Síguenos

Rosarosae

Muere el pintor valenciano Juan Genovés

Publicado

en

MADRID, 15 May. (EUROPA PRESS) –

El pintor valenciano Juan Genovés ha fallecido durante la madrugada de este viernes 15 de mayo de muerte natural, según ha informado a Europa Press la galería Marlborough.

El artista fue el autor de ‘El abrazo’, que sirvió de imagen en un cartel para Amnistía Internacional, muy popular durante la Transición española.

Genovés, que ha trabajado hasta sus últimos días como pintor y artista gráfico, ha muerto en un hospital madrileño.

El pintor, nacido en València el 31 de mayo de 1930, se formó en la Escuela de Bellas Artes de la capital del Turia y participó en colectivos muy significativos en el mundo pictórico español de postguerra como Los Siete (1949), el Grupo Parpallós (1956) y Hondo (1960). En este último grupo, Genovés desarrolló una pintura de carácter expresionista y provocador.

En la década de los sesenta incrementa su relación con los movimientos de oposición al régimen franquista e inicia dos temas pictóricos característicos en su obra: el «individuo solo» y la «multitud». Esta última propuesta aparecerá cargada de un realismo político de fuerte denuncia social.

En los años ochenta inició un nuevo periodo muy ligado al paisaje urbano, que se ha denominado «espacios de la soledad». Los últimos años su obra ha dado un giro hacia la investigación del movimiento estático en la pintura, la multitud se ha convertido en la referencia para hablar del problema de la pintura y el ritmo visual.

Su obra más conocida probablemente sea ‘El Abrazo’ 1976, reproducida en cartel para Amnistía Internacional, muy popular durante la Transición española, que más tarde se convertiría en la escultura El Abrazo, homenaje a los abogados de Atocha.

Su obra está expuesta, entre otros lugares, en el Museum of Modern Art (MOMA) de Nueva York; en el Guggenheim Museum, Nueva York; en Staatlische Museum, de Berlín; South African National Gallery, de Ciudad del Cabo; Museum Modern Art, de Viena; Musée d’Art Contemporain, de París; Musées Royaux des Beaux-Arts de Belgique, Bruselas; Museo de Arte Nagasaky, de Japón; Museo de la Solidaridad Salvador Allende, Santiago de Chile; Museo de Arte Moderno, México DF; Instituto valenciano de Arte Moderno, en Valencia (IVAM); Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, de Madrid; Fundación Juan March, Madrid; Congreso de los Diputados, Palacio de la Moncloa, Asamblea y Ayuntamiento de Madrid y también en la céntrica plaza de Antón Martín en Madrid, presidida por una escultura de ‘El Abrazo’.

Genovés ha sido galardonado, entre otros, con la Mención de Honor de la Biennale de Venecia (1966), el Premio Nacional de Artes Plásticas (1984), el Premio de las Artes Plásticas de la Generalitat Valenciana (2002) y la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, Ministerio de Cultura (2005).

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Rosarosae

Muere el rapero Werenoi a los 31 años

Publicado

en

Werenoi
Werenoi

El rap francés pierde a una de sus grandes figuras

El rapero Werenoi, de 31 años, ha fallecido este sábado 17 de mayo de 2025, según ha confirmado su productor Babs en una emotiva publicación en la red social X. En ella, escribió: «Descansa en paz, hermano mío», una frase que ha resonado con fuerza entre fans y artistas del panorama urbano francés.

Aunque por el momento no se han hecho públicas las causas oficiales de su muerte, varios medios, incluido Le Monde, apuntan a que el artista podría haber fallecido en el hospital, lo que ha generado una ola de especulaciones y conmoción entre sus seguidores.

De Jeremy Bana Owona a Werenoi: una carrera meteórica

Nacido como Jeremy Bana Owona, Werenoi creció en la periferia de París y rápidamente se convirtió en un nombre de referencia dentro del rap callejero francés. Su estilo directo, melódico y crudo a la vez, le permitió conectar con un público joven que se sentía reflejado en sus letras.

En apenas tres años, logró convertirse en líder de ventas de álbumes en Francia, con discos como Telegram, Carré o Pyramide, que acumularon millones de reproducciones en plataformas digitales. Su impacto fue tan grande que en 2023 fue premiado como artista revelación masculino del año en ‘Les Flammes’, los premios que celebran la música urbana francófona.

Un artista reservado y sin rostro mediático

A diferencia de muchos otros raperos que utilizan los medios y las redes para cultivar su imagen, Werenoi optó por mantenerse discreto y reservado, evitando entrevistas, apariciones en televisión o declaraciones públicas. Su música hablaba por él, y su figura se convirtió en un misterio incluso para quienes lo seguían desde sus inicios.

Este bajo perfil le dio un aura de autenticidad que fue muy valorada dentro del circuito underground, y que contrastaba con la enorme popularidad de sus lanzamientos. Su estética visual, dominada por tonos oscuros y videoclips con narrativas urbanas, reforzaba su identidad como narrador de la calle.

Reacciones del mundo de la música y los fans

La noticia de su muerte ha provocado una reacción inmediata en redes sociales. Productores, raperos, periodistas musicales y miles de seguidores han expresado su tristeza y su admiración por un artista que, pese a su juventud, había dejado huella en la escena musical francesa.

Artistas como Ninho, SCH o Kaaris han compartido mensajes de condolencias, mientras que medios como Libération o France Info han recordado la importancia de su figura en la nueva ola del rap galo. Incluso plataformas como Spotify y Deezer han comenzado a destacar sus álbumes en portada, como homenaje a su legado.

Legado y futuro póstumo

El legado de Werenoi va más allá de las cifras. Su música abordaba temas como la vida en los suburbios, la inmigración, la violencia policial y la esperanza, tocando realidades que resuenan con millones de jóvenes en Francia y otros países francófonos.

Es probable que en los próximos días se publiquen temas inéditos, colaboraciones no lanzadas o incluso un posible álbum póstumo, ya que, según su entorno, Werenoi estaba trabajando en un nuevo proyecto discográfico que prometía marcar un nuevo hito en su carrera.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo