Síguenos

Televisión

Multan a Mediaset, RTVE y Veo TV por exceso de tiempo de publicidad

Publicado

en

La Comisión Nacional de Mercados y la Competencia (CNMC) ha abierto expediente sancionador a Mediaset, RTVE y Veo TV por infracciones en el tiempo dedicado a la emisión de publicidad y autopromoción en las tres cadenas televisivas.

En el caso de Mediaset SA, lo inicia por una posible vulneración de los artículos 13.2 y 14.1 de la Ley General de Comunicación Audiovisual (LGCA), que regulan el tiempo máximo de emisión dedicado a la autopromoción, los mensajes publicitarios y a la televenta. Las infracciones detectadas en Cuatro, Divinity y Telecinco tuvieron lugar entre los meses de marzo a mayo de 2019.

En cuanto a Veo TV SA, lo abre por superar el límite de tiempo de emisión dedicado a autopromociones, contraviniendo lo dispuesto también en el artículo 13.2 de dicha ley. En concreto, se investiga la posible comisión tres infracciones de carácter leve, que se cometieron en marzo y mayo de este año en su canal Dmax. Cada una de ellas podría suponer la imposición de una sanción de hasta 100.000 euros, de acuerdo con lo establecido en la LGCA.

En concreto, este artículo, el 13.2 de la LGCA, que regula el tiempo de emisión dedicado a anuncios de autopromoción, establece que: «Los prestadores del servicio de comunicación audiovisual tienen el derecho a emitir programas que informen sobre su programación o anuncios de sus propios programas y los productos accesorios derivados directamente de dichos programas. «Estos programas y anuncios no se considerarán comunicación comercial a los efectos de esta Ley. No obstante, para la comunicación audiovisual televisiva, el tiempo dedicado a los anuncios publicitarios sobre sus propios programas y productos no podrá superar los 5 minutos por hora de reloj y sus contenidos estarán sujetos a las obligaciones y prohibiciones establecidas con carácter general para la publicidad comercial».

Por su parte, el artículo 14.1 de la LGCA establece el límite de tiempo de emisión de publicidad de mensajes publicitarios y de televenta en 12 minutos por hora natural. La CNMC aclara que para el cómputo de esos 12 minutos se tendrá sólo en cuenta el conjunto de los mensajes publicitarios y la televenta, excluyéndose el patrocinio y el emplazamiento. También se excluirá del cómputo la telepromoción cuando el mensaje individual de la telepromoción tenga una duración claramente superior a la de un mensaje publicitario y el conjunto de telepromociones no supere los 36 minutos al día, ni los 3 minutos por hora de reloj.

Por último, Competencia inicia expediente sancionador a RTVE por la emisión de mensajes publicitarios durante la retransmisión de dos partidos de fútbol de la selección española.

Competencia investiga si RTVE, a través de su canal La 1, ha podido vulnerar lo dipuesto en el artículo 43.2 de la Ley General de Comunición Audiovisual (LGCA), por la emisión de mensajes publicitarios durante la retransmisión de dos partidos de fútbol. En concreto, los emitidos el 23 y el 26 de marzo de 2019 y que se correspondieron con el España-Noruega y España-Malta de la fase clasificatoria de la Copa de la UEFA (Eurocopa).

La CNMC señala que durante el transcurso de estos partidos se emitiron un total de 40 sobreimpresiones publicitarias de diversas marcas comerciales que podrían haber vulnerado las condiciones de la emisión de las comunicaciones comerciales audiovisuales por parte de RTVE. Estas infracciones están catalogadas como leves y podrían suponer la imposición de sanción de hasta 100.000 euros por cada una de ellas.

La incoación de los expedientes no prejuzga el resultado final de la investigación. Se abre ahora un periodo máximo de 3 meses para la instrucción del expediente y resolución por parte de la CNMC. Mediaset y RTVE dispone de un plazo de 10 días para presentar alegaciones, mientras que Veo Tv cuenta con 15 días para hacerlo según Competencia.

Fuente: Facua.org

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Televisión

Campanadas 2026: quiénes serán los presentadores en cada cadena de televisión

Publicado

en

ana obregon campanadas

Las principales cadenas españolas ya han revelado quiénes darán la bienvenida al nuevo año 2026 en la noche más esperada de la televisión.


📺 Mediaset apuesta por Sandra Barneda y Xuso Jones

Mediaset España ha confirmado que los encargados de presentar las Campanadas 2026 en Telecinco y Cuatro serán Sandra Barneda y Xuso Jones.

La periodista catalana repite experiencia en la conducción de eventos en directo, mientras que el cantante y creador murciano aportará frescura y un toque juvenil a la retransmisión.

La dupla simboliza la intención de Mediaset de renovar su estilo y atraer a un público más diverso y dinámico para la noche del 31 de diciembre de 2025.


🧨 Pedroche y Chicote repiten en Antena 3 y laSexta

En el grupo Atresmedia no hay sorpresas: Cristina Pedroche y Alberto Chicote volverán a ser los grandes protagonistas de las Campanadas de Antena 3 y laSexta.

El carismático dúo repite una fórmula que lleva años liderando la audiencia, gracias al equilibrio entre el humor de Chicote y las ya tradicionales apariciones espectaculares de Pedroche, cuyo vestuario se ha convertido en todo un acontecimiento mediático.

Atresmedia mantiene así su apuesta segura para despedir el año desde la Puerta del Sol de Madrid, donde ambos presentadores se han consolidado como referentes del último minuto televisivo del año.


🕰️ Expectación por el anuncio de TVE

En el caso de Radiotelevisión Española (RTVE), todavía no se ha hecho oficial quiénes serán los presentadores de las Campanadas 2026 en La 1.

Aunque la cadena pública suele confirmar sus nombres a finales de noviembre, todo apunta a que podría haber cambios en el equipo habitual, buscando renovar el formato tras las variaciones de audiencia de los últimos años.

Tradicionalmente, TVE ha sido el canal elegido por millones de espectadores para dar la bienvenida al año desde la Puerta del Sol, aunque la competencia con Antena 3 es cada vez más ajustada.


🎇 La batalla de las audiencias de fin de año

Las Campanadas de Fin de Año son uno de los eventos televisivos más vistos en España. Cada cadena prepara su emisión con un estilo propio:

  • Antena 3 apuesta por el espectáculo visual y la complicidad de Pedroche y Chicote.

  • Telecinco y Cuatro buscan rejuvenecer su audiencia con el carisma de Barneda y Xuso Jones.

  • TVE se mantiene como el canal de referencia tradicional, aunque podría sorprender con nuevos rostros.

La noche del 31 de diciembre de 2025 promete una nueva batalla por la audiencia para despedir el año y recibir el 2026 entre risas, emoción y las tradicionales doce uvas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo