Síguenos

Valencia

MetroValencia ofrece 200 tranvías diarios a las playas de la ciudad

Publicado

en

MetroValencia facilita durante el verano el acceso a las playas de la ciudad de València, bien de forma directa a través de las Líneas 4, 6 y 8, bien mediante trasbordo de las Líneas 5 y 7 de metro a las Líneas 6 y 8 de tranvía en la estación intermodal de Marítim-Serrería.

Las tres líneas de tranvía en servicio (4, 6 y 8) cuentan con paradas cercanas a la fachada marítima de la ciudad que permiten que cerca de 200 servicios diarios faciliten el acceso desde primera hora del día hasta la noche. Las paradas de Marina Reial Joan Carles I, Mediterrani, Las Arenas y Eugenia Viñes permiten acceder de manera directa a las playas de la ciudad.

El servicio que ofrece Metrovalencia con dirección a las playas cuenta con frecuencias de paso que oscilan entre 5 y 10 minutos, en los principales tramos de la red tranviaria y horas de mayor afluencia.

Además, las líneas de metro enlazan con estos servicios en la estación de Marítim Serrería, que conecta las Líneas 5 y 7 de metro con las Líneas 6 y 8 de tranvía, cada 10 minutos. Los usuarios también pueden acceder al tranvía desde las estaciones de Empalme, a la que llegan las Líneas 1 y 2 de metro, y Benimaclet que une las Líneas 3 y 9 con los tranvías en dirección a la playa.

Cicloparcs

Otra posibilidad que tienen las personas usuarias para desplazarse hasta la playa es acercarse a alguna de las cuatro estaciones de Metrovalencia que disponen de cicloparc (Empalme, Torrent Avinguda, Alboraya-Peris Aragó y Quart de Poblet), aparcar de forma fácil, gratuita y segura su bicicleta y trasbordar en metro o tranvía hasta el Distrito Marítimo.

De esta forma, desde Empalme se puede coger la Línea 4 del tranvía para ir directamente hasta las paradas más cercanas a la playa; desde Torrent Avinguda se puede tomar la Línea 7 hasta Marítim Serrería, estación que tiene conexión directa con las Líneas 6 y 8 del tranvía; desde Alboraya-Peris Aragó se puede subir a las Líneas 3 y 9 para bajarse en Benimaclet y trasbordar a las Líneas 4 y 6 de tranvía; y desde Quart de Poblet se puede acceder a la Línea 5 para llegar hasta Marítim-Serrería y trasbordar a las Líneas 6 y 8 de tranvía hasta la playa.

«A la platja, en metro i tramvia»

La empresa pública de la Generalitat ha lanzado una campaña para promocionar el uso de estos servicios de Metrovalencia en trenes, estaciones, web y redes sociales. «A la platja, en metro i tramvia» tiene como objetivo incentivar sobre las posibilidades que ofrece FGV para acceder de manera cómoda a la playa.

La red de Metrovalencia conecta la ciudad de València con 36 municipios del área metropolitana y del resto de la provincia que tienen un medio de transporte que diariamente facilita la movilidad hasta la playa sin necesidad de utilizar el coche.

Las personas que deseen ampliar la información de estos u otros servicios pueden llamar al teléfono 900 46 10 46 de Atención al Cliente de Metrovalencia. Esta información también está disponible en la página web www.metrovalencia.es y en redes sociales @metrovalencia y en facebook/metrovalencia.fgv.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Feijóo se ofrece a mediar entre Sánchez y Mazón para unificar la reconstrucción tras la DANA

Publicado

en

El líder del PP propone una solución conjunta para evitar duplicidades entre el Gobierno central y la Generalitat Valenciana. La cordialidad marca su encuentro con víctimas, nueve meses después de la tragedia.

 Encuentro con víctimas: unidad y mirada al futuro

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha mantenido este miércoles reuniones con colectivos de víctimas de la DANA que golpeó la Comunitat Valenciana en octubre de 2024. Las reuniones, celebradas en la sede nacional del PP en Madrid, se han desarrollado en un clima de cordialidad y escucha activa, con el foco puesto en la necesidad de avanzar en la reconstrucción y recuperación de las zonas afectadas.


🔧 Propuesta de mediación para un único plan de reconstrucción

Durante el encuentro, Feijóo ha ofrecido su papel como mediador entre Pedro Sánchez y Carlos Mazón, con el objetivo de coordinar un plan único de reconstrucción. Actualmente existen dos propuestas paralelas —una del Gobierno central y otra de la Generalitat Valenciana— que, según las víctimas, resultan ineficaces y generan confusión.

Feijóo ha asegurado que no se trata de confrontar, sino de “dar una respuesta institucional unificada y rápida”. Según ha explicado, su propuesta busca evitar el solapamiento de competencias y los retrasos administrativos que han ralentizado las ayudas y la ejecución de obras en las zonas más afectadas.


⚠️ Críticas al Gobierno central: emergencia nacional no declarada

El líder de la oposición ha insistido en que el Gobierno de España debería haber declarado la emergencia nacional tras la tragedia, una medida que habría facilitado una actuación más centralizada y efectiva desde el Ministerio del Interior. Según Feijóo, esta decisión habría permitido al Estado asumir el control operativo desde el primer momento, evitando la fragmentación de responsabilidades entre administraciones.


🧭 Feijóo mantiene su apoyo a Mazón pero escucha a las víctimas

Pese a las críticas recibidas por la gestión de la Generalitat, Feijóo ha defendido la continuidad del president Carlos Mazón, subrayando que ha vinculado su futuro político al éxito del proceso de reconstrucción. No obstante, ha reconocido que hubo carencias y errores en la gestión inicial de la crisis por parte del Consell.

Representantes de las asociaciones de damnificados, por su parte, han expresado su descontento con algunas decisiones del Ejecutivo autonómico, pero también han valorado positivamente la disposición al diálogo mostrada por el líder del PP.


✅ Feijóo apuesta por la coordinación institucional como única vía

Con este movimiento, Feijóo intenta posicionarse como una figura conciliadora, capaz de tender puentes entre administraciones para impulsar una solución efectiva a uno de los peores desastres naturales recientes en España. Su propuesta de un plan único de reconstrucción para la DANA refuerza su perfil institucional en un momento clave del calendario político.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo