Síguenos

Valencia

Muere el exdirector de la Orquesta de Valencia, Miguel Ángel Gómez Martínez

Publicado

en

Muere exdirector Orquesta Valencia Miguel Ángel Gómez Martínez
Muere exdirector Orquesta Valencia Miguel Ángel Gómez Martínez

El director de orquesta y compositor Miguel Ángel Gómez Martínez, quien lideró la Orquesta de Valencia entre 1997 y 2004, falleció en Málaga la tarde del pasado domingo, 4 de agosto, a los 74 años.

Gómez Martínez tuvo una destacada carrera internacional y recibió numerosas distinciones, entre ellas la Medalla de Oro de la Ciudad de Granada, su ciudad natal, «por sus extraordinarios méritos artísticos».

Muere el exdirector de la Orquesta de Valencia, Miguel Ángel Gómez Martínez

Considerado una de las figuras españolas más internacionales en la música, recibió múltiples reconocimientos, como la Medalla de Honor de las ciudades de Bonn, Madrid, Múnich, Hamburgo, Berna, Mannheim y Houston, y del Estado de Baviera, así como la Encomienda de Número de la Orden del Mérito Civil, otorgada por el Rey de España, según informó este lunes en una nota de prensa la agencia ‘Da capo al fine’.

La consejera de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo, expresó sus condolencias a la familia, subrayando que «a lo largo de cinco décadas, estuvo al frente de las más importantes orquestas internacionales».

«El fallecimiento del maestro granadino Miguel Ángel Gómez Martínez deja una profunda ausencia en la música andaluza», afirmó Del Pozo en un mensaje en su cuenta de la red social X. El Ayuntamiento de Granada también se sumó a las muestras de pesar, recordando que fue «Medalla de Oro de la Ciudad y referente de la cultura».

La Fundación Internacional Gómez-Martínez, creada con su esposa, la doctora Alessandra Ruiz-Zúñiga Macías, continuará la labor de mantenimiento y difusión de su legado musical.

Familia de músicos

Nacido en Granada en 1949 en una familia de músicos, Gómez Martínez mostró una precoz vocación, empuñando la batuta por primera vez a los siete años y obteniendo el título de profesor de piano en el conservatorio de Granada a los 13. Estudió piano, violín y composición en su ciudad natal, en Madrid y en Estados Unidos, y dirección de orquesta en Viena, donde recibió el Premio Extraordinario del Ministerio de Ciencias de Austria, siendo el titulado más joven en la historia de la institución.

Debutó como director en 1973 en Austria y en 1975 en España, en el Festival de Música y Danza de Granada. Entre 1976 y 1982 fue director titular de la Ópera de Viena, siendo posteriormente distinguido como director invitado permanente.

En 1984 fue nombrado director titular de la Orquesta de RTVE, donde permaneció hasta 1987, cuando asumió la dirección musical del Teatro de la Zarzuela. Posteriormente, fue director titular de la Orquesta de Euskadi (1989-1993) y de la Orquesta de Valencia (1997-2004).

Una trayectoria de más de cinco décadas

A lo largo de su carrera de más de cinco décadas, Gómez Martínez dirigió destacadas formaciones europeas y americanas. Entre sus roles internacionales se incluyen la dirección general de música de Mannheim (1990-1993) y la dirección artística y musical de la New Finnish Opera Helsinki (1993-1996).

También fue titular de la Orquesta Sinfónica de Hamburgo (1992-2000), director general de Música del Teatro de Berna (2000-2004) y director musical de la Orquesta del Festival de Pascua de Bayreuth.

Poseedor de una prodigiosa memoria, que le permitía dirigir sin partitura, Gómez Martínez también incursionó en la composición. Entre sus obras destacan las sinfonías del Descubrimiento, compuesta con motivo del 500 aniversario del descubrimiento de América, y del Agua, además de la ópera Atallah.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

La importancia de llamar a tiempo: 90.000 mujeres valencianas no reciben mamografías según el PSPV

Publicado

en

El PSPV ha denunciado que un total de 90.217 mujeres en la Comunitat Valenciana no han sido llamadas para realizarse las pruebas de cribado de cáncer de mama, alertando sobre la urgencia de mantener al día los programas de detección precoz. Por su parte, el PP ha defendido que la situación se debe a la “falta de mantenimiento” de mamógrafos en la pasada legislatura del Botànic.


Cribado de cáncer de mama: prevención y detección temprana

El cribado de cáncer de mama es una herramienta esencial para detectar tumores en fases iniciales, cuando el tratamiento es más eficaz y la probabilidad de curación es mayor. Las mamografías periódicas permiten reducir la mortalidad por cáncer y evitar complicaciones graves, por lo que el retraso en las convocatorias o la falta de seguimiento supone un riesgo sanitario importante.

Según los datos citados por los socialistas, desde la entrada de Carlos Mazón en la Generalitat, se han realizado 12.000 mamografías menos que en años anteriores. Entre 2022 y 2024, las cifras muestran fluctuaciones que reflejan una gestión irregular de los programas de cribado.


Debate político en Les Corts

Antes del pleno de Les Corts, el síndic socialista José Muñoz y el diputado Rafa Simó criticaron que la falta de llamadas genera incertidumbre entre las mujeres, al no contar con resultados definitivos o seguimiento adecuado. Muñoz afirmó que “la lucha contra el cáncer de mama es sagrada” y que la detección temprana debe realizarse con rapidez y diligencia.

Por su parte, el síndic del PP, Juanfran Pérez Llorca, defendió que durante la pasada legislatura no se mantuvieron adecuadamente los mamógrafos ni se cubrió la falta de personal, asegurando que en la actual legislatura se han incorporado 11 mamógrafos nuevos para mejorar la cobertura.


Llamada a la acción: no retrasar las pruebas

Los expertos en salud recuerdan que asistir a los cribados periódicos y realizar mamografías a tiempo es vital. Detectar un tumor a tiempo puede salvar vidas, y retrasos de semanas o meses pueden tener consecuencias graves. Por ello, las autoridades sanitarias deben garantizar que todas las mujeres sean llamadas y se cumplan los estándares europeos de cribado.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo