Síguenos

Valencia

Mompó, en el Cecopi la tarde de la DANA: «¡Enviad la alerta de una puta vez!»

Publicado

en

Mompó DANA Enviad alerta de una puta vez
El presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó, junto a Carlos Mazón. | Jorge Gil / Europa Press

El envío tardío de la alerta a la población durante la DANA podría haber evitado muchas muertes, según considera la jueza que instruye la causa penal en el juzgado de Instrucción 3 de Catarroja. La investigación se centra en esclarecer quién tuvo la responsabilidad de activar la alarma en los móviles de la ciudadanía, que llegó a las 20:11 cuando la riada ya había anegado numerosos municipios de la provincia de Valencia.

El proceso de decisión y ejecución de la orden es clave en el señalamiento de responsabilidades, y cada vez se conocen más detalles al respecto.

Tensión en el Cecopi: la espera de Mazón y la reacción de Mompó

Durante la tarde de la DANA, el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat (Cecopi) vivió momentos de máxima tensión. La consellera Salomé Pradas, directora del Plan de Emergencias, no tomó una decisión a la espera de la llegada del president del Consell, Carlos Mazón. Así lo han confirmado varios testigos a La Vanguardia.

El presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó, mostró su impaciencia y cerca de las 19:00 horas exclamó: «¡Enviad la alerta de una puta vez!», según informó TVE y ha podido confirmar este medio.

El retraso en la alerta y el papel de la Confederación Hidrográfica del Júcar

Para ese momento, la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) ya había advertido sobre la necesidad de alertar a la población debido al riesgo en la presa de Forata, donde estaba declarado el escenario de emergencia 2. A pesar de ello, el Cecopi, activo desde las 17:00 horas, no había tomado una decisión. Durante las deliberaciones se produjeron varios recesos en los que quedaron desconectados representantes de la Delegación del Gobierno, AEMET y la CHJ.

Un debate interno que costó horas

La decisión de enviar la alerta se tomó tras un largo debate interno, no solo sobre la necesidad de emitir el mensaje, sino también sobre su contenido, la zona de envío y los problemas técnicos de cobertura y falta de luz en algunos municipios.

El propio Mompó reconoció en una entrevista a La Vanguardia que la discusión giró en torno a cómo enviar el mensaje y qué términos utilizar. «Me acuerdo que fui yo mismo quien verbalizó la necesidad de enviar cuanto antes la alerta», afirmó.

La jueza señala la falta de avisos como factor determinante en las muertes

La magistrada ha subrayado la relación directa entre la ausencia de avisos y las muertes ocurridas durante la DANA. En su auto de esta semana, insiste en que la falta de alertas impidió que la población tomara medidas de protección.

Por ello, ha requerido a la Generalitat Valenciana información sobre quién tenía la función de tomar la decisión y qué personas ejecutaron la orden. La Conselleria de Emergencias respondió que la responsabilidad recaía en Salomé Pradas y que el comité de dirección incluía a la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé. Además, identificó a dos funcionarios como encargados de redactar y validar el mensaje.

No obstante, la jueza ha solicitado más información sobre si hubo otras autoridades presentes en el Cecopi antes del envío de la alerta, más allá de las 29 personas y organismos convocados esa tarde. Esta petición podría apuntar directamente al papel de Carlos Mazón.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Cambios en los horarios de los cementerios valencianos por Todos los Santos

Publicado

en

horarios cementerios valencianos Todos los Santos
Cementerio municipal de Valencia

Con motivo de la festividad de Todos los Santos, los cementerios municipales de València abrirán al público con un horario especial desde el sábado 18 de octubre hasta el domingo 2 de noviembre. La entrada será posible todos los días, incluidos domingos y festivos, de 9:00 a 18:00 horas.

El Bando de la alcaldesa de València, María José Catalá, establece normas para garantizar la accesibilidad, la seguridad y la correcta gestión de la afluencia de público en estos días de gran concurrencia.


Horario y servicios especiales de los cementerios

Los cementerios que aplican este horario especial son:

  • Cementerio General

  • Cabanyal

  • Campanar

  • Grau

  • Benimámet

  • Massarrojos

  • El Palmar

Entre los servicios implementados se incluyen:

  • Refuerzo de líneas de la EMT: 9, 10, 18 y 99 desde el 25 de octubre hasta el 1 de noviembre.

  • Servicios especiales de transporte hacia el Cementerio General, Cementerio del Cabañal y Tanatorio Municipal.

  • Zonas de aparcamiento habilitadas, incluyendo espacios para visitantes, trabajadores y personas con movilidad reducida.

  • Ordenación del tráfico y señalización, con posibilidad de establecer un único sentido de circulación en Sant Marcel·lí.


Colocación de adornos y venta de flores

El bando municipal también regula la colocación de adornos florales y lápidas, con las siguientes indicaciones:

  • Período de venta de flores: 23 de octubre al 1 de noviembre, con un máximo de 12 puestos permitidos en el Cementerio General y otros cementerios.

  • Colocación de adornos florales: hasta las 11:00 horas del 1 de noviembre.

  • Colocación de lápidas, cruces y elementos similares: hasta las 17:00 horas del 30 de octubre.

  • Cada adorno debe respetar la extensión asignada a cada sepultura, y las cajas se depositarán en los lugares indicados por el personal del cementerio.


Recomendaciones para los visitantes

  • Planificar la visita con antelación y utilizar el transporte público reforzado por la EMT.

  • Aprovechar las zonas de aparcamiento señalizadas, especialmente si se acude en vehículo propio.

  • Respetar los horarios y normas de colocación de adornos para garantizar la seguridad y el orden en los camposantos.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo