Síguenos

Rosarosae

Muere el torero Miguel Báez «Litri» a los 91 años

Publicado

en

Muere el torero Miguel Báez "Litri" a los 91 años

Madrid, 18 may (OFFICIAL PRESS- EFE).- El torero Miguel Báez Espuny «Litri» ha fallecido este miércoles en Madrid a la edad de 91 años.

Litri sufría desde hace años una larga enfermedad que le tenía apartado de la vida pública, por lo que no pudo asistir a la segunda boda de su hijo, el también torero del mismo apodo Miguel Báez Spínola, con la historiadora del arte Casilda Ybarra, celebrada el pasado día 14 en Sevilla.

Miguel Baéz Espuny había nacido en Gandía, Valencia, pero desde su infancia se afincó en Huelva. Estudió en los Hermanos Maristas y pronto sintió la vocación taurina.

Muere el torero Miguel Báez «Litri» a los 91 años

Mató su primer becerro el 1 de junio de 1947 en la localidad onubense de Manzanilla y poco después, el 17 de agosto, debutó como novillero en Valverde del Camino, también localidad de Huelva.

Pero no fue hasta el 12 de octubre de 1950 cuando tomó la alternativa en Valencia y lo hizo de manos de Joaquín Rodríguez «Cagancho» y en presencia de Julio Aparicio.

En 1951, su primer año como matador, El Litri toreó 67 corridas y también confirmó su alternativa en la madrileña plaza de Las Ventas, el 17 de mayo, de manos de Pepe Luis Vázquez y Antonio Bienvenida, padrino y testigo respectivamente.

El 12 de octubre de 1952, cuando estaba en lo más alto y llevaba ya toreadas 59 corridas esa temporada, se retiró de los ruedos en Valencia, y reapareció dos años después.

El Litri se apartó de los ruedos en varias ocasiones, en 1957, año en que cerró con éxito el ciclo isidril en Madrid, donde cortó tres orejas en cada una de las tardes en que actuó; volvió en 1964, no toreó en 1965 y sí lo hizo en 1966 y 1967, año de su retirada definitiva.

Participó después en algún festejo esporádico, como en 1984 con motivo de la reapertura de la plaza de toros de La Merced, en Huelva, y se vistió por última vez de luces el 26 de septiembre de 1987 para dar la alternativa a su hijo, Miguel Báez Spínola, «El Litri», en la plaza francesa de Nimes.

Tremendista y espectacular

Calificado como tremendista y espectacular, El Litri ejecutaba sus manoletinas mirando al tendido. Todavía se recuerda cuando en 1951, con ocasión de la alternativa a Antonio Ordóñez en la plaza de toros de Las Ventas, en Madrid, en la que actuaba como testigo, se tumbó delante del toro. En esa ocasión también triunfó, cortó tres orejas a cada uno de los toros que le tocó en suerte y salió por la puerta grande.

Dedicado desde 1963 a la ganadería de reses bravas en Huelva, de la que más tarde se hizo cargo su hijo, en 1993 colaboró en la redacción del programa del Partido Popular para las elecciones andaluzas del año siguiente.

Litri recibió numerosos homenajes y distinciones y sobre su vida se rodó la película «El Litri y su sombra» (1967), de Rafael Gil.

Desde 2002, la ciudad de Huelva rinde homenaje a la saga de los Litri con un conjunto escultórico.

Entre otras, estaba en posesión de la Gran Cruz de la Orden de la Beneficencia desde 1965 y de la Medalla al Mérito a las Bellas Artes, con la que fue galardonado en 1998 por el Consejo de Ministros. Además poseía el título de Hijo Adoptivo de Huelva desde 2000, la medalla de Andalucía desde 2007 y de la medalla de Oro de la Diputación Provincial de Huelva, en 2010.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Rosarosae

El presunto asesino de Encarnita Polo se escapó del pabellón de psiquiatría y la estranguló mientras dormía

Publicado

en

Encarnita Polo
Encarnita Polo

El brutal asesinato de Encarnita Polo, una de las voces más reconocidas de la música española de los años sesenta y setenta, ha conmocionado al país. La artista, de 86 años, fue presuntamente estrangulada en la madrugada del jueves al viernes por un hombre de 66 años que se escapó del pabellón de psiquiatría de la residencia DomusVi Decanos de Ávila, donde ambos estaban ingresados.

Fuentes de la Subdelegación del Gobierno han confirmado a EFE que el presunto autor sufre “deterioro mental” y permanece bajo custodia policial en la unidad psiquiátrica del Complejo Asistencial de Ávila. Se encuentra a la espera de valoración psiquiátrica y de poder prestar declaración con garantías.


Un agresor sin antecedentes violentos que no conocía a Encarnita Polo

El detenido había llegado esta misma semana al ala psiquiátrica y, según fuentes policiales citadas por El Comercio, no estaba sometido a una vigilancia especial. Carecía de antecedentes de violencia y no existía ningún vínculo con Encarnita Polo.
La Policía Judicial no ha encontrado ningún móvil, más allá de un posible episodio de enajenación mental.

Durante la madrugada, el hombre abandonó su área de ingreso y entró en la habitación de la cantante. Encarnita Polo se encontraba dormida cuando fue presuntamente atacada.

Dos celadores acudieron alertados por los ruidos, pero ya no pudieron reanimarla. La artista perdió la vida a los 86 años.

El presunto homicida no trató de huir tras el crimen.


Despedida íntima de Encarnita Polo en Ávila

Este sábado, Encarnita Polo ha sido despedida en un entierro íntimo, siguiendo el deseo expreso de su hija, Raquel. Solo asistieron familiares y amigos muy cercanos, sin presencia de personalidades del mundo de la cultura ni cargos institucionales.
El funeral tuvo lugar en la capilla del tanatorio Isabelo Álvarez de Ávila, en un día marcado por la lluvia y la emoción.


Encarnita Polo: perfil de una figura imprescindible del pop y la copla

Más allá del trágico desenlace, Encarnita Polo deja un legado fundamental en la historia de la música española.

Una carrera brillante en los años 60 y 70

Nacida en Sevilla en 1939, Encarnación Polo López —artísticamente Encarnita Polo— se convirtió en una de las figuras más queridas y populares del panorama musical gracias a su carisma, su energía y una voz inconfundible.
Saltó a la fama en los años sesenta y setenta combinando copla, pop y ritmos festivos, un estilo propio que la llevó a aparecer constantemente en televisión, donde consolidó una proyección mediática sin precedentes.

Su éxito más recordado sigue siendo “Paco, Paco, Paco”, una canción icónica que marcó generaciones y continúa formando parte de la memoria colectiva de la música en España.

Presencia en televisión y popularidad duradera

Aunque con el paso de los años se alejó del mundo discográfico, Encarnita Polo mantuvo una presencia habitual como invitada en numerosos programas de televisión, donde su espontaneidad y sentido del humor la convirtieron en un rostro entrañable para el público.

Momentos difíciles y retirada mediática

En noviembre de 2012 reveló que había sido una de las afectadas por las preferentes de Bankia, afirmando haber perdido una cantidad importante de dinero.
En sus últimos años vivió alejada de los focos mientras recibía tratamiento por un cáncer, siempre acompañada por su familia.


Encarnita Polo muere a los 86 años dejando atrás una carrera histórica, una canción convertida en himno y un recuerdo imborrable para quienes crecieron escuchando su música. Su fallecimiento en estas circunstancias ha generado consternación, pero también ha puesto en valor la figura de una artista que forma parte de la historia cultural española.

Continuar leyendo