Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Trabajo multará con 10.000 euros a las empresas que no cumplan con la reducción semanal

Publicado

en

multa empresas que no cumplan reducción semanal
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz-EFE

Trabajo propone multas de hasta 10.000 euros a empresas que no cumplan el registro horario y la reducción semanal

El Ministerio de Trabajo y Economía Social se ha reunido este lunes con CC.OO., UGT, CEOE y Cepyme para debatir sobre el borrador del anteproyecto de ley para la reducción de la jornada máxima legal, sin merma salarial, a 38,5 horas semanales en 2024 y a 37,5 horas en 2025.

El encuentro, celebrado a las 12.00 horas en el Ministerio, se produce tras recibir los agentes sociales el texto elaborado por el Departamento dirigido por Yolanda Díaz. Esta medida estrella de la legislatura incluye una reforma del registro horario para garantizar el cumplimiento de los límites legales sobre el tiempo de trabajo.

El secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez-Rey, destacó la reunión con los sindicatos como positiva, aunque mostró escepticismo con la patronal, acusándola de «no hacer propuestas» tras seis meses de diálogo. Pérez-Rey insistió en que la reducción de jornada se implementará antes de fin de año:

«El Gobierno tiene un compromiso con el diálogo social, pero también con los ciudadanos de este país. La reducción de jornada debe entrar antes de final de este año e ir asentándose durante 2025. No permitiremos que esta mesa de diálogo sea una mesa dilatoria.»

Pérez-Rey convocó otra reunión para el próximo lunes, solicitando a la patronal que envíe sus propuestas antes del fin de semana.

UGT: «Podríamos Cerrar un Acuerdo con la Patronal»

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, expresó en el programa 24 horas de RNE la necesidad de llegar a un acuerdo con la patronal para asegurar soporte parlamentario. Destacó la importancia de controlar la jornada laboral sobre las horas extra y reconoció que la negociación con la CEOE ha sido lenta y sin propuestas claras.

Álvarez enfatizó que la reducción de jornada afectará principalmente al sector servicios, como el comercio y la hostelería, mientras que otros sectores no verán grandes cambios. También comentó sobre la situación de los autónomos, mencionando la dificultad de igualar las condiciones con aquellos que no han cotizado más.

Multas de Hasta 10.000 Euros por Trabajador

El borrador propone multas de hasta 10.000 euros por trabajador para las empresas que incumplan el registro horario y la reducción de la jornada semanal máxima. Esto endurece las sanciones actuales, con multas por cada trabajador afectado y un aumento de las sanciones máximas de 7.500 a 10.000 euros.

Las infracciones se sancionarán con multas de 1.000 a 2.000 euros en su grado mínimo, 2.001 a 5.000 euros en su grado medio, y 5.001 a 10.000 euros en su grado máximo.

El nuevo registro horario será digital y accesible de forma remota para la inspección, garantizando la objetividad, fiabilidad y accesibilidad de los datos. Las empresas deberán conservar los registros durante cuatro años.

Contrato a Tiempo Parcial: Subida Proporcional del Salario

El documento establece que los contratos a tiempo parcial de 38,5 horas semanales en 2024 o 37,5 horas en 2025 se convertirán automáticamente en contratos a tiempo completo. Los trabajadores a tiempo parcial seguirán realizando el mismo número de horas con un incremento proporcional de su salario.

Además, se mantendrán los umbrales legales exigibles a las reducciones de jornada hasta el 31 de diciembre de 2025. Las solicitudes de mantener el porcentaje de parcialidad deberán ser valoradas por la empresa y cualquier denegación debe ser motivada por escrito.

Mesa de Diálogo para Avanzar en la Reducción de Jornada

El Gobierno revisará en 18 meses la normativa sobre jornadas especiales de trabajo y creará una mesa de diálogo social para evaluar los resultados de la reducción de jornada y seguir avanzando en este ámbito.

PP: «Imponer» la Reducción de Jornada «Será una Filfa»

El portavoz del Partido Popular, Borja Sémper, criticó al Gobierno por intentar imponer la reducción de jornada sin contar con los empresarios, advirtiendo que esto llevará a la «frustración». Sémper pidió al Gobierno «rigor» y «seriedad» en este asunto, subrayando la necesidad de más y mejor trabajo en España.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Huelga histórica en PortAventura: el parque suspende la venta de entradas por primera vez en 30 años

Publicado

en

Huelga PortAventura
PortAventura

Por primera vez en sus tres décadas de historia, PortAventura World ha suspendido la venta de entradas y reservas hoteleras para un día completo, coincidiendo con el sábado 19 de abril de 2025, en plena Semana Santa. La medida se produce como consecuencia de una huelga masiva convocada por UGT y CCOO, que ha contado con un seguimiento del 80% de la plantilla, según los sindicatos.


Un conflicto laboral sin precedentes

La huelga responde al bloqueo en las negociaciones del convenio colectivo, que lleva caducado desde diciembre de 2024. Los representantes de los trabajadores denuncian la falta de avances y reclaman:

  • Mejora de los salarios, mermados por la inflación.

  • Reducción de la carga de trabajo.

  • Contrataciones estables frente a la temporalidad actual.

  • Clarificación de funciones y horarios.

Según los sindicatos, el 65% de los trabajadores cobra el salario mínimo interprofesional, con contratos de entre cinco y nueve meses al año, lo que impide una estabilidad laboral real. Esta situación ha desembocado en una protesta histórica que ha paralizado, en parte, el funcionamiento del complejo.

PortAventura solo abre para quienes ya tenían entrada

La dirección del parque, liderada por Fernando Aldecoa, ha confirmado que solo podrán acceder al recinto las personas que ya tuvieran entradas compradas antes del viernes. Sin embargo, ha advertido que no se garantiza la calidad habitual del servicio, ya que no se han acordado servicios mínimos con los sindicatos.

Desde la empresa, se ha mostrado «respeto al derecho a huelga» y se ha insistido en que el diálogo sigue abierto. No obstante, los sindicatos han reafirmado su postura, convocando una concentración de trabajadores este sábado a las 8:00 h a las puertas del parque.

Alerta internacional y preocupación en el sector turístico

El impacto de la huelga ha traspasado fronteras. Reino Unido, uno de los principales emisores de turistas a PortAventura, ha emitido un aviso informativo alertando a sus ciudadanos sobre la situación y posibles alteraciones en su experiencia turística.

Además, la suspensión de entradas se produce en una de las semanas de mayor afluencia y rentabilidad para el parque, lo que implica también una grave repercusión para el sector turístico de Tarragona y la Costa Dorada. PortAventura representa uno de los principales motores económicos de la zona, especialmente en periodos vacacionales.

¿Qué pasará ahora?

Aunque no se descartan futuras movilizaciones, los sindicatos aseguran que la protesta continuará «al menos» durante el fin de semana. Mientras tanto, turistas y agencias de viajes permanecen en alerta ante posibles nuevas cancelaciones o alteraciones en los servicios del parque.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo