Síguenos

Otros Temas

Nace una gacela en peligro de extinción en el Bioparc

Publicado

en

(EFE/OP).- El Bioparc de València ha acogido el nacimiento de una gacela Mhorr, una especie en «peligro crítico» de extinción que se encuentra en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Con este nacimiento, en el Bioparc han nacido diecinueve gacelas de esta especie desde 2015, cuando se estableció el grupo reproductor que forman un macho y tres hembras. Al llegar a su edad adulta, los animales son trasladados a otras instituciones zoológicas para proseguir con este importante proyecto de recuperación.

La especie «Nanger dama mhorr», que en su día se dio por extinta en la naturaleza, forma parte de un programa internacional de preservación (EEP) impulsado por el profesor español José Antonio Valverde, que entendió que la reproducción en cautividad era la única opción posible para su supervivencia.

Valverde, con la ayuda del ejército español, trasladó desde el norte de África al centro del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de la península un grupo de esta especie, que, a la postre, «ha sido el germen de su lenta pero esperanzadora recuperación».

Cincuenta años después, el plan de reintroducción de ejemplares de la especie en Senegal, Túnez y Marruecos han convertido a la gacela Mhorr en un icono del papel de los parques de animales como salvaguarda de especies.

La nueva cría es hija de Fleur, una de las hembras adultas que llegó de Róterdam (Holanda), y ya se la puede ver jugar junto al resto de miembros de su rebaño en el recinto que comparten con los addax (Addax nasomaculatus), otra especie de antílopes.

La Mhorr, también conocida como gacela Dama, es fácilmente reconocible por su brillante pelaje de intenso color rojizo y sus marcas blancas en la cara, garganta y parte inferior del cuerpo. También es característica la cornamenta en forma de S que lucen tanto machos como hembras.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Cuidado con estas plantas de Navidad, son tóxicas para las mascotas

Publicado

en

Plantas tóxicas mascotas

Algunas plantas de Navidad pueden ser tóxicas para mascotas.

A continuación, se mencionan algunas de las plantas comunes asociadas con la temporada navideña que pueden representar un riesgo para animales domésticos:

Muérdago (Mistletoe): Tanto el muérdago americano como el europeo pueden ser tóxicos para perros y gatos. Ingerir estas plantas puede causar problemas gastrointestinales y, en casos severos, puede ser tóxico para el corazón.

Acebo (Holly): Las bayas y las hojas de acebo pueden ser tóxicas para perros y gatos, causando vómitos, diarrea y malestar estomacal.

 

Poinsettia: Aunque se ha exagerado la toxicidad de la poinsettia, puede causar irritación oral y gastrointestinal en perros y gatos si se ingiere en grandes cantidades.

Amanita muscaria (Seta de Navidad): Aunque no es una planta, esta seta es a menudo asociada con la Navidad y es tóxica para humanos y mascotas. Puede causar síntomas como vómitos, diarrea, alucinaciones y, en casos graves, convulsiones.

Crisantemo de Navidad (Christmas Chrysanthemum): También conocido como Flor de Pascua, puede causar irritación gastrointestinal si se ingiere en grandes cantidades.

Lirios de la Paz (Peace Lilies): Aunque no es específica de la temporada navideña, a menudo se utiliza como planta decorativa durante las festividades. Es tóxica para gatos y perros y puede causar irritación oral y gastrointestinal.

Es fundamental mantener estas plantas fuera del alcance de tus mascotas y estar atento a cualquier signo de intoxicación si sospechas que han tenido contacto con ellas. Siempre es recomendable consultar con el veterinario si tienes dudas sobre la seguridad de las plantas en tu hogar en relación con tus mascotas.

Te puede interesar este artículo:

Las 10 plantas tóxicas que no debes tener en casa

Continuar leyendo