Síguenos

Valencia

MICOF: Las farmacias han sido «ninguneadas» por la conselleria de Sanidad durante la pandemia

Publicado

en

El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Valencia (MICOF), Jaime Giner
Concha Tejerina

València, 25 abr (EFE).- El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Valencia (MICOF), Jaime Giner, asegura que durante la pandemia del coronavirus, las farmacias comunitarias valencianas han sido «ninguneadas» e «infrautilizadas» por la Conselleria de Sanidad.

«Hemos hecho un papel importantísimo porque ha sido el único establecimiento sanitario que ha atendido presencialmente y ha abierto en horario normal. Sin embargo, desde la Administración no se nos han dado medios», lamenta Giner en una entrevista con la Agencia EFE.

Además, asegura que después de los médicos, son el segundo colectivo sanitario en el que se han producido más fallecimientos por covid, y a pesar de eso, denuncia, entre el 15 y el 20 % de farmacéuticos valencianos «aún no ha sido vacunado».

COMUNICACIÓN CON ATENCIÓN PRIMARIA

El presidente del Colegio Oficial más antiguo del mundo, que este año celebra su 580 aniversario, reclama una «comunicación directa» con los centros de salud de Atención Primaria, algo que no ha ocurrido en la pandemia, durante la cual, afirma, los teléfonos de atención ciudadana «estaban colapsados».

Según explica, si esa conexión hubiera existido se podría haber comunicado al centro de salud casos de personas que llegaran a la farmacia con síntomas o solucionar, a través de la receta electrónica, problemas de pacientes a quienes les caducaba el tratamiento o no tenían medicamentos.

«Sin embargo, se nos mandaba a los pacientes para que les adelantáramos la medicación, algo ilegal y por lo que la Conselleria puede sancionar con una multa mínima de 30.000 euros», indica Giner, quien considera que para evitar esas situaciones es fundamental «un canal de comunicación» pero que, denuncia, «aún estamos esperando y no sé cuándo tendremos».

Afirma que impulsar esa comunicación es «voluntad política de la Administración», a la que también se ha pedido muchas veces el acceso a la historia clínica y farmacoterapéutica del paciente para la indicación farmacéutica en síntomas menores.

También recuerda que las farmacias comunitarias se han ofrecido para colaborar en la vacunación contra la covid, en hacer test o cribados, «algo vital para detectar posibles brotes», o para hacer un seguimiento de los casos.

«No podemos hacer más, por lo menos que se nos trate como debe ser, porque hay profesionales que pueden seleccionar al personal que acude a su clínica o cerrarla durante el confinamiento, pero en nuestro caso el acceso es libre y hemos cumplido el horario», señala para añadir: «Aun así no hemos sido considerados profesionales de primera línea».

UN COLECTIVO NINGUNEADO POR SANIDAD

Giner afirma que se sienten «ninguneados» por la Conselleria de Sanidad cuando ellos podrían «solucionar problemas sanitarios y de salud de los pacientes con una agilidad brutal, dejando más tiempo a atención primaria para que pueda atender bien a los pacientes que lo necesitan y ahorrando millones de euros a la Administración».

«Pero no quieren reconocer que la farmacia comunitaria puede aportar mucho al ciudadano e incluso a la sostenibilidad del sistema sanitario», asevera.

Según afirma, «esto es lo que ha ocurrido durante toda la pandemia. En las farmacias hemos vivido con miedo porque había un momento en que la información era muy confusa y entraban, y más aún en la tercera ola, pacientes positivos de covid para recoger medicamentos porque no tenían a nadie para hacerlo».

Durante el confinamiento Sanidad habilitó un servicio a domicilio y aunque desde el Colegio les advirtieron de que no lo cortaran porque seguía siendo necesario, «lo hicieron».

«Durante la tercera ola, nos ha llamado gente a la farmacia porque estaba confinada en casa y no tenía a nadie para ir a recoger los medicamentos», explica para añadir: «Nos saltamos la legalidad» porque la salud del paciente está «antes que cualquier ley».

«Como farmacéuticos a pie de calle hemos tenido que ir solucionando los problemas, a veces infringiendo la ley y a veces improvisando constantemente», confiesa el presidente del MICOF.

«Reconozco que la Conselleria está viviendo una situación muy difícil y está haciendo un papel importante a nivel de sociedad, pero a los profesionales sanitarios del ámbito privado les está yendo fatal», aclara.

MUERTES POR COVID

Según Giner, los profesionales farmacéuticos son el segundo colectivo sanitario, por detrás de los médicos y por delante del personal de Enfermería, que más muertos ha tenido por covid durante la pandemia.

«Es algo que no se está reflejando por la Administración ni se está teniendo en cuenta», denuncia Giner, quien considera que este colectivo debería tener «un trato especial, sobre todo en el tema de vacunación».

«Estamos trabajando mucho y siempre hemos acudido a todo lo que nos han pedido desde la Administración, pero muchas veces nos encontramos con la situación de que no cuentan con los profesionales y eso es un error», critica.

Durante la pandemia, explica, les han «dejado al aire» porque no tenían medidas de protección, se las tenían que «agenciar» ellos, y recuerda que el 3 de marzo de 2020 ya se puso en contacto con la Conselleria de Sanidad para que les coordinara porque veían lo que se les venía encima.

«Lo que hemos echado en falta durante este tiempo es que se nos tratar, hubiera sido muy importante para el ciudadano y para el control de la pandemia, que se nos considerara como sistema sanitario, que es lo que somos», subraya.

PROFESIONALES SIN VACUNAR

Giner asegura que entre un 15 y un 20 % de los profesionales de la farmacia comunitaria está aún sin vacunar porque fueron suprimidos del listado que remitieron a la Consellería de Sanidad.

Se trata de entre 700 u 800 profesionales, tanto menores de 55 años como mayores de 55 o de 65, indica Giner, que añade que este problema también afecta a los colegios de ópticos, podólogos o fisioterapeutas.

«Todos ámbitos privados, cuando en la pública están todos vacunados, y deben estarlo», indica.

Giner ha remitido una carta a Ana Barceló para pedirle una solución porque, asegura, «el Colegio está colapsado de farmacéuticos en primera línea, que están atendiendo presencialmente al ciudadano, y ni se les ha vacunado ni sabe cuándo se le va a vacunar».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El ayuntamiento presenta la Semana de las Personas Mayores de València

Publicado

en

El Salón de Cristal del Ayuntamiento de València ha acogido este lunes la inauguración de la 42ª Semana de las Personas Mayores, un amplio programa de actividades culturales, educativas y recreativas que contará con la participación de más de 4.600 personas.

La concejala de Mayores, Marta Torrado, ha presidido el acto de apertura y ha hecho entrega de los distintivos “Nuestras mejores Personas Mayores de la Ciudad de València”, así como de reconocimientos a los presidentes y presidentas de los Centros Municipales de Actividades para Personas Mayores (CMAPM).


Reconocimientos a las personas mayores y entidades destacadas

Durante el acto, Marta Torrado ha entregado los reconocimientos “Els nostres millors majors” a tres personas y entidades que se han distinguido por su servicio y compromiso con el colectivo de mayores de la ciudad:

  • Segundo Cornejo García, presidente del CMAPM de La Torre, reconocido “por su labor y entrega durante la DANA que afectó a las pedanías del sur en octubre de 2024”.

  • Asunción Pérez Calot, por su trayectoria como Defensora de las Personas Mayores de València, destacando su dedicación a la protección de los derechos y bienestar de este colectivo.

  • El programa La Nau Gran de la Universitat de València, dependiente del Vicerectorado de Cultura y Sociedad, por su impulso al aprendizaje continuo y la participación social de las personas mayores de 50 años.

Asimismo, la concejala ha entregado distinciones a los presidentes y presidentas de los CMAPM El Carme, Patraix y Mare de Déu dels Desemparats: Joaquín Ortega Miralles, Vicente Arocas Garcés y Carmen Sabina Lara Lobato, respectivamente, en reconocimiento a más de una década de dedicación al servicio de las personas mayores en sus barrios.


Envejecimiento activo e integración generacional

En su intervención, Marta Torrado ha destacado que el objetivo de esta edición es fomentar el envejecimiento activo, la integración intergeneracional y la participación social:

“Queremos que nuestras personas mayores sean protagonistas activos en la vida de nuestra ciudad. Esta Semana nace con el deseo de ser una convocatoria lúdica y cultural, donde puedan compartir inquietudes, fortalecer relaciones y conocer lo que se hace en otros centros”.

El programa, que se prolongará hasta el viernes 7 de noviembre, incluye homenajes, certámenes culturales, actividades educativas y encuentros musicales. Entre los actos más destacados figura el Homenaje a las personas centenarias de València, que se celebrará este martes en el Ayuntamiento y reunirá a más de 50 vecinos y vecinas que cumplen o han cumplido 100 años.


Programación de la 42ª Semana de las Personas Mayores

A lo largo de la semana se desarrollarán actividades en los distintos Centros Municipales de Actividades para Personas Mayores y otros espacios de la ciudad, con propuestas como:

  • Certamen educativo intergeneracional “Abuelo/a, tengo algo que contarte”.

  • Encuentros de corales y rondallas.

  • Sesiones de cine y teatro.

  • Visitas culturales y tours turísticos.

  • Baile y acto de clausura el viernes 7 de noviembre.

Con más de cuatro décadas de historia, la Semana de las Personas Mayores se ha consolidado como una cita anual de referencia para visibilizar el papel activo de las personas mayores en la sociedad valenciana y promover el bienestar, la autonomía y la participación ciudadana.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo