Síguenos

Deportes

Muere Manolo el del Bombo

Publicado

en

Muere Manolo el del Bombo
Muere Manolo el del Bombo

Manuel Cáceres, símbolo de la afición española durante décadas, muere en Vila-real tras varios días hospitalizado

1 de mayo de 2025
El mundo del fútbol español está de luto. Manolo el del Bombo, uno de los aficionados más carismáticos e icónicos de la selección española de fútbol, ha fallecido este jueves a los 76 años. Su fallecimiento se ha producido en el Hospital de Vila-real, donde llevaba varios días ingresado debido a complicaciones respiratorias, según han confirmado diversas fuentes.


🎺 Un símbolo de la Roja en todo el mundo

Manuel Cáceres Artesero, su nombre real, nació el 15 de enero de 1949 en San Carlos del Valle, en la provincia de Ciudad Real. A lo largo de su vida residió también en ciudades como Huesca, Zaragoza y València, siempre vinculado al deporte rey y a la pasión por animar desde las gradas.

Conocido por acompañar a la selección española de fútbol con su inseparable bombo, Manolo se convirtió en un símbolo nacional, reconocible en cualquier estadio, vestido con la camiseta de España, gorra roja y su inseparable instrumento.


⚽ Diez Mundiales y ocho Eurocopas a sus espaldas

A lo largo de su vida, Manolo no se perdió ni una gran cita con la selección española:

  • Asistió a diez Copas del Mundo, desde Argentina 1978 hasta Rusia 2018.

  • Estuvo presente en ocho Eurocopas, siendo testigo directo del crecimiento de «la Roja» hasta llegar a conquistar Europa y el mundo.

Su pasión incondicional, su energía y su constante ánimo lo convirtieron en un referente para generaciones de aficionados. Siempre dispuesto a apoyar, sin importar el resultado, Manolo representaba el amor puro por el fútbol.


🎟️ Su último partido: España vs. Países Bajos en Mestalla

El último partido al que asistió fue el encuentro amistoso disputado en el estadio de Mestalla el pasado 23 de marzo de 2025, en el que España se enfrentó a los Países Bajos. Aquel día, Luis de la Fuente y sus jugadores se clasificaron para la Final Four de la Nations League, con Manolo presente, como siempre, animando desde la grada.


🍻 El bar de Manolo en Mestalla: punto de encuentro para la afición

Durante años, Manolo regentó un bar en las inmediaciones del estadio de Mestalla, que se convirtió en lugar de peregrinación para los aficionados del Valencia CF y también para quienes querían compartir con él anécdotas, fotos y su incansable pasión futbolera.
Este bar, decorado con banderas, bufandas, fotografías y, por supuesto, bombos, era un homenaje viviente al fútbol y a su historia como hincha.


🏡 Sus últimos años en Moncófar (Castellón)

En los últimos años, Manolo residía en la localidad de Moncófar, en la provincia de Castellón. A pesar de los problemas de salud que lo alejaron progresivamente de los estadios, su figura seguía siendo un referente para los medios de comunicación y para los aficionados de toda España.


🙌 Un legado que trasciende generaciones

La figura de Manolo el del Bombo no solo representa al seguidor incondicional, sino también al ciudadano anónimo que, desde la grada, construyó una leyenda que forma parte del imaginario colectivo del fútbol español. Su legado va más allá del ruido de su bombo: es un ejemplo de fidelidad, alegría, humildad y amor por unos colores.

València despide a Manolo ‘El del Bombo’, «un símbolo del deporte y de la ciudad»

Entidades deportivas, representantes institucionales y ciudadanos han despedido públicamente a Manuel Cárceles Artesero, más conocido como Manolo ‘El del Bombo’, fallecido este jueves a los 76 años. Su figura, inseparable de un bombo y de una camiseta de España, deja un legado como símbolo del deporte, del valencianismo y de la afición incondicional.


El Valencia CF y el deporte valenciano se despiden de su aficionado más querido

Manolo el del Bombo (archivo) – Joaquin Corchero / AFP7 / Europa Press – Archivo

Desde el Valencia CF, el club de sus amores, han lamentado “profundamente la pérdida” del que ha sido uno de sus seguidores más reconocidos a nivel nacional e internacional.

“Nuestras más sinceras condolencias a sus familiares, amigos y allegados. DEP”, ha expresado la entidad en redes sociales, añadiendo: “Siempre estarás en nuestro recuerdo, Manolo”.

También el Valencia Basket se ha sumado a las muestras de respeto:

“Descansa en paz, Manolo. Todo un símbolo del deporte y de nuestra ciudad. Un abrazo muy grande desde la familia taronja a su familia y a la del Valencia CF”.


María José Catalá: “Desde Mestalla para el mundo”

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha publicado un emotivo mensaje en su cuenta de X (antes Twitter):

“Sabías que era un partido importante para ‘La Roja’ cuando el bombo de Manolo recorría kilómetros y kilómetros. Tuvimos la suerte de que el mejor animador, más famoso y más querido eligiera Valencia como su casa. Desde Mestalla para el mundo. Descansa en paz, Manolo”.


Vicente Mompó: “La última vez que sonó su bombo fue en Mestalla”

El presidente de la Diputación de València, Vicente Mompó, ha recordado la figura de Manolo como el “aficionado más mítico de la Selección Española de Fútbol”.

“La última vez que sonó su bombo fue en Mestalla, en aquel España-Países Bajos que hoy cobra aún más significado. Estoy convencido de que arriba continuará animando cada vez que juegue la Selección y su Valencia. Descansa en paz, leyenda”, ha escrito.


El legado de Manolo ‘El del Bombo’

Con su inseparable bombo y su camiseta de la Selección Española, Manolo ‘El del Bombo’ se convirtió en un icono del fútbol español desde los años 80. Su presencia era habitual en los partidos de España en mundiales, eurocopas y amistosos, así como en Mestalla y otras citas deportivas en València.

Natural de Murcia pero vinculado estrechamente a la capital del Turia, regentó durante años un bar frente al estadio valencianista que también era un museo improvisado de camisetas, bufandas y recuerdos de su vida como aficionado.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Procesan a Álvaro Aguado, exfutbolista del Espanyol, por una presunta agresión sexual a una empleada del club

Publicado

en

La jueza aprecia indicios de delito en la supuesta agresión ocurrida durante una fiesta del club en junio de 2024.

Una jueza de Barcelona ha procesado al exfutbolista del R.C.D. Espanyol, Álvaro Aguado, de 28 años, por una presunta agresión sexual a una trabajadora del club cometida en la discoteca Opium de Barcelona en junio de 2024. El auto judicial, al que han tenido acceso varios medios, señala que “existen indicios del delito de agresión sexual”, motivo por el que se dicta el procesamiento.

Una presunta agresión durante la celebración del ascenso

Los hechos habrían ocurrido la noche del 23 de junio de 2024, durante una fiesta privada organizada por empleados del club para celebrar el ascenso del Espanyol a Primera División.
Según la denuncia presentada en enero por la víctima, Aguado habría cometido tocamientos y una violación en una zona reservada del local, donde no existían cámaras de videovigilancia.

El jugador, actualmente sin equipo, negó ante la jueza las acusaciones y sostuvo que las relaciones fueron consentidas.
La magistrada fija además una fianza de 5.000 euros en concepto de responsabilidad civil para el caso de que Aguado sea condenado.

Una denuncia presentada meses después

La denunciante explicó que no acudió antes a la policía porque necesitó tiempo para recuperarse del impacto psicológico de lo ocurrido y temía perder su empleo en el club.
Cuando finalmente denunció, las imágenes de las cámaras de seguridad del local ya habían sido eliminadas, y según fuentes judiciales, la discoteca no activó el protocolo de actuación ‘Ask for Angela’ al no recibir aviso de los hechos aquella noche.

Próximos pasos judiciales

Con el procesamiento, el caso entra en la fase previa al juicio, en la que Fiscalía, acusación y defensa deberán presentar sus escritos.
Si se confirma la acusación, Aguado se enfrentará a un juicio por agresión sexual, uno de los delitos más graves contemplados en el Código Penal.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo