Síguenos

Cultura

Muere el actor Juan Diego a los 79 años

Publicado

en

Muere el actor Juan Diego a los 79 años

El actor Juan Diego ha muerto este jueves a los 79 años de edad. Uno de los grandes de nuestro país fue protagonista de películas como ‘Los santos inocentes’, ‘La noche oscura’, ‘El séptimo día’ o ‘You’re the One’. Además contaba con una larga trayectoria teatral y televisiva, el intérprete arrastraba desde hace un tiempo diversas dolencias. Tras unos días ingresado en la Clínica de la Zarzuela de Madrid, ha fallecido esta madrugada.

Juan Diego (Juan Diego Ruiz Moreno) nació en Sevilla en 1942 y pasó su infancia en el municipio de Bormujos. De joven decidió trasladarse a Sevilla para estudiar, pues no quería ganarse la vida faenando en el campo. Su vocación por la actuación surgió a temprana edad, que le llevó a subirse a un escenario por primera vez en 1957. Tres años más tarde, en Sevilla, protagonizó ‘Esperando a Godot’. Aquel trabajo comenzó a cimentar su prestigio entre la crítica, pero Juan Diego siguió formándose en el Conservatorio de Música y Declamación, unos estudios que le llevaron a entrar en contacto con Televisión Española y el mítico ‘Estudio 1’, una excelente cantera de la que salieron algunos de los mejores actores de su generación.

Desde entonces, su carrera de actor no hizo más que crecer, primero en televisión, y después en el cine, sin olvidarse de las tablas por el camino. A mediados de los sesenta, comenzó a hacer sus primeros trabajos en la industria cinematográfica hasta que en 1969 se topó con César, el apuesto joven al que dio vida en ‘Algo amargo en la boca’ (Eloy de la Iglesia). Sería su primer protagonista. Con el cineasta de Zarauz volvería a coincidir en la polémica ‘La criatura’ (1975), junto a Ana Belén.

Ya en la década de los ochenta intervino en la brutal ‘Los santos inocentes’ (Mario Camus, 1984), donde consolidó su carrera en el cine. El actor solía decir que si tenía que quedarse con tres papeles a lo largo de su carrera cinematográfica, uno de ellos sería el del señorito Iván porque «fue el punto de partida» de su carrera. A propósito de este personaje aseguraba que «cuando interpretas a un hijo de puta tienes que defender a muerte a ese hijo de puta. Ya el director y Delibes lo colocarán, dentro de la historia, en el lugar donde debe estar, pero yo tengo que defenderle».

Los otros dos personajes a los que más cariño guardaba eran el San Juan de la Cruz de ‘La noche oscura’ (Carlos Saura, 1989) porque «fue una epoca en que tenía el alma un poco enferma», cinta por la que fue nominado a un Goya a mejor actor de reparto, premio que alcanzó por primera vez con el intrigante capuchino al que encarnó en ‘El rey pasmado’ (Imanol Uribe, 1991) . Y, más recientemente, el Santiago de ‘Vete de mí’ (Víctor García León, 2006), donde recibió su tercera estatuilla, la única que consiguió a mejor protagonista.

Trayectoria en televisión

A su dilatada carrera en cine y teatro, hay que sumar su trabajo en el medio televisivo al que volvió en 2002, cuando se puso a las órdenes de Benito Zambrano en la miniserie ‘Padre coraje’. Tres años más tarde, comenzaría la exitosa ‘Los hombres de Paco’. Su personaje, el comisario Don Lorenzo, con aquel «mis santos cojones», que Juan Diego decía como nadie, fue uno de los más populares. Toda una generación descubrió al gran actor español en esta serie de ficción.

A Juan Diego deja más de doscientos programas de televisión, medio centenar de películas y una veintena de obras teatrales con un número incontable de representaciones, tres premios Goya, una Concha de Plata y otra cincuentena de premios y galardones, como la medalla de oro que la Academia de Cine le entregó en 2015. Ha trabajado con prácticamente todos los intérpretes y todos los directores del país: desde Fernando Fernán Gómez y Carlos Saura hasta Achero Mañas y Karra Elejalde. Desde Concha Velasco y Terele Pávez hasta Michelle Jenner y Penélope Cruz.

Sus últimos trabajos estrenados en el cine han sido ‘El cover’ y ‘Xtremo’, donde ya se le veía muy desmejorado, mientras que en la televisión volvió a hacer un cameo en ‘Los hombres de Paco’. Sus dos últimas películas, ‘Historias’ y ‘Venus’, aún están en fase de postproducción.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Ya puedes comprar tus entradas para el concierto de Aitana en Valencia

Publicado

en

Aitana
La cantante Aitana. - EUROPA PRESS REPORTAJES

La cantante Aitana ha confirmado una de las citas más esperadas de su próxima gira: actuará el viernes 22 de mayo de 2026 en el Roig Arena de Valencia, el nuevo recinto multiusos impulsado por Juan Roig, presidente de Mercadona.

Será la primera vez que Aitana actúe en el Roig Arena, un espacio que se perfila como uno de los grandes escenarios de la música y el entretenimiento en España. La cita promete convertirse en uno de los conciertos más destacados de la próxima primavera en la Comunitat Valenciana.

Gira ‘Cuarto Azul’: la nueva etapa artística de Aitana

En pleno éxito de su cuarto álbum, ‘Cuarto Azul’, Aitana inicia una nueva gira nacional e internacional con la que recorrerá las principales ciudades del país, entre ellas Valencia, además de otros destinos europeos y latinoamericanos.

Desde su irrupción en la industria musical hace ocho años, la artista catalana ha evolucionado hasta consolidarse como una de las figuras más influyentes del pop español. Con una trayectoria marcada por la madurez artística, Aitana ha sabido conectar con toda una generación a través de su autenticidad, empoderamiento y evolución personal.

Canciones como Los Ángeles, Darari, Alpha o Las Babys la han convertido en una referencia internacional del pop contemporáneo, acumulando millones de reproducciones y llenando estadios en tiempo récord.

Entradas para Aitana en el Roig Arena: cuándo y dónde comprarlas

Las entradas para el concierto de Aitana en el Roig Arena saldrán a la venta el miércoles 23 de octubre a las 12:00 horas, exclusivamente a través de la página web oficial www.roigarena.com

Se espera una alta demanda de localidades, ya que el recinto cuenta con una capacidad máxima de 20.000 espectadores en formato concierto. Los seguidores de Aitana podrán disfrutar de un espectáculo innovador que combina música, tecnología y puesta en escena, sello distintivo de sus giras más recientes.

El Roig Arena: el nuevo epicentro cultural y deportivo de Valencia

El Roig Arena es el nuevo gran recinto cubierto multiusos de la ciudad de Valencia, diseñado para acoger eventos deportivos, conciertos, espectáculos y congresos de primer nivel.

El proyecto, financiado íntegramente por Juan Roig con su patrimonio personal, cuenta con una inversión de 400 millones de euros y está concebido como un espacio de referencia en Europa.

Con una capacidad máxima de 20.000 espectadores y una infraestructura adaptable a distintos tipos de eventos, el Roig Arena se erige como el símbolo del nuevo impulso cultural y económico de la ciudad.

Su apertura marcará una nueva era para el ocio y la música en Valencia, atrayendo a artistas nacionales e internacionales y consolidando a la capital del Turia como uno de los principales destinos para grandes espectáculos.

Aitana y Valencia: una conexión cada vez más especial

El concierto de Aitana en el Roig Arena refuerza la estrecha relación entre la artista y el público valenciano, que la ha acompañado desde sus inicios en la música.

València se prepara así para vivir una de las noches más esperadas del año, en la que miles de fans podrán disfrutar de los nuevos temas de Cuarto Azul y de sus grandes éxitos en directo, en un espectáculo diseñado para emocionar y celebrar la nueva etapa de la artista.

¿Quién es Aitana?

Aitana Ocaña Morales, conocida artísticamente como Aitana, nació en Barcelona en 1999 y se dio a conocer en 2017 como finalista del concurso musical “Operación Triunfo”. Su estilo pop fresco y su potente voz la catapultaron rápidamente al estrellato, convirtiéndose en una de las artistas españolas con mayor proyección internacional.

Ha publicado varios álbumes de gran éxito, entre ellos “Spoiler” (2019), “11 Razones” (2020) y el reciente “Cuarto Azul” (2025). Aitana ha colaborado con artistas de renombre internacional como Katy Perry, Sebastián Yatra, David Bisbal y Nicki Nicole, consolidando su presencia en las listas de éxitos.

Además de su carrera musical, Aitana ha destacado por su influencia en redes sociales, su estilo de moda y su implicación en causas sociales relacionadas con la juventud y la igualdad.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

 

 

 

 

 

Continuar leyendo