Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Muere Nicolás Redondo a los 95 años, el histórico líder sindicalista de UGT

Publicado

en

Muere Nicolás Redondo a los 95 años, el histórico líder sindicalista de UGT

Nicolás Redondo Urbieta, el exlíder de Unión General de Trabajadores (UGT), ha muerto a los 95 años. Redondo fue un histórico sindicalista y político español que se afilió al PSOE en 1945.

También en el mismo año se afilió a la UGT.

Fue secretario general entre 1976 y 1994. La capilla ardiente de NIcolás Redondo estará abierta a partir de las 14:00 de este miércoles en la sede de la UGT en Madrid.

En un comunicado, la UGT ha lamentado esta madrugada su muerte y ha recordado la «intensa lucha por los derechos de las personas trabajadoras, la mejora del empleo y la igualdad en la sociedad española» de Redondo.

Nicolás Redondo -recuerda UGT en su nota- nació en Barakaldo en 1927. Trabajador metalúrgico, se afilió a UGT y al PSOE en 1945. Desde 1971 ya ejercía como Secretario Político de los socialistas, figura anterior al cargo de Secretario General.

Las relaciones de UGT y de Redondo con el gobierno socialista de Felipe González comenzaron a deteriorarse a partir de 1986, mostró su postura contraria a la entrada de España en la OTAN. En 1987 formalizó la renuncia a su escaño en el Congreso y en 1988 rompió con el PSOE.

Reacciones

Muchas figuras de la política y de los movimientos sindicales han querido dar un último adiós a Nicolás Redondo. Pedro Sánchez, ha escrito en su cuenta de Twitter: Nos deja Nicolás Redondo, una figura clave en la historia de nuestra democracia. Un ejemplo de lucha comprometida por el avance de los derechos de los trabajadores y de nuestro estado del bienestar. Todo mi cariño a su familia, amigos y compañeros y compañeras».

La ministra de Trabajo Yolanda Díaz ha querido dar un caluroso adiós a Redondo: «Adiós a Nicolás Redondo. Deja atrás una vida consagrada a la defensa de las personas trabajadoras, las libertades y la democracia. Se va un sindicalista extraordinario al que este país le estará siempre agradecido. Mis condolencias a toda la familia de UGT».

Unai Sordo, secretario general de CCOO, ha destacado que «fallece una de las personalidades más relevantes de la España democráica». «Un hombre que dedicó su vida a la defensa de l@s trabajadores/as. La tierra te sea leve, compañero y paisano. Un abrazo a su familia y a la UGT», ha agregado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Rey Felipe VI impone el Toisón de Oro a la Reina Sofía y a destacados españoles en el Palacio Real

Publicado

en

Madrid, 21 de noviembre de 2025 – Su Majestad el Rey Felipe VI, acompañado de Doña Letizia y de sus hijas, la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía, ha presidido este viernes la ceremonia de imposición del Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro a Su Majestad la Reina Doña Sofía, por “su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona”.

Además de la Reina Sofía, fueron condecorados el expresidente Felipe González, y los padres de la Constitución, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca i Junyent, en reconocimiento a su contribución al ordenamiento constitucional y la convivencia en España.

Recepción en el Palacio Real

A su llegada al Palacio Real de Madrid, los Reyes y sus hijas fueron recibidos por Ana de la Cueva, presidenta del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional. Posteriormente, se dirigieron al Salón de Teniers, donde recibieron el saludo de altas autoridades del Estado, incluyendo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, el presidente del Senado, Pedro Rollán, y la presidenta del Tribunal Supremo, María Isabel Perelló.

Discurso del Rey Felipe VI

En el Salón del Trono, Don Felipe pronunció un discurso en el que destacó que “la firme voluntad de la Corona contribuyó decisivamente a abrir en nuestro país el camino hacia la democracia (…) Ese impulso inicial, esencial, hizo de la institución el catalizador clave que permitió encauzar y orientar el proceso de transformación democrática”.

Lectura de los Reales Decretos

Tras el discurso, se procedió a la lectura de los Reales Decretos que otorgan el Toisón de Oro:

  • Reina Doña Sofía: por su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona.

  • Miquel Roca i Junyent: por su labor en promover la convivencia y el ordenamiento constitucional.

  • Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón: por su contribución al ordenamiento constitucional y la democracia.

  • Felipe González: por su entrega al servicio de España, la Corona y la integración del país en Europa y la comunidad internacional.

El acto concluyó con la interpretación del Himno Nacional por la Unidad de Música de la Guardia Real y una fotografía de grupo con los nuevos caballeros de la Orden.

Historia y simbolismo del Toisón de Oro

La Insigne Orden del Toisón de Oro fue creada en 1429 por el Duque de Borgoña, Felipe III el Bueno, y desde entonces los Reyes de España son los Soberanos y Grandes Maestres de la Orden. El Collar, de oro y con el Vellocino colgante, es un símbolo de responsabilidad, tradición y servicio a la Corona.

A lo largo de la historia, la Orden ha sido otorgada a soberanos, miembros de la realeza y figuras destacadas de la política, la cultura y la sociedad, consolidándose como una de las distinciones más prestigiosas a nivel internacional.

Continuidad de la ceremonia en el Congreso

Tras la imposición de los Collares, los Reyes se trasladaron al Congreso de los Diputados para presidir el acto que conmemora el cincuentenario de la restauración de la Monarquía en España, participando en el coloquio “50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia”.

Fotos: Casa Real

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo