Empresas
La Comunidad Valenciana líder en la presencia de mujeres directivas, con una tasa del 44%
Publicado
hace 2 añosen

La Comunidad Valenciana lidera el ránking de presencia femenina en puestos directivos por comunidades, con una tasa del 44%, cuatro puntos por encima de la media nacional.
El porcentaje registrado este año en esta autonomía es además 13 puntos superior al alcanzado el pasado año y supone un crecimiento de 18 desde 2021.
Así se desprende del informe ‘Women in Business’, llevado a cabo por Grant Thornton desde hace 20 años y que constata que la presencia de mujeres directivas en España ha aumentado 26 puntos en liderazgo femenino empresarial.
De acuerdo a este estudio, la Comunitat se sitúa igualmente por encima del porcentaje de mujeres directivas alcanzado en el conjunto de la Unión Europea y también a nivel global, con un 35% y un 33% respectivamente.
En cuanto a incrementos con respecto al año pasado, la Comunitat también lidera la clasificación, con 13 puntos porcentuales más. Por su parte, Galicia ha visto crecer ocho puntos la presencia de mujeres al mando en sus empresas, el mismo incremento que en el País Vasco, mientras que en Cataluña el aumento fue de cinco puntos porcentuales y en Andalucía de un punto. Únicamente la Comunidad de Madrid mantuvo igual su tasa.
40% en España
En toda España, el estudio refleja que las mujeres ocupan por primera vez el 40% de los puestos directivos en España, la mayor tasa de la Unión Europea (UE).
Los datos de la edición 2024 señalan que España ha registrado «una tasa histórica» de presencia femenina en puestos directivos del 40% en empresas del segmento middle-market en los últimos 12 meses, un porcentaje dos puntos superior que el pasado año. En cualquier caso, los datos globales reflejan que, al ritmo actual, la paridad mundial en las empresas no se alcanzará hasta 2053.
Los autores del estudio –para el que se han llevado a cabo 5.000 entrevistas de octubre a noviembre de 2023 a empresas de 28 países– argumentan que, en España, el compromiso adoptado por la mayoría de las compañías con la diversidad y la igualdad, y una mayor concienciación social, unido a la regulación favorable, hacen que el país tenga un mayor peso de mujeres en puestos de alta dirección de Europa y sea el sexto del mundo.
De este modo, la proporción española se sitúa en cinco puntos por encima de la media europea (35%) y siete más que la registrada a nivel global (33%). España, además, ha alcanzado el 40% de representatividad femenina en puestos de poder dos años antes de la fecha fijada por la UE y en línea con el Código de Buen Gobierno de la CNMV, que fijó esta cifra como objetivo para 2022.
Los datos obtenidos revelan que la evolución de la presencia de las mujeres españolas en puestos directivos ha sido destacable pero irregular, con años de estancamiento y otros con crecimientos débiles, según el estudio. Aún así, desde 2004, el número de mujeres que ostentan cargos de responsabilidad en España ha pasado del 14% al 40% actual, el incremento más destacado de los 31 países analizados y refleja una tendencia que se ha acelerado en los últimos tres años, al aumentar las posiciones de liderazgo por parte de la mujer a razón de dos puntos porcentuales anuales.
El estudio añade que, según los datos de 2024, la práctica totalidad de las empresas españolas de middle-market cuentan con al menos una mujer al mando (94%), tres puntos por encima de la media europea y uno por delante del porcentaje global.
Liderazgo estancado en posiciones de poder
El informe detalla que las posiciones de dirección de Recursos Humanos (41%), directora financiera (31%) y CEO (27%) son las que cuentan con un mayor número de mujeres al frente.
El análisis de la serie histórica constata que se ha producido un ascenso real a los mayores puestos de responsabilidad pero la tasa de mujeres CEO se redujo ligeramente en España con respecto al año pasado, mientras que a nivel mundial existe un descenso de 28 a 19 puntos, lo que lo que supone un retroceso en cuanto al liderazgo femenino real en posiciones estratégicas.
En cuanto a las posiciones estratégicas de poder, el informe refleja una progresión gradual en lo que a presencia femenina se refiere, en posiciones como como directora financiera (31%) o dirección de operaciones (26%), mientras que otras direcciones como ventas o Controller Corporativo están en menor medida ocupados por mujeres, un 18 y 13%, respectivamente, lo que denota cierto estancamiento según el estudio.
Por otro lado, solo el 3% de las posiciones de presidencia están ostentadas por mujeres en España, un porcentaje un punto porcentual inferior a la media comunitaria y seis al conjunto del presente estudio. En el caso de las Socias, en España retrocede 2 puntos en el último año pues sólo el 8% de mujeres ostentan esta responsabilidad.
El informe analiza la situación por comunidades autónomas, con la Comunitat Valenciana como líder en la clasificación regional (44%), seguida por Islas Canarias (42%), Galicia (41%) y la Comunidad de Madrid (40%). Por debajo de la media nacional (40%) se encuentran Navarra (39%), País Vasco (38%), Andalucía, Cataluña (ambas con el 36%) y Aragón (34%). Como novedad, el estudio de este año ha incluido, por primera vez, datos de Islas Canarias, Navarra y Aragón.
Por otro lado, el informe analiza el papel de los diferentes cargos de responsabilidad en el diseño y ejecución de políticas relacionadas con la diversidad, la equidad y la inclusión (DE&I). Al respecto, en España, el responsable de Recursos Humanos es quien tiene un mayor peso en el diseño de este tipo de estrategias (un 33%), una cifra cinco puntos superior, tanto a la media de UE como al porcentaje global. Así, precisa que el liderazgo femenino se incrementa cuando las estrategias DE&I están colideradas por una posición de alta dirección, hombre o mujer, junto a una mujer directiva.
El estudio también analiza las estrategias de ESG de las empresas y puntualiza que, en España, aquellas con políticas ESG, pero no de diversidad, igualdad y equidad, registran mayor porcentaje de mujeres directivas (51%), seguidas por aquellas que complementan la ESG con medidas de diversidad, igualdad y equidad, pero sin ninguna estrategia concreta (44%).
El documento concluye que el teletrabajo y la flexibilidad son grandes aliados de conciliación y que las compañías que han apostado por un modelo híbrido suponen el 41% de la muestra.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Empresas
Narración 2.0: Cómo los autores están usando avatares para contar sus libros
Publicado
hace 2 díasen
12 septiembre, 2025
Avatares como narradores literarios
-
Tráilers de libros reinventados: En lugar de diapositivas con texto y música de fondo, ahora los tráilers pueden incluir avatares que hablen diálogos o narren temas.
-
Narración de fragmentos: Los avatares pueden narrar un capítulo para que cobre vida, sin los gastos de actores o producciones costosas.
-
Presencia del autor: Para autores introvertidos o que no se sienten cómodos frente a la cámara, los avatares ofrecen una presencia profesional y personal sin necesidad de aparecer en pantalla.
Cuando las palabras se mueven: el impulso emocional
-
Ficción fantástica: Los avatares hacen que los personajes parezcan vivos en el momento en que se les da una «voz».
-
Novelas románticas: Fragmentos narrados con avatares pueden transmitir mejor el tono y la atmósfera que un texto plano.
-
Libros de no ficción: Los avatares pueden explicar temas difíciles de forma sencilla y atractiva.
Construyendo la caja de herramientas de un autor
-
Consistencia en la marca del autor: Los avatares pueden mantener el mismo estilo en tráilers, anuncios y piezas educativas.
-
Narración multiplataforma: Crear historias con avatares en TikTok, YouTube e Instagram para llegar a la mayor audiencia posible.
-
Accesibilidad: Los avatares pueden incluir subtítulos, textos o narraciones traducidas para lectores internacionales.
Avatares como compañeros de lectura para niños
-
Captar la atención: Los avatares mantienen el interés de los niños por más tiempo que las páginas estáticas.
-
Aprendizaje interactivo: Escritores educativos pueden usar avatares para enseñar idiomas o narrar temas de ciencia y tecnología.
-
Lectura asistida: Los padres pueden permitir que los niños lean con avatares cuando ellos no puedan estar presentes durante la hora del cuento.
El potencial imaginativo de los avatares
-
Un escritor de ciencia ficción puede lanzar una saga con un avatar creado como narrador futurista.
-
Un poeta puede leer su obra a través de un avatar que refleje la voz de sus versos.
-
Un autor de memorias puede usar un avatar para contar anécdotas personales sin comprometer su privacidad.
El proceso en tres pasos para crear videos con avatares usando Pippit
Paso 1: Inicia sesión y accede a la creación de avatares
Paso 2: Personaliza tu avatar y agrega guiones
Paso 3: Edita, exporta y publica tu video
Cómo los avatares se integran en el futuro editorial
-
Autores independientes: Obtener una ventaja profesional sin presupuestos enormes.
-
Editoriales tradicionales: Impulsar lanzamientos con campañas basadas en avatares.
-
Creadores híbridos: Usar avatares para unir libros, pódcast y contenido visual.
Capítulo final: por qué los autores deberían adoptar la narración con avatares
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder