Síguenos

Sucesos

Muere el león Teimoso de Bioparc tras un cáncer

Publicado

en

VALÈNCIA, 12 Dic. – El león Teimoso, que llegó procedente de Lisboa, ha muerto en Bioparc a los 14 años de un probable proceso canceroso en el aparato digestivo, a falta de confirmarse las pruebas, según ha informado este jueves el parque valenciano en un comunicado.

Teimoso llegó a Bioparc procedente del Zoo de Lisboa (Portugal) en 2010 con dos hembras para formar un grupo reproductor de la subespecie de león de Angola y a los pocos meses nacieron las primeras crías. Desde entonces han nacido otras camadas, de las que podemos ver en el parque a las hembras Tata y Shanga.

El león, nacido el 27 de julio de 2005 en Lisboa, ha disfrutado de cerca de diez años de su madurez en València, donde ha gozado de buena salud hasta que hace unos meses sus cuidadores empezaron a observar síntomas de enfermedad, pues había perdido el apetito y mostraba señales de que no se encontraba bien.

El equipo técnico del parque procedió a realizar diferentes pruebas, varias analíticas y ecografías y todo indicaba que se trataba de un proceso inflamatorio intestinal crónico frecuente en felinos. Rápidamente se comenzó a aplicar el tratamiento correspondiente, si bien los problemas se incrementaron ya que dejó de comer y no respondía bien a la medicación, según ha explicado Bioparc.

Además, en los últimos días evidenciaba una gran pérdida de su condición física, con claros indicios de sufrimiento y sin calidad de vida, por lo que no tenía sentido prolongar su agonía y se ha decidido practicarle una eutanasia. A la espera de recibir los resultados definitivos, en la necropsia se ha podido observar las lesiones y deterioro típicas de un animal de su avanzada edad y todo apunta a que podría tratarse de un proceso oncológico en el tracto intestinal.

Con la característica fisionomía de los leones de Angola, que muestran una preciosa melena, Teimoso ha ejercido de «rey» de la manada y su porte impresionaba a todos los visitantes, especialmente cuando hacía valer su potente rugido que retumbaba en todo el parque. Para todo el equipo ha sido un golpe «muy duro pues, aunque esperado, siempre es complicado asumir la pérdida de un animal», han lamentado.

Los cuidadores han destacado asimismo el buen carácter de Teimoso, pues «facilitaba los trabajos más complicados como los entrenamientos veterinarios para realizar las revisiones rutinarias» y han recordado «cómo disfrutaba con los enriquecimientos ambientales de los días más especiales, como las celebraciones de aniversarios, Halloween o Navidad, cuando colocaban los regalos con sus manjares favoritos en los árboles a los que saltaba con una pasmosa agilidad que dejaba literalmente atónitos a los que lo contemplaban».

SUBESPECIE VULNERABLE EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
Hasta ahora, en Bioparc Valencia habitaban el grupo reproductor formado por Teimoso, Sortuda, Luana, Shanga y Tata y, por otra parte, la «anciana» Fa. La bella subespecie «León de Angola» está considerada como «vulnerable» en la lista roja de especies en peligro de extinción de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza).

Como todos los grandes depredadores, sus poblaciones han sufrido un serio declive. Habita ecosistemas dispares y se encuentra desde las lindes del bosque ecuatorial, en la República Democrática del Congo, a las sabanas de Angola, Zimbabwe y Zambia, hasta el desierto del Kalahari, en Namibia y el delta del Okavango, en Botswana, donde algunas manadas se especializan en la caza de búfalos. El león de Angola, en concreto, tan sólo cuenta condos áreas protegidas en su zona de distribución: los parques nacionales de Etosha y el Delta del Okavango, a pesar de extenderse por cinco grandes países africanos.

Fuente: (EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Heridos cinco trabajadores, uno de ellos grave, por un derrumbe en una empresa de Torrente

Publicado

en

Accidente laboral Torrente

Un accidente laboral en Torrent ha dejado tres trabajadores heridos este viernes tras el desprendimiento de una plancha de cemento en el interior de una nave industrial del polígono Mas del Jutge, según han informado fuentes oficiales. El siniestro se produjo mientras se realizaban obras de mejora en una planta superior del edificio, situado en la calle Pirotécnico Jericó.

Emergencia en una nave industrial de Torrent: tres heridos por caída de cemento

Los heridos han sido atendidos por los servicios de emergencia y trasladados a distintos centros sanitarios de Valencia. Dos de los operarios fueron llevados al Hospital General y el tercero fue ingresado en el Hospital La Fe. El accidente ocurrió alrededor de las 14:00 horas, con al menos 75 trabajadores presentes en las instalaciones, incluidas personas empleadas por una empresa subcontratada.

Rápida actuación de bomberos y fuerzas de seguridad

Al lugar acudieron dotaciones de bomberos de Torrent, Catarroja y Paterna, junto a efectivos de la Policía Local, Policía Nacional y equipos sanitarios. Según fuentes del Consorci Provincial de Bombers de València, uno de los heridos ya se encontraba fuera de la nave cuando llegaron, mientras que los otros dos fueron evacuados por los equipos de rescate.

Investigación abierta tras el accidente laboral

Las autoridades han abierto una investigación para determinar las causas del accidente laboral en Torrent y evaluar si se cumplieron las condiciones de seguridad en la obra. La alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado, se desplazó al lugar para interesarse por la situación y la evolución de los trabajadores afectados.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo