo como una opción original dentro de la gama Fussion de Hacendado, una línea que ya ha destacado por propuestas innovadoras y sabores internacionales.

El eco de TikTok y el efecto viral

Las comparaciones con el llamado chocolate Dubai no se han hecho esperar, especialmente en TikTok, donde vídeos similares acumulan millones de visualizaciones. Aunque Mercadona no lo menciona en el envase, el paralelismo es evidente: capas que crujen, un relleno de frutos secos y una cobertura llamativa.

Este tipo de dulces, muy presentes en países del Golfo, se han convertido en fenómeno global, y el supermercado ha sabido captar esa inspiración. La acogida en redes anticipa una posible avalancha de compradores en busca del producto.

¿Edición limitada o nuevo clásico?

Por el momento, Mercadona no ha confirmado si se trata de una referencia fija o de una edición limitada. Lo que está claro es que el llamado chocolate Dubai Mercadona tiene potencial para convertirse en éxito de ventas.

La combinación de ingredientes poco habituales en productos de gran distribución ha sorprendido a muchos. Además, su precio accesible lo convierte en una opción atractiva para quienes quieren probar algo distinto sin gastar demasiado. La cadena vuelve a demostrar que las tendencias internacionales también pueden tener cabida en el supermercado de siempre.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo