Síguenos

Deportes

Murthy se puede convertir en el presidente más duradero del Valencia en el siglo XXI

Publicado

en

anil murthy audios

Anil Murthy, puede convertirse en 2021, si las estructuras de la entidad no cambian en los próximos meses, en el presidente del Valencia con un mandato más largo en el siglo XXI.

Murthy, uno de los presidentes menos populares del club de Mestalla a lo largo de toda su historia, cumple ahora tres años y medio en el cargo, al que llegó tras relevar a Layhoon Chan el 1 de julio de 2017, aunque entonces ya llevaba algunos meses en la entidad, en lo que se consideró una fase de adaptación al puesto.

Chan y Murthy, además de ser los presidentes más recientes del club, son nacidos en Singapur, al igual que Peter Lim, el máximo accionista de la entidad.

Tanto ella, la primera presidenta mujer del Valencia, como Murthy se han convertido en los dos primeros extranjeros que han llegado a estar al frente del club.

Murthy, diplomático del profesión, vivió su momento de menos impopularidad durante la celebración del centenario de la entidad en marzo del 2019 y la obtención del título de Copa del Rey de dos meses después.

Sin embargo, muy pronto se deterioró la imagen de un presidente al que la afición nunca ha considerado conocedor del fútbol, ni tampoco próximo al espíritu de la entidad ni a la filosofía de sus seguidores, lo que, unido a determinadas decisiones le ha distanciado mucho del valencianismo.

La ausencia de público en el estadio desde marzo ha contribuido a que las críticas al modelo de gestión que representan Lim y Murthy hayan repercutido en menor medida de la que se podía esperar con público en las gradas, aunque desde la decisión de prescindir de Marcelino García Toral como técnico (septiembre 2019) y dos meses después del director general, Mateu Alemany, la consideración popular de Murthy cayó en picado.

La discreta trayectoria deportiva de la pasada campaña, el enfrentamiento con la agrupación de peñas del club, las salidas de jugadores emblemáticos este verano, la marcha actual del equipo en Liga o la ampliación a 3.598 de la cifra de nueve acciones para acudir a una junta de accionistas del club son alguna de las circunstancias que han marcado el distanciamiento con el entorno.

Pese a todo ello, parece muy poco probable que todas estas circunstancias vayan a impedir que su mandato sea el más prolongado en el club en el siglo actual.

Lejos están las casi dos décadas en el siglo XX de Luis Casanova como máximo dirigente del Valencia entre los años cuarenta y cincuenta o la de los sesenta con Julio de Miguel al frente, mientras que Arturo Tuzón dirigió el club durante siete años en el tramo final del pasado siglo.

En el XXI, ningún presidente ha llegado a estar cuatro años en el cargo, pero muchos, Pedro Cortés, a caballo entre las dos centurias, Jaume Ortí, Juan Soler o Manuel Llorente han superado los tres, este último el más duradero con tres años y diez meses, frente tres años y seis meses que ya acumula el actual dirigente en el puesto.

Por ello, si Murthy acaba la temporada, superará a Llorente, aunque lo habrá hecho en unas circunstancias marcadas por la ausencia de público como consecuencia de la pandemia y sin haberse visto sometido al juicio vivido por sus antecesores en los encuentros y que en su caso seguro que habrían encontrado críticas incluso más feroces que las recibidas por sus ellos.

Los que precedieron a Murthy aguantaron más de un chaparrón, pero no pidieron silencio al respetable por sus abucheos como sí ocurrió en el caso del actual presidente de la sociedad.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Aficionados regresan “con emoción” al Gran Premio de MotoGP en Cheste tras la DANA: “Va a ser espectacular”

Publicado

en

Gran Premio de MotoGP Valencia
Imagen del Gran Premio de la Comunitat Valenciana, que regresa a Cheste tras la dana: "Lo he visto muy bien y muy recuperado", añade un aficionado - EUROPA PRESS TV

El Gran Premio de la Comunitat Valenciana vuelve este fin de semana al Circuit Ricardo Tormo de Cheste, y lo hace cargado de emoción y simbolismo. Se trata de la primera gran cita del Mundial de MotoGP, Moto2 y Moto3 celebrada tras la trágica DANA del 29 de octubre de 2024, un episodio que marcó profundamente a la provincia de Valencia y que todavía sigue muy presente en la memoria colectiva.

Miles de aficionados, llegados tanto de toda España como del extranjero, han comenzado a llenar los alrededores del circuito para disfrutar de los entrenamientos, rondas clasificatorias y las carreras de la última prueba del campeonato. Muchos de ellos reconocen que han regresado “con emoción” y con ganas de vivir un fin de semana deportivo que se preve “espectacular”.


“El municipio se ha recuperado bastante bien”: los aficionados destacan el esfuerzo tras la DANA

A pie de circuito, numerosos espectadores han subrayado ante Europa Press Televisión que el daño que provocó la riada “impresiona”, aunque destacan que Cheste y sus instalaciones están muy recuperadas.

Un aficionado explicaba que “lo ha visto muy bien y muy recuperado”, mientras que una joven seguidora señalaba que espera un Gran Premio emotivo, donde se recuerde “todo lo que pasó el año pasado”, en referencia a la tragedia que dejó 229 víctimas mortales en la provincia de Valencia.

Otros asistentes recalcan que volver a Cheste es una forma de apoyar a la población afectada:
“Lo hemos visto ya todo bastante bien, pero los vecinos lo han pasado muy mal”, recordaba una aficionada de Elche.


Ambiente festivo y afluencia internacional: “Un pueblo espectacular con mucha fiesta”

El retorno del Gran Premio ha reunido a miles de seguidores en un ambiente cargado de ilusión. Visitantes de distintos puntos del país describen Cheste como un “pueblo espectacular, con mucha fiesta”. “Hemos venido a pasárnoslo bien”, afirmaba una pareja llegada desde Barcelona.

Para otros, esta es su primera experiencia en el Circuit Ricardo Tormo. Un aficionado que nunca antes había acudido al Gran Premio confesaba que el evento “va a ser espectacular” y destacaba que hay “muy buen ambiente”.


Marc Márquez, Pedro Acosta y la rivalidad española: qué esperan los seguidores

En lo estrictamente deportivo, el interés sigue siendo enorme pese a la baja de Marc Márquez, uno de los grandes reclamos.
“Venía a ver a Marc Márquez, pero lo suplimos con su hermano Álex y a tope”, comentaba un fan.

La rivalidad entre Pedro Acosta y Fermín Aldeguer también está generando gran expectación.
“A ver si los españoles finalizan con un buen sabor de boca”, apuntaba otro seguidor.

Aunque la última carrera del Mundial se disputa en todas las categorías, solo Moto2 llega con el título en juego, lo que garantiza emoción tanto en los entrenamientos como en las carreras del domingo.
Los aficionados aseguran que esperan “adelantamientos”, “mucha emoción” y “adrenalina, gas y goma quemada”.


“Si eres fan de verdad, vienes a verlos a todos”

Algunos seguidores subrayan que, más allá de los pilotos favoritos, lo importante es disfrutar del espectáculo global del motociclismo.
“En realidad, he venido a ver a todos los pilotos. Si eres un verdadero fan de las motos, vienes a verlos a todos y a disfrutar”, afirmaba un aficionado.

Con un Circuit Ricardo Tormo completamente volcado, una afición entregada y un ambiente electrizante tras un año marcado por la adversidad, el Gran Premio de Cheste promete ser una edición inolvidable: pasión por las motos y memoria por lo vivido.

Continuar leyendo