Síguenos

Valencia

El juez ordena volver a analizar la moqueta que envolvía a las niñas de Alcàsser

Publicado

en

moqueta cadaveres niñas de alcasser
Imagen de archivo del 15 de mayo de 1997, con el siguiente pie de foto: "Al inicio de la cuarta jornada del juicio, Miguel Ricart ha explicado que no deseaba contestar a las preguntas del abogado Virgilio Latorre, representante de la asociación de mujeres maltratadas Clara Campoamor. En la imagen, el inculpado sale de los calabozos de los juzgados vigilado por policías, tras finalizar el descanso habitual en la sesión,. EFE/Alberto Estévez"

València, 28 nov (OFFICIAL PRESS-EFE).- El Juzgado de Instrucción número 6 de Alzira, que dirige la investigación de la pieza separada del caso Alcàsser que permanece abierta, ha ordenado o autorizado varias pruebas de restos hallados en la fosa donde fueron enterradas las tres menores tras ser asesinadas.

El juez del caso Alcàsser promueve análisis de pruebas halladas en la fosa

En un auto al que ha tenido acceso EFE, el instructor pide a la Guardia Civil que remita al juzgado los restos de la moqueta en la que fueron envueltos los cuerpos de la tres niñas para su análisis por parte del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses de Madrid.

Este análisis ya fue acordado a petición de la Asociación Laxshmi para la lucha contra el crimen -que ejerce la acción popular en esta causa-, pero no se ha podido realizar porque no fue localizado el resto de moqueta y no se remitió al laboratorio especializado junto a otras prendas que van a ser analizadas.

Sin embargo, una vez concretada la referencia de ese prueba, el instructor ordena ahora al servicio de Criminalística de la Guardia Civil que se persone en el almacén judicial de Ribarroja (Valencia) para que recoja esos restos y los traslade al juzgado, para que sean remitidos posteriormente a Madrid para realizar las analíticas acordadas.

Por otra parte, el juez ha autorizado el análisis por parte de un laboratorio privado de Madrid de un pedazo de papel mojado que fue hallado en la fosa y sobre el que, en su día, se practicaron análisis que resultaron infructuosos.

La referida acusación popular ha presentado informes de este laboratorio madrileño en los que describen la posibilidad de que, mediante técnicas modernas, pueda tratar de descifrarse si existe algún tipo de tipografía, dibujo o numeración que pueda permanecer velado en este papel, del que se sospecha que pueda ser un billete de bus o una entrada, han explicado a EFE fuentes de Laxshmi.

Esta asociación ha pedido al Juzgado de Instrucción 6 de Alzira, que lleva la investigación del caso Alcàsser, que dé un impulso procesal a las pruebas acordadas y aún pendientes de resultados y que están dirigidas a la búsqueda de evidencias de sangre, semen y ADN en distintas muestras y restos del crimen de las tres niñas.

En los últimos meses esta acusación ha promovido el análisis de pelos y otros posibles restos forenses en los vehículos de Miguel Ricart, que en 1997 fue condenado a penas que sumaban 170 años de prisión por el triple crimen y que se encuentra en libertad desde 2013, y Antonio Anglés, todavía buscado por los asesinatos de Toñi, Miriam y Desirée

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València entra en el top 10 mundial de ciudades no capitales para congresos internacionales

Publicado

en

Congresos en Valencia

La ciudad de València se consolida como uno de los destinos de congresos más destacados del mundo, al escalar hasta la posición 39 del ranking global de la ICCA (International Congress and Convention Association). En 2024, la capital del Turia acogió 51 congresos internacionales, lo que representa el 10 % del total celebrado en España, superando en número a ciudades como Bilbao, Sevilla o Málaga.

Este crecimiento permite a València posicionarse como la tercera ciudad española mejor clasificada —solo por detrás de Madrid y Barcelona— y, por primera vez, entrar en el top 10 mundial de ciudades no capitales como destino de congresos internacionales.

Turismo de congresos en auge en València

Según el informe ICCA 2024, València mejora cinco posiciones respecto al año anterior, pasando del puesto 44 al 39 en el mundo, y del 27 al 23 en el ranking europeo. Esta evolución refleja el aumento sostenido del turismo MICE, una modalidad que desestacionaliza la demanda turística, atrae profesionales de alto perfil y genera un impacto económico de calidad en la ciudad.

“Este logro refleja nuestro avance hacia un modelo turístico más sostenible y competitivo. El visitante MICE no solo deja inversión directa, sino que impulsa la transferencia de conocimiento, innovación y desarrollo local”, ha afirmado Paula Llobet, concejala de Turismo y presidenta de Visit València.

España, referente mundial en el turismo MICE

A nivel nacional, España se posiciona como tercera potencia mundial en turismo de congresos, con 536 eventos internacionales celebrados en 2024. Solo es superada por Estados Unidos (709) e Italia (635), y lidera el sector médico con 150 encuentros científicos.

El sector MICE crece globalmente

El informe ICCA 2024 analiza más de 11.000 reuniones internacionales, de las cuales el 56 % se celebraron en Europa. Los sectores más representados fueron medicina, tecnología, ciencia, industria y educación. Más de la mitad de los congresos tuvieron entre 150 y 999 asistentes, lo que indica una demanda creciente por destinos de tamaño medio como València.

Presencia internacional en IMEX Frankfurt

En su apuesta por consolidar esta tendencia, Visit València participa esta semana en IMEX Frankfurt, una de las ferias MICE más importantes del mundo. El objetivo es captar nuevos congresos internacionales y seguir fortaleciendo la posición de la ciudad como destino referente para eventos y reuniones profesionales.


València, cada vez más cerca del liderazgo MICE global

Con un enfoque sostenible, profesional y altamente competitivo, València refuerza su marca como uno de los destinos más atractivos para el turismo de congresos en el mundo.

València, elegida para la vicepresidencia de la plataforma global de Naciones Unidas sobre virtualización de ciudades

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo