Síguenos

Empresas

La Comunidad Valenciana líder en la presencia de mujeres directivas, con una tasa del 44%

Publicado

en

Mujeres directivas Comunidad Valenciana

La Comunidad Valenciana lidera el ránking de presencia femenina en puestos directivos por comunidades, con una tasa del 44%, cuatro puntos por encima de la media nacional.

El porcentaje registrado este año en esta autonomía es además 13 puntos superior al alcanzado el pasado año y supone un crecimiento de 18 desde 2021.

Así se desprende del informe ‘Women in Business’, llevado a cabo por Grant Thornton desde hace 20 años y que constata que la presencia de mujeres directivas en España ha aumentado 26 puntos en liderazgo femenino empresarial.

De acuerdo a este estudio, la Comunitat se sitúa igualmente por encima del porcentaje de mujeres directivas alcanzado en el conjunto de la Unión Europea y también a nivel global, con un 35% y un 33% respectivamente.

En cuanto a incrementos con respecto al año pasado, la Comunitat también lidera la clasificación, con 13 puntos porcentuales más. Por su parte, Galicia ha visto crecer ocho puntos la presencia de mujeres al mando en sus empresas, el mismo incremento que en el País Vasco, mientras que en Cataluña el aumento fue de cinco puntos porcentuales y en Andalucía de un punto. Únicamente la Comunidad de Madrid mantuvo igual su tasa.

40% en España

En toda España, el estudio refleja que las mujeres ocupan por primera vez el 40% de los puestos directivos en España, la mayor tasa de la Unión Europea (UE).

Los datos de la edición 2024 señalan que España ha registrado «una tasa histórica» de presencia femenina en puestos directivos del 40% en empresas del segmento middle-market en los últimos 12 meses, un porcentaje dos puntos superior que el pasado año. En cualquier caso, los datos globales reflejan que, al ritmo actual, la paridad mundial en las empresas no se alcanzará hasta 2053.

Los autores del estudio –para el que se han llevado a cabo 5.000 entrevistas de octubre a noviembre de 2023 a empresas de 28 países– argumentan que, en España, el compromiso adoptado por la mayoría de las compañías con la diversidad y la igualdad, y una mayor concienciación social, unido a la regulación favorable, hacen que el país tenga un mayor peso de mujeres en puestos de alta dirección de Europa y sea el sexto del mundo.

De este modo, la proporción española se sitúa en cinco puntos por encima de la media europea (35%) y siete más que la registrada a nivel global (33%). España, además, ha alcanzado el 40% de representatividad femenina en puestos de poder dos años antes de la fecha fijada por la UE y en línea con el Código de Buen Gobierno de la CNMV, que fijó esta cifra como objetivo para 2022.

Los datos obtenidos revelan que la evolución de la presencia de las mujeres españolas en puestos directivos ha sido destacable pero irregular, con años de estancamiento y otros con crecimientos débiles, según el estudio. Aún así, desde 2004, el número de mujeres que ostentan cargos de responsabilidad en España ha pasado del 14% al 40% actual, el incremento más destacado de los 31 países analizados y refleja una tendencia que se ha acelerado en los últimos tres años, al aumentar las posiciones de liderazgo por parte de la mujer a razón de dos puntos porcentuales anuales.

El estudio añade que, según los datos de 2024, la práctica totalidad de las empresas españolas de middle-market cuentan con al menos una mujer al mando (94%), tres puntos por encima de la media europea y uno por delante del porcentaje global.

 

Liderazgo estancado en posiciones de poder

El informe detalla que las posiciones de dirección de Recursos Humanos (41%), directora financiera (31%) y CEO (27%) son las que cuentan con un mayor número de mujeres al frente.

El análisis de la serie histórica constata que se ha producido un ascenso real a los mayores puestos de responsabilidad pero la tasa de mujeres CEO se redujo ligeramente en España con respecto al año pasado, mientras que a nivel mundial existe un descenso de 28 a 19 puntos, lo que lo que supone un retroceso en cuanto al liderazgo femenino real en posiciones estratégicas.

En cuanto a las posiciones estratégicas de poder, el informe refleja una progresión gradual en lo que a presencia femenina se refiere, en posiciones como como directora financiera (31%) o dirección de operaciones (26%), mientras que otras direcciones como ventas o Controller Corporativo están en menor medida ocupados por mujeres, un 18 y 13%, respectivamente, lo que denota cierto estancamiento según el estudio.

Por otro lado, solo el 3% de las posiciones de presidencia están ostentadas por mujeres en España, un porcentaje un punto porcentual inferior a la media comunitaria y seis al conjunto del presente estudio. En el caso de las Socias, en España retrocede 2 puntos en el último año pues sólo el 8% de mujeres ostentan esta responsabilidad.

El informe analiza la situación por comunidades autónomas, con la Comunitat Valenciana como líder en la clasificación regional (44%), seguida por Islas Canarias (42%), Galicia (41%) y la Comunidad de Madrid (40%). Por debajo de la media nacional (40%) se encuentran Navarra (39%), País Vasco (38%), Andalucía, Cataluña (ambas con el 36%) y Aragón (34%). Como novedad, el estudio de este año ha incluido, por primera vez, datos de Islas Canarias, Navarra y Aragón.

Por otro lado, el informe analiza el papel de los diferentes cargos de responsabilidad en el diseño y ejecución de políticas relacionadas con la diversidad, la equidad y la inclusión (DE&I). Al respecto, en España, el responsable de Recursos Humanos es quien tiene un mayor peso en el diseño de este tipo de estrategias (un 33%), una cifra cinco puntos superior, tanto a la media de UE como al porcentaje global. Así, precisa que el liderazgo femenino se incrementa cuando las estrategias DE&I están colideradas por una posición de alta dirección, hombre o mujer, junto a una mujer directiva.

El estudio también analiza las estrategias de ESG de las empresas y puntualiza que, en España, aquellas con políticas ESG, pero no de diversidad, igualdad y equidad, registran mayor porcentaje de mujeres directivas (51%), seguidas por aquellas que complementan la ESG con medidas de diversidad, igualdad y equidad, pero sin ninguna estrategia concreta (44%).

El documento concluye que el teletrabajo y la flexibilidad son grandes aliados de conciliación y que las compañías que han apostado por un modelo híbrido suponen el 41% de la muestra.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

Narración 2.0: Cómo los autores están usando avatares para contar sus libros

Publicado

en

Narración 2.0: Cómo los autores están usando avatares para contar sus libros
Narración 2.0: Cómo los autores están usando avatares para contar sus libros
Las historias cambian constantemente junto con la tecnología. Desde la narración oral hasta las páginas impresas, de la radio a los audiolibros. Cada generación ha encontrado una nueva manera de representar la narración. Ahora estamos en el siguiente capítulo nuevamente: utilizando avatares para contar historias y generar interacción con los lectores de formas digitales.
En lugar de simplemente leer frente a una cámara o grabar voces en off, los autores están explorando narradores con IA que animan sus historias. Gracias a Pippit, los autores pueden crear videos con IA que convierten su escritura estática en historias envolventes y atractivas, basadas en avatares. Imagina a un personaje de una novela fantástica apareciendo en el tráiler de un libro o a un avatar del autor guiando a los lectores a través de un momento dramático. Esto no es ciencia ficción: es el futuro de la publicación creativa.

Avatares como narradores literarios

Los avatares están demostrando ser mucho más que una estrategia de marketing. Ayudan a los escritores a crear un puente perfecto entre la palabra escrita y la experiencia multimedia.
  • Tráilers de libros reinventados: En lugar de diapositivas con texto y música de fondo, ahora los tráilers pueden incluir avatares que hablen diálogos o narren temas.
  • Narración de fragmentos: Los avatares pueden narrar un capítulo para que cobre vida, sin los gastos de actores o producciones costosas.
  • Presencia del autor: Para autores introvertidos o que no se sienten cómodos frente a la cámara, los avatares ofrecen una presencia profesional y personal sin necesidad de aparecer en pantalla.
Los lectores modernos buscan contenido inmersivo, y los avatares permiten a los autores ofrecérselo sin comprometer su identidad como escritores.

Cuando las palabras se mueven: el impulso emocional

¿Qué hace que la narración con avatares sea tan poderosa? El aspecto emocional. Los libros ya viven en la imaginación, pero ver a un avatar darle voz puede fortalecer esa conexión.
  • Ficción fantástica: Los avatares hacen que los personajes parezcan vivos en el momento en que se les da una «voz».
  • Novelas románticas: Fragmentos narrados con avatares pueden transmitir mejor el tono y la atmósfera que un texto plano.
  • Libros de no ficción: Los avatares pueden explicar temas difíciles de forma sencilla y atractiva.
El potencial creativo surge de combinar la voz narrativa y la caracterización visual con la idea de crear avatares que transformen la forma en que se cuentan y se leen las historias.

Construyendo la caja de herramientas de un autor

Antes, los autores tenían pocas opciones de promoción: unas pocas giras, firmas de libros y quizá algún video en redes sociales. Los avatares ofrecen más posibilidades, escalabilidad y opciones imaginativas.
  • Consistencia en la marca del autor: Los avatares pueden mantener el mismo estilo en tráilers, anuncios y piezas educativas.
  • Narración multiplataforma: Crear historias con avatares en TikTok, YouTube e Instagram para llegar a la mayor audiencia posible.
  • Accesibilidad: Los avatares pueden incluir subtítulos, textos o narraciones traducidas para lectores internacionales.
Lo mejor es que los autores no necesitan presupuestos de Hollywood. Las plataformas que permiten generar videos con IA hacen la mayor parte del trabajo: automatizan avatares, sincronizan voces y crean resultados de nivel profesional en minutos.

Avatares como compañeros de lectura para niños

Los libros infantiles son especialmente ideales para la innovación con avatares. Imagina un libro ilustrado en el que un avatar amigable lea junto a los niños, comentando las ilustraciones o haciéndoles preguntas.
  • Captar la atención: Los avatares mantienen el interés de los niños por más tiempo que las páginas estáticas.
  • Aprendizaje interactivo: Escritores educativos pueden usar avatares para enseñar idiomas o narrar temas de ciencia y tecnología.
  • Lectura asistida: Los padres pueden permitir que los niños lean con avatares cuando ellos no puedan estar presentes durante la hora del cuento.
Para la próxima generación, los avatares no solo venderán libros: podrían convertirse en parte fundamental de la lectura misma.

El potencial imaginativo de los avatares

Además de su funcionalidad, los avatares estimulan la imaginación. Los autores, que son creadores de mundos, reciben herramientas para llevar sus universos más allá de las páginas.
  • Un escritor de ciencia ficción puede lanzar una saga con un avatar creado como narrador futurista.
  • Un poeta puede leer su obra a través de un avatar que refleje la voz de sus versos.
  • Un autor de memorias puede usar un avatar para contar anécdotas personales sin comprometer su privacidad.
Esta combinación de arte y tecnología convierte a los avatares en co-creadores de la narración, no solo en herramientas.

El proceso en tres pasos para crear videos con avatares usando Pippit

Si eres escritor y quieres explorar la narración con avatares, el proceso es bastante sencillo.
Con Pippit, puedes tomar el contenido de una página y convertirlo en un video narrado con avatares en solo unos clics.

Paso 1: Inicia sesión y accede a la creación de avatares

Inicia sesión en tu cuenta de CapCut Commerce Pro y ve a la página «Generador de video». En el tablero, ubica la tarjeta «Avatars» en el lado derecho, debajo de herramientas populares. Haz clic para abrir la herramienta de creación de avatares, donde podrás diseñarlos cargando una imagen o usando las plantillas disponibles.

Paso 2: Personaliza tu avatar y agrega guiones

Mejora tu video de avatar explorando una amplia gama de estilos y escenarios. Usa filtros como género, edad, complexión, etc., para encontrar el avatar ideal rápidamente. En la página Editar guión, personaliza subtítulos y texto para alinearlos con tu marca. Elige entre varios estilos de subtítulos y ajusta fuentes, colores y animaciones para darle un aspecto profesional.

Paso 3: Edita, exporta y publica tu video

Haz clic en el botón «Editar más» para acceder a funciones avanzadas. Podrás editar texto, subtítulos, audio, y añadir gráficos o animaciones para que tu video cobre vida. Usa la línea de tiempo para recortar, ajustar la duración y organizar elementos, logrando un resultado consistente y profesional.
Cuando hayas terminado, presiona el botón «Exportar». Puedes descargar tu video en alta definición o publicarlo directamente en plataformas.

Cómo los avatares se integran en el futuro editorial

La industria editorial ha sido criticada durante mucho tiempo por tardar en adoptar nuevas tecnologías. Sin embargo, los avatares podrían ser la herramienta que la impulse hacia adelante. Ofrecen escalabilidad, control creativo y accesibilidad internacional: todo lo que los autores necesitan para competir en un mercado saturado.
  • Autores independientes: Obtener una ventaja profesional sin presupuestos enormes.
  • Editoriales tradicionales: Impulsar lanzamientos con campañas basadas en avatares.
  • Creadores híbridos: Usar avatares para unir libros, pódcast y contenido visual.
A medida que la narración se vuelve multiformato, los avatares ofrecen a los autores una forma de innovar y mantenerse relevantes.

Capítulo final: por qué los autores deberían adoptar la narración con avatares

Contar historias no se trata solo de palabras, sino de cómo se pronuncian. Con los lectores buscando experiencias más inmersivas, los avatares se convierten en el puente entre los libros impresos y el nuevo consumidor.
Con Pippit, los escritores no tienen que preocuparse por estudios de producción costosos o ediciones complicadas. Pueden jugar, experimentar e innovar, animando sus libros con voces y estilos que se adapten a ellos y a la imaginación de sus lectores.
No dejes que tus historias se queden sin voz en la página. Comienza hoy con Pippit y haz que los avatares lleven tus palabras al futuro de la narración.

Continuar leyendo