Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Movilidad concluye hoy la peatonalización de la Plaza del Ayuntamiento

Publicado

en

La sección de Señalización del Servicio de Movilidad va a concluir a lo largo del día de hoy la primera fase de la peatonalización de la plaza del Ayuntamiento y su entorno, con la realización de los últimos trabajos de delimitación de los 12.000 metros cuadrados de calzada recuperados para uso peatonal, antes empleados para el paso y estacionamiento de vehículos motorizados en pleno centro social, comercial y administrativo de la ciudad.

Esta primera fase de la peatonalización emprendida por la concejalía de Movilidad Sostenible, ha consistido en la reordenación de los usos del espacio público existentes y de todos los flujos de la circulación motorizada obligada para mantener garantizada la accesibilidad de residentes, transporte público y proveedores comerciales. Una delimitación realizada mediante los elementos señalización horizontal y vertical y mobiliario urbano dotado de vegetación mediterránea de 30 especies diferentes, que supone la primera de las dos fases que —una vez finalizadas— completarán la actuación de recuperación del espacio público emprendida por la concejalía de Movilidad Sostenible.

El diseño de la actuación, realizado por el equipo valenciano de paisajistas, arquitectos y agrónomos integrados en el equipo La Paisatgeria, y aprobado por la Comisión municipal de Patrimonio, consta de esta primera fase en la que se ha delimitado el espacio y de una segunda, en la que se dotará a éste de contenido, y que se comenzará a aplicar una vez el servicio de Mantenimiento de Obras e Infraestructuras complete la renovación del firme de la plaza y su entorno. Por lo pronto, lo que ya es visible es la recuperación del espacio público, delimitada en buena parte por un mobiliario urbano (que incluye desde los nuevos elementos de mera segregación de espacios como los más de 200 maceteros y toda la vegetación y arbolado que los acompañan) que ha

supuesto una inversión de 180.000 euros, y que podrá ser reubicado para realizar en otros emplazamientos una vez se realice dentro de unos años una reurbanización definitiva del entorno.

“Han pasado más de dos años y medio desde que en octubre de 2017 anunciamos en rueda de prensa que los valencianos recuperaríamos para el uso público de la ciudadanía, y no como mero aparcamiento y vía de paso, la plaza del Ayuntamiento de nuestra ciudad. Y hoy 12 de mayo de 2020, podemos decir de nuevo que hemos cumplido nuestra palabra”, ha anunciado el concejal de Movilidad Sostenible, Giuseppe Grezzi.

“En este momento por mi parte lo primero que quiero hacer es trasladar mi agradecimiento y seguro que el de decenas de miles de vecinos y vecinas de la ciudad, al reducido equipo de técnicos municipales, tanto en el servicio de Movilidad como en la EMT, han trabajado en los últimos años y dado todo en las últimas ocho extenuantes jornadas para hacer posible esta actuación, que supone un nuevo paso de gigante en el cambio de nuestra ciudad, no solo físico, sino también emocional. Sin su apasionado esfuerzo y su constancia y tesón para sobreponerse a todos los obstáculos, ni esta ni el resto de mejoras que en paralelo vamos haciendo serían posibles”, ha añadido Grezzi, que ha acompañado esta mañana al alcalde Joan Ribó a saludar a algunos de los técnicos y operarios que esta mañana aún trabajaban en el entorno de la plaza del Ayuntamiento.

Finalmente, Grezzi ha aprovechado para recordar que, pese a que a nivel de accesibilidad y movilidad la plaza y su entorno ya funcionarán mañana con nueva operatividad incluyendo la nueva red de EMT (todos los detalles se pueden consultar en la web www.laplaçaesteua.com), la actuación de Movilidad Sostenible para recuperar la plaza y su entorno como espacios de calidad se completará con la ejecución de la segunda fase de la actuación encargada a la Paisatgeria, en la que se dotará el espacio recuperado de zonas de juegos infantiles, más mobiliario urbano, sombras, nuevos elementos estanciales, etcétera, que serán presentados más adelante.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo