MADRID, 25 Jun. (EUROPA PRESS) –El Ministerio de Igualdad ha elevado a 17 el número de mujeres asesinadas por violencia de género en España en lo que va de 2025, tras confirmarse el trágico caso de Algemesí (Valencia), donde un hombre de 34 años ha acabado presuntamente con la vida de su pareja, de 42 años, y la del hijo común de dos años.
Este asesinato supone el segundo crimen machista en apenas 24 horas, tras el ocurrido este martes en Getafe (Madrid), y el quinto caso registrado en junio. En ninguno de estos dos últimos feminicidios existían denuncias previas por violencia de género contra los presuntos agresores.
17 mujeres y 3 menores asesinados por violencia machista en 2025
Con la confirmación oficial de este nuevo asesinato por parte del Ministerio de Igualdad, el número total de mujeres víctimas mortales por violencia de género en 2025 asciende a 17, y a 1.311 desde 2003, año en que comenzaron los registros oficiales.
Además, el número de menores de edad asesinados en este contexto en lo que va de 2025 es de 3, y 65 desde 2013, cuando se empezaron a contabilizar específicamente estos casos.
Condena institucional y llamamiento a la acción
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, y la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Carmen Martínez, han expresado su “más absoluta condena y rechazo” ante este nuevo crimen machista y han trasladado “todo el apoyo a las familias y allegados de las víctimas”.
Ambas responsables han pedido “todos los esfuerzos posibles desde las instituciones, administraciones y el conjunto de la sociedad para llegar a tiempo y evitar más muertes”.
Recursos para víctimas de violencia de género
Desde el Ministerio de Igualdad se recuerda que el teléfono 016 ofrece atención las 24 horas del día, todos los días del año, y no deja rastro en la factura telefónica (aunque se recomienda borrarlo del historial de llamadas). Además, existen otros canales de ayuda confidenciales:
En el 016 se puede solicitar asesoramiento sobre los derechos y recursos disponibles para las víctimas, así como asistencia jurídica (de 8:00 a 22:00 h, todos los días) y atención en 53 idiomas. El servicio también está adaptado a personas con discapacidad.
Emergencias y herramientas digitales de denuncia
En caso de emergencia inmediata, se debe contactar con:
Si no es posible hacer una llamada telefónica, se recomienda utilizar la aplicación móvil ALERTCOPS, que permite enviar una señal de alerta geolocalizada directamente a las fuerzas de seguridad.
Estos recursos pueden ser utilizados tanto por las víctimas directas como por cualquier persona que sospeche o conozca un posible caso de violencia de género.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Tienes que estar registrado para comentar Acceder