Síguenos

Valencia

Miles de personas salen a la calle en València para gritar «no a la guerra»

Publicado

en

La televisión pública rusa simula un ataque nuclear a Londres, París y Berlín
Vista general de la concentración convocada por varias asociaciones, ONGD, sindicatos y centros educativos de la Comunitat Valenciana para exigir diálogo para una salida pacífica a la guerra en Ucrania. EFE/Ana Escobar
València, 26 feb (EFE).- Miles de personas han salido a la calle este sábado en València para clamar contra la guerra que ha iniciado Rusia contra Ucrania, y exigir diálogo para una salida pacífica al conflicto, así como un plan de acogida para las personas que huyen de sus casas.

A la protesta, que se ha iniciado a las 18.00 en la plaza de la Virgen, se han sumado cerca de 400 asociaciones, ONGD, sindicatos y centros educativos de la Comunitat Valenciana, que han suscrito un manifiesto en el que piden respeto a los Derechos Humanos y al derecho de refugio y asilo.

Convocados por varias organizaciones bajo el lema «No a la guerra (otra vez)», los asistentes -entre 1.500 y 2.000 según La Policía Nacional- han llenado la plaza y han coreado este lema, además de otros como «hijo de Putin» o «Putin es el virus», en referencia al presidente ruso, Vladímir Putin.

«Exigimos ese ‘no la guerra’, medidas contundentes desde el pacifismo, y un plan de emergencia y acogida ya» porque «son millones de personas las que se están viendo obligadas a salir de su país», ha reclamado la presidenta de la Coordinadora Valenciana de ONGD, Cristina Ramón, quien ha celebrado que la sociedad civil salga a la calle.

Leila Cabanes, cuya familia materna vive en Ucrania, se alegra de la solidaridad que está viendo en la sociedad española y valenciana, y ha instado a las instituciones que «ayuden a los demás y se pongan en su piel porque si estuviéramos pasando por eso nos gustaría que los otros países nos ayudaran».

Hija de madre ucraniana y padre valenciano, Cabanes ha afirmado que lo están pasando «muy mal», pues les gustaría poder ayudar y traer a su familia para que «estén a salvo y bien» pero no pueden, aunque les «calma un poco» hablar a diario con ellos y ver que están bien.

Una mujer rusa ha dicho avergonzarse mucho de esta situación y estar preocupada porque tiene amigos en Ucrania, y cree que muchos rusos no se sienten identificados con lo que está haciendo Putin, pero tienen miedo, y otras valencianas han denunciado que se esté «masacrando» a personas que no han hecho nada.

En la concentración ha participado también la presidenta de la Fundación Juntos por la Vida, Clara Arnal, que junto al consulado de Ucrania en València están organizando la evacuación de unos 560 niños y algunos adultos desde Ucrania, a través de Polonia, en una iniciativa que cuenta con el apoyo de la Generalitat.

«Esto es injusto que ocurra para cualquier persona en cualquier lugar, pero sobre todo con los niños. No se merecen esto, se merecen jugar, se merecen la paz», ha dicho Arnal, quien ha afirmado que van a intentar traer a todos los menores que puedan, pero también a sus madres porque «no podemos separar a los hijos de sus madres».

En el manifiesto, los convocantes exigen a las fuerzas en conflicto que pongan fin de forma inmediata a las acciones militares en Ucrania, y a Rusia y a la OTAN que retomen con urgencia la vía diplomática y el diálogo.

Al Gobierno español y a la Unión Europea, que no presten apoyo militar en este conflicto e impulsen medidas contundentes no violentas que disuadan de la guerra, y que pongan en marcha inmediatamente un plan de acogida humanitaria a las personas que huyan del conflicto.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo