Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Muere el periodista Enric Sopena a los 79 años

Publicado

en

Muere periodista Enric Sopena
Enric Sopena-EL PLURAL

El periodista Enric Sopena falleció este domingo a los 79 años en Madrid. Sopena fundó el digital Elplural en 2005 y lo dirigió hasta 2017, cuando fue sustituido por Angélica Rubio. Su carrera periodística comenzó en los años 60 en Radio Barcelona, y a lo largo de su trayectoria trabajó en el Diario Madrid, EL PERIÓDICO, La Vanguardia y RTVE, donde fue editor y director de informativos.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha expresado sus condolencias a los familiares, amigos y compañeros de Sopena a través de la red social X, compartiendo un enlace al obituario publicado por Elplural, en el que se destaca su compromiso con los valores progresistas y su estilo crítico como columnista y analista político.

Sánchez resaltó el «oficio y honestidad» de Sopena, añadiendo que «fue un periodista valiente y un hombre comprometido». «Nos deja tras sembrar su amistad en todos los que le quisimos. Un abrazo muy fuerte a Margarita, a su familia, compañeros y amigos». Sopena falleció a consecuencia de la enfermedad neurodegenerativa que padecía desde hace meses, el Alzheimer.

Alzheimer

El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que afecta principalmente a personas mayores. Es la forma más común de demencia, una serie de síntomas que afectan la memoria, el pensamiento y el comportamiento, interfiriendo gravemente con la capacidad de una persona para realizar sus actividades diarias. La enfermedad progresa lentamente, comenzando con una pérdida leve de memoria y eventualmente llevando a una incapacidad para mantener una conversación o responder al entorno. Aunque la causa exacta del Alzheimer no se conoce completamente, se cree que implica una combinación de factores genéticos, ambientales y de estilo de vida. Actualmente, no hay cura para el Alzheimer, pero existen tratamientos que pueden ayudar a manejar los síntomas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Detienen a cinco sospechosos más por el robo en el Louvre, pero las joyas siguen desaparecidas

Publicado

en

La Policía francesa ha detenido a cinco nuevos sospechosos relacionados con el robo de las joyas del Louvre, aunque las piezas históricas aún no han sido recuperadas. Los arrestos se produjeron el miércoles por la noche en distintos puntos de la región de París, según informó la fiscal Laure Beccuau a la radio RTL.

Estos cinco sospechosos se suman a los dos detenidos durante el fin de semana y están acusados de robo en banda organizada y de pertenencia a una organización criminal, delitos que podrían acarrear hasta 25 años de cárcel.

Un robo a plena luz del día

El robo, que ya ha sido catalogado como el “robo del siglo”, ocurrió el 19 de octubre en la Galería Apolo del Louvre, donde se exhiben las joyas imperiales de Napoleón III y de la emperatriz Eugenia de Montijo. Cuatro ladrones encapuchados, vestidos con chalecos de obra, aprovecharon las reformas en el museo para acceder por el flanco del río Sena.

En apenas siete minutos, rompieron las vitrinas y sustrajeron nueve piezas históricas de valor incalculable, usando un montacargas y dos scooters Yamaha T-Max para escapar. Durante la huida, perdieron la corona de la emperatriz Eugenia, que fue recuperada poco después cerca del museo.

Joyas robadas

Entre las piezas desaparecidas se encuentran:

  • Una tiara y un collar de zafiros de las reinas María Amelia y Hortensia, además de pendientes.

  • Un collar y pendientes de esmeraldas del tesoro de María Luisa.

  • De la emperatriz Eugenia de Montijo: una tiara, un gran lazo de corsé, adquirido por 6,7 millones de euros en 2008, y el broche relicario.

Los expertos creen que se trató de un robo por encargo, y que las joyas podrían haber sido desmontadas y vendidas por separado o fundidas, dificultando aún más su recuperación.

Investigación en curso

La detención de los nuevos sospechosos supone un avance importante en la investigación, aunque las joyas siguen desaparecidas. Las autoridades continúan rastreando pistas y analizando imágenes de seguridad y llamadas internas para esclarecer cómo se planificó el audaz robo y quiénes participaron desde dentro del museo.


Continuar leyendo