Síguenos

Valencia

Metrovalencia reanuda este martes su servicio tras las inundaciones

Publicado

en

Huelga Metro Fallas

Metrovalencia recuperará el servicio completo en las líneas 3, 5 y 9 el 3 de diciembre

València, 29 nov (OFFICIAL PRESS-EFE) – Metrovalencia restablecerá su servicio de manera total en las líneas 3 (Aeroport-Rafelbunyol), 5 (Aeroport-Marítim) y 9 (Riba-roja-Alboraia Peris Aragó) a partir del martes 3 de diciembre. Este anuncio llega tras la culminación de las obras de reconstrucción necesarias debido a los daños ocasionados por las inundaciones del pasado 29 de octubre.

Líneas 1, 2 y 7: reapertura parcial

Aunque las líneas 3, 5 y 9 estarán operativas al completo, las líneas 1 (Bétera-Plaça Espanya), 2 (Paterna-Plaça Espanya) y 7 (Marítim-Sant Isidre) abrirán parcialmente.

  • Línea 1: conectará Bétera con Plaça Espanya.
  • Línea 2: unirá Paterna y Plaça Espanya, ya que las obras en el apeadero de Fuente del Jarro impiden el servicio hasta Llíría, cuya reapertura está prevista antes de Navidad.
  • Línea 7: será la única que llegará a Sant Isidre desde Marítim.

Se espera que en una fase posterior, a principios de 2025, estas líneas puedan extenderse hasta València Sud, donde se habilitará un intercambiador con autobuses para mejorar la movilidad en l’Horta Sud y La Ribera.

Plano difundido por Metrovalencia del estado actual del servicio.

Frecuencias y restricciones

  • Las líneas reactivadas operarán con frecuencias de sábado, alcanzando un 80 % de los trenes habituales en días laborables.
  • No habrá servicio nocturno.
  • Se mantiene la restricción para patinetes y bicicletas para garantizar mayor capacidad de pasajeros.

Progresos en infraestructuras

El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, junto al director gerente de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV), Alfonso Novo, destacó los avances en las obras de reconstrucción. Según Martínez Mus, «las pruebas de seguridad han sido satisfactorias, asegurando la integridad del servicio».

Recuperación del transporte complementario

Las líneas de autobús sustitutivas seguirán operativas hasta que el metro retome completamente su actividad. Gradualmente, estas rutas serán eliminadas en función de la recuperación del servicio ferroviario.

Impacto de las inundaciones en carreteras y depuradoras

  • Carreteras: De los 47,3 kilómetros cortados en 18 carreteras autonómicas, 43,6 km ya están operativos. Solo queda pendiente la reapertura de la CV-36, prevista en los próximos días.
  • Depuradoras: Se han restaurado 117 de las 123 afectadas, logrando eliminar el 97,1 % de los vertidos provocados por las riadas.

Declaraciones del president Carlos Mazón

Carlos Mazón, president de la Generalitat, subrayó la importancia de este esfuerzo para «recuperar la movilidad normal en la región lo antes posible». Además, mencionó avances en la Albufera, donde se espera alcanzar el vertido cero en pocos días gracias a la instalación de un colector provisional.

Conclusión

La reactivación de Metrovalencia supone un paso clave para la normalización del transporte en la región tras las devastadoras inundaciones. Este avance refuerza el compromiso de las autoridades con la recuperación de los servicios esenciales en beneficio de la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

 

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Argüeso defiende su actuación durante la dana del 29O: «Fui al 112 y salvé muchas vidas»

Publicado

en

Valencia justicia dana

También respalda a Mazón y afirma que no tenía obligación de acudir al Cecopi

VALÈNCIA, 11 Abr. (EUROPA PRESS)
El exsecretario autonómico de Emergencias, Emilio Argüeso, ha asegurado este viernes ante el Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja que el 29 de octubre de 2024, día en el que se produjo la devastadora DANA en la Comunitat Valenciana, se dirigió personalmente al centro 112 debido a la falta de respuesta a sus solicitudes de rescate. Según ha afirmado, su intervención directa permitió salvar numerosas vidas.

Argüeso ha declarado en calidad de investigado dentro del proceso judicial que analiza la gestión de la emergencia por la riada. Durante su testimonio, ha recalcado que no tenía competencias para convocar al Cecopi, algo que correspondía a la entonces consellera Salomé Pradas, quien lo hizo sobre las 15:00 horas. También ha defendido al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, asegurando que no fue convocado al Cecopi y que, por tanto, no tenía por qué acudir.

Según el exnúmero dos de Emergencias, la dirección del operativo estaba en manos de Pradas y de la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé. Asimismo, ha asegurado que no fue informado de la retirada de los bomberos forestales del barranco del Poyo, y que lo desconocía hasta fechas recientes. Ha indicado además que el subdirector general de Emergencias, Jorge Suárez, estaba de vacaciones en esos días, y que su sustituta fue quien le pidió reincorporarse por la gravedad de la situación.

Gritos y protestas a su llegada a los juzgados

Argüeso ha llegado a los juzgados de València a las 9:45 horas, en medio de un ambiente de tensión. Familiares de víctimas y miembros de asociaciones lo recibieron con protestas, pancartas y gritos de “asesinos” y “di la verdad”, mientras sonaba una alarma del sistema ES-Alert. La Policía tuvo que intervenir para calmar los ánimos.


Salomé Pradas se desvincula de la dirección del operativo y se declara inexperta en emergencias

La exconsellera afirma que siguió siempre las instrucciones técnicas

También ha comparecido ante la jueza instructora la exconsellera de Justicia y Emergencias, Salomé Pradas, quien ha declarado durante casi tres horas, visiblemente emocionada. Pradas ha insistido en que no tenía experiencia en gestión de emergencias y que no dirigía el operativo, recalcando que fue su primera crisis de este tipo desde que asumió el cargo en julio de 2024.

Durante su testimonio, Pradas ha entregado un listado de llamadas realizadas y recibidas el día de la catástrofe, y ha explicado el rol de cada administración implicada. Ha señalado que la coordinación técnica recaía en el Puesto de Mando Avanzado (PMA), liderado por José Miguel Basset, ex inspector jefe del Consorcio de Bomberos.

En relación con el retraso del aviso ES-Alert enviado a la población, Pradas ha defendido que no fue responsabilidad de Carlos Mazón, sino que se siguieron las directrices técnicas. El mensaje se emitió a las 20:11 horas, cuando ya había localidades inundadas y personas atrapadas.

“229 fallecidos, 0 responsables”: el clamor de las víctimas

La llegada de Pradas a la Ciudad de la Justicia, sobre las 9:17 horas, también estuvo marcada por una protesta masiva. Manifestantes portaban pancartas con lemas como “Mazón dimisión”, “Valencia no olvida” y “Nuestros familiares han muerto por vuestra incompetencia”. Incluso se exhibió una figura gigante de Mazón con las manos rojas, simbolizando responsabilidad por la tragedia.

Pradas ha insistido en que su cargo era “institucional” y que eran los técnicos quienes tomaban decisiones. También ha señalado que no recibió ninguna advertencia sobre un posible desbordamiento del barranco del Poyo hasta avanzada la tarde, y que la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) no emitió alertas previas concluyentes.


 

Chiva (Valencia) distribuye 1,5 millones en ayudas de la Fundación Amancio Ortega tras la DANA

Torrent distribuye más de 2 millones de euros en ayudas de la Fundación Amancio Ortega a 525 afectados por la DANA

 

Declaran fallecidos a dos de los tres desaparecidos en la DANA de Valencia

Declaran fallecidos a dos de los tres desaparecidos en la DANA de Valencia

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo