Síguenos

Valencia

Muere el exdirector de la Orquesta de Valencia, Miguel Ángel Gómez Martínez

Publicado

en

Muere exdirector Orquesta Valencia Miguel Ángel Gómez Martínez
Muere exdirector Orquesta Valencia Miguel Ángel Gómez Martínez

El director de orquesta y compositor Miguel Ángel Gómez Martínez, quien lideró la Orquesta de Valencia entre 1997 y 2004, falleció en Málaga la tarde del pasado domingo, 4 de agosto, a los 74 años.

Gómez Martínez tuvo una destacada carrera internacional y recibió numerosas distinciones, entre ellas la Medalla de Oro de la Ciudad de Granada, su ciudad natal, «por sus extraordinarios méritos artísticos».

Muere el exdirector de la Orquesta de Valencia, Miguel Ángel Gómez Martínez

Considerado una de las figuras españolas más internacionales en la música, recibió múltiples reconocimientos, como la Medalla de Honor de las ciudades de Bonn, Madrid, Múnich, Hamburgo, Berna, Mannheim y Houston, y del Estado de Baviera, así como la Encomienda de Número de la Orden del Mérito Civil, otorgada por el Rey de España, según informó este lunes en una nota de prensa la agencia ‘Da capo al fine’.

La consejera de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo, expresó sus condolencias a la familia, subrayando que «a lo largo de cinco décadas, estuvo al frente de las más importantes orquestas internacionales».

«El fallecimiento del maestro granadino Miguel Ángel Gómez Martínez deja una profunda ausencia en la música andaluza», afirmó Del Pozo en un mensaje en su cuenta de la red social X. El Ayuntamiento de Granada también se sumó a las muestras de pesar, recordando que fue «Medalla de Oro de la Ciudad y referente de la cultura».

La Fundación Internacional Gómez-Martínez, creada con su esposa, la doctora Alessandra Ruiz-Zúñiga Macías, continuará la labor de mantenimiento y difusión de su legado musical.

Familia de músicos

Nacido en Granada en 1949 en una familia de músicos, Gómez Martínez mostró una precoz vocación, empuñando la batuta por primera vez a los siete años y obteniendo el título de profesor de piano en el conservatorio de Granada a los 13. Estudió piano, violín y composición en su ciudad natal, en Madrid y en Estados Unidos, y dirección de orquesta en Viena, donde recibió el Premio Extraordinario del Ministerio de Ciencias de Austria, siendo el titulado más joven en la historia de la institución.

Debutó como director en 1973 en Austria y en 1975 en España, en el Festival de Música y Danza de Granada. Entre 1976 y 1982 fue director titular de la Ópera de Viena, siendo posteriormente distinguido como director invitado permanente.

En 1984 fue nombrado director titular de la Orquesta de RTVE, donde permaneció hasta 1987, cuando asumió la dirección musical del Teatro de la Zarzuela. Posteriormente, fue director titular de la Orquesta de Euskadi (1989-1993) y de la Orquesta de Valencia (1997-2004).

Una trayectoria de más de cinco décadas

A lo largo de su carrera de más de cinco décadas, Gómez Martínez dirigió destacadas formaciones europeas y americanas. Entre sus roles internacionales se incluyen la dirección general de música de Mannheim (1990-1993) y la dirección artística y musical de la New Finnish Opera Helsinki (1993-1996).

También fue titular de la Orquesta Sinfónica de Hamburgo (1992-2000), director general de Música del Teatro de Berna (2000-2004) y director musical de la Orquesta del Festival de Pascua de Bayreuth.

Poseedor de una prodigiosa memoria, que le permitía dirigir sin partitura, Gómez Martínez también incursionó en la composición. Entre sus obras destacan las sinfonías del Descubrimiento, compuesta con motivo del 500 aniversario del descubrimiento de América, y del Agua, además de la ópera Atallah.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Detenido un exconvicto por el presunto homicidio de un empresario desaparecido de Bocairent

Publicado

en

Desaparecido empresario Bocairent

La Guardia Civil arresta a Antonio C. B., condenado previamente por asesinato, tras hallar pruebas biológicas en el vehículo y en la casa rural de la víctima

4 de julio de 2025 — La Guardia Civil ha detenido a Antonio C. B., un expresidiario con antecedentes por homicidio, como presunto autor de la muerte de un empresario desaparecido el pasado 29 de mayo en circunstancias sospechosas. Aunque el cuerpo aún no ha sido localizado, los investigadores han reunido pruebas concluyentes que apuntan a una muerte violenta.

La detención se ha llevado a cabo tras días de vigilancia discreta por parte del Grupo de Homicidios, que esperaba el resultado de pruebas de ADN para proceder al arresto con todas las garantías judiciales. La investigación apunta a que el empresario, Enrique G., de 77 años, pudo ser asesinado el mismo día de su desaparición.

Pruebas biológicas y una escena del crimen clara

La clave para esclarecer el caso ha sido el trabajo del Servicio de Criminalística de la Guardia Civil, que analizó tanto el vehículo de la víctima como su casa rural, donde se localizaron salpicaduras de sangre por proyección. El estudio detallado de esas manchas permitió deducir la trayectoria del arma blanca empleada, la dirección del ataque y la violencia del mismo.

Además, se hallaron vestigios biológicos del detenido en el coche, un Volkswagen Golf, presuntamente utilizado para transportar el cadáver. El análisis de estas pruebas, junto con el cotejo de ADN, fue decisivo para vincular al sospechoso con el crimen.

Una fuga sospechosa y antecedentes por asesinato

Según fuentes de la investigación, el día de la desaparición, una patrulla local observó maniobras extrañas en el vehículo de Enrique G. al entrar en una localidad próxima. El conductor, que no fue identificado en ese momento, huyó a gran velocidad, lo que generó sospechas. Todo apunta a que Antonio C. B. trasladaba el cuerpo sin vida del empresario en ese momento.

El arrestado ya fue condenado en 2006 por otro homicidio, cuando mató a cuchilladas al propietario de un establecimiento nocturno tras una discusión. Aquel crimen fue reconocido por el propio Antonio durante el juicio, tras pagar una indemnización a la familia de la víctima.

Hipótesis principal: venganza o robo

Los agentes investigan el móvil del crimen, ya que ambos hombres mantenían desavenencias tras una denuncia por intento de robo interpuesta por Enrique G. La víctima solía dormir en su casa rural en venta, donde realizaba labores de mantenimiento y mostraba la propiedad a posibles compradores.

Todo apunta a que Antonio C. B. entró en la vivienda con intención de robar o ajustar cuentas, y que, tras cometer el homicidio, trató de ocultar el cadáver sin éxito.

La investigación sigue abierta y la prioridad ahora es localizar el cuerpo del empresario para esclarecer completamente lo ocurrido.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo