Síguenos

Deportes

Murthy se puede convertir en el presidente más duradero del Valencia en el siglo XXI

Publicado

en

anil murthy audios

Anil Murthy, puede convertirse en 2021, si las estructuras de la entidad no cambian en los próximos meses, en el presidente del Valencia con un mandato más largo en el siglo XXI.

Murthy, uno de los presidentes menos populares del club de Mestalla a lo largo de toda su historia, cumple ahora tres años y medio en el cargo, al que llegó tras relevar a Layhoon Chan el 1 de julio de 2017, aunque entonces ya llevaba algunos meses en la entidad, en lo que se consideró una fase de adaptación al puesto.

Chan y Murthy, además de ser los presidentes más recientes del club, son nacidos en Singapur, al igual que Peter Lim, el máximo accionista de la entidad.

Tanto ella, la primera presidenta mujer del Valencia, como Murthy se han convertido en los dos primeros extranjeros que han llegado a estar al frente del club.

Murthy, diplomático del profesión, vivió su momento de menos impopularidad durante la celebración del centenario de la entidad en marzo del 2019 y la obtención del título de Copa del Rey de dos meses después.

Sin embargo, muy pronto se deterioró la imagen de un presidente al que la afición nunca ha considerado conocedor del fútbol, ni tampoco próximo al espíritu de la entidad ni a la filosofía de sus seguidores, lo que, unido a determinadas decisiones le ha distanciado mucho del valencianismo.

La ausencia de público en el estadio desde marzo ha contribuido a que las críticas al modelo de gestión que representan Lim y Murthy hayan repercutido en menor medida de la que se podía esperar con público en las gradas, aunque desde la decisión de prescindir de Marcelino García Toral como técnico (septiembre 2019) y dos meses después del director general, Mateu Alemany, la consideración popular de Murthy cayó en picado.

La discreta trayectoria deportiva de la pasada campaña, el enfrentamiento con la agrupación de peñas del club, las salidas de jugadores emblemáticos este verano, la marcha actual del equipo en Liga o la ampliación a 3.598 de la cifra de nueve acciones para acudir a una junta de accionistas del club son alguna de las circunstancias que han marcado el distanciamiento con el entorno.

Pese a todo ello, parece muy poco probable que todas estas circunstancias vayan a impedir que su mandato sea el más prolongado en el club en el siglo actual.

Lejos están las casi dos décadas en el siglo XX de Luis Casanova como máximo dirigente del Valencia entre los años cuarenta y cincuenta o la de los sesenta con Julio de Miguel al frente, mientras que Arturo Tuzón dirigió el club durante siete años en el tramo final del pasado siglo.

En el XXI, ningún presidente ha llegado a estar cuatro años en el cargo, pero muchos, Pedro Cortés, a caballo entre las dos centurias, Jaume Ortí, Juan Soler o Manuel Llorente han superado los tres, este último el más duradero con tres años y diez meses, frente tres años y seis meses que ya acumula el actual dirigente en el puesto.

Por ello, si Murthy acaba la temporada, superará a Llorente, aunque lo habrá hecho en unas circunstancias marcadas por la ausencia de público como consecuencia de la pandemia y sin haberse visto sometido al juicio vivido por sus antecesores en los encuentros y que en su caso seguro que habrían encontrado críticas incluso más feroces que las recibidas por sus ellos.

Los que precedieron a Murthy aguantaron más de un chaparrón, pero no pidieron silencio al respetable por sus abucheos como sí ocurrió en el caso del actual presidente de la sociedad.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Fallece José Luis Martín Vila, exjugador del Valencia CF y director de la Academia

Publicado

en

Fallecimiento José Luis Martín Vila

José Luis Martín Vila, exfutbolista y director de la Academia del Valencia CF, ha fallecido a los 76 años. Su partida ha conmovido a la familia valencianista, que lamenta la pérdida de uno de los históricos del club.

Carrera como futbolista en el Valencia CF

José Luis Martín Vila nació en Aldaia en 1949 y debutó en 1969 como defensa en el Mestalla a los 20 años. Formado en las categorías inferiores del Valencia CF, Martín Vila destacó por su compromiso y dedicación al equipo, participando en varias temporadas con el primer equipo y jugando en el Trofeo Taronja.

🔹 Trayectoria en otros equipos

Tras su paso por el Valencia CF, José Luis Martín Vila jugó en otros clubes como el Alavés y terminó su carrera en el Real Jaén, donde se retiró en 1980 a los 30 años.

Legado como director de la Academia

Tras colgar las botas, Martín Vila dejó una huella imborrable en el Valencia CF al asumir el rol de director de la Academia, donde continuó su labor de formación de jóvenes talentos para el futuro del club. Su influencia fue clave en la estructura del fútbol base valencianista, orientando a nuevas generaciones de futbolistas.

Un habitual en «Super Murciélago»

Además de su labor en el campo, José Luis Martín Vila fue contertulio habitual en el programa «Super Murciélago», una producción de la casa Valencia CF, donde compartió su visión y conocimiento del fútbol, siendo una figura muy respetada en la comunidad valencianista.

Despedida de un grande del fútbol

La Associació de Futbolistes del Valencia CF ha sido la encargada de comunicar la triste noticia a través de sus redes sociales, lo que ha dejado un profundo pesar entre aficionados y compañeros.

José Luis Martín Vila será recordado como un héroe del Mestalla, tanto por su pasión en el campo como por su dedicación al futuro del Valencia CF.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo