Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Muere Nicolás Redondo a los 95 años, el histórico líder sindicalista de UGT

Publicado

en

Muere Nicolás Redondo a los 95 años, el histórico líder sindicalista de UGT

Nicolás Redondo Urbieta, el exlíder de Unión General de Trabajadores (UGT), ha muerto a los 95 años. Redondo fue un histórico sindicalista y político español que se afilió al PSOE en 1945.

También en el mismo año se afilió a la UGT.

Fue secretario general entre 1976 y 1994. La capilla ardiente de NIcolás Redondo estará abierta a partir de las 14:00 de este miércoles en la sede de la UGT en Madrid.

En un comunicado, la UGT ha lamentado esta madrugada su muerte y ha recordado la «intensa lucha por los derechos de las personas trabajadoras, la mejora del empleo y la igualdad en la sociedad española» de Redondo.

Nicolás Redondo -recuerda UGT en su nota- nació en Barakaldo en 1927. Trabajador metalúrgico, se afilió a UGT y al PSOE en 1945. Desde 1971 ya ejercía como Secretario Político de los socialistas, figura anterior al cargo de Secretario General.

Las relaciones de UGT y de Redondo con el gobierno socialista de Felipe González comenzaron a deteriorarse a partir de 1986, mostró su postura contraria a la entrada de España en la OTAN. En 1987 formalizó la renuncia a su escaño en el Congreso y en 1988 rompió con el PSOE.

Reacciones

Muchas figuras de la política y de los movimientos sindicales han querido dar un último adiós a Nicolás Redondo. Pedro Sánchez, ha escrito en su cuenta de Twitter: Nos deja Nicolás Redondo, una figura clave en la historia de nuestra democracia. Un ejemplo de lucha comprometida por el avance de los derechos de los trabajadores y de nuestro estado del bienestar. Todo mi cariño a su familia, amigos y compañeros y compañeras».

La ministra de Trabajo Yolanda Díaz ha querido dar un caluroso adiós a Redondo: «Adiós a Nicolás Redondo. Deja atrás una vida consagrada a la defensa de las personas trabajadoras, las libertades y la democracia. Se va un sindicalista extraordinario al que este país le estará siempre agradecido. Mis condolencias a toda la familia de UGT».

Unai Sordo, secretario general de CCOO, ha destacado que «fallece una de las personalidades más relevantes de la España democráica». «Un hombre que dedicó su vida a la defensa de l@s trabajadores/as. La tierra te sea leve, compañero y paisano. Un abrazo a su familia y a la UGT», ha agregado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Telefónica eleva a 5.459 empleados afectados en el ERE

Publicado

en

Telefónica filtración datos

Telefónica ha actualizado la cifra de empleados afectados por su expediente de regulación de empleo (ERE), que alcanza ya los 5.459 trabajadores en España, a la espera de concluir las reuniones con dos filiales más. La compañía inicia así la segunda ronda de negociaciones tras plantear ajustes en varias de sus sociedades.

Ajustes en Telefónica Global Solutions

La filial Telefónica Global Solutions, creada en 2020 para potenciar el negocio internacional y canalizar operaciones mayoristas, de roaming y multinacionales, será la primera en afrontar un recorte significativo: 140 salidas, lo que representa aproximadamente el 22% de su plantilla, compuesta por más de 600 empleados.

Con esta medida, el total provisional del ERE Telefónica 2025 incluye ya ajustes en Telefónica España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones y Movistar+, mientras que las filiales Telefónica Innovación Digital y la matriz Telefónica SA serán evaluadas en las próximas reuniones.

Segunda ronda de negociaciones

La jornada del martes contempla dos nuevas reuniones entre la dirección y los sindicatos, programadas a las 11:00 y 16:00 horas, para analizar los planes de reducción de plantilla en las sociedades restantes. Según la dinámica de negociaciones anteriores, tras presentar la propuesta inicial, se establecerá un calendario de consultas con un plazo aproximado de un mes para acordar los ajustes finales.

En el caso de las tres sociedades adheridas al Convenio de Empresas Vinculadas (CEV) —Telefónica España, Móviles y Soluciones—, la siguiente toma de contacto está prevista para el miércoles, cuando los sindicatos puedan presentar sus contrapropuestas tras estudiar el dossier elaborado por el gabinete Oliver Wyman.

Reacciones sindicales

Los trabajadores están representados por UGT, CCOO y Sumados-Fetico, quienes ya han manifestado sus posturas respecto al ERE. Entre las principales demandas, destacan la prórroga del convenio hasta 2030 para mantener mejoras laborales previas, así como la valoración positiva de las condiciones económicas incluidas en la propuesta inicial.

Continuar leyendo