Síguenos

Otros Temas

Nace una gacela en peligro de extinción en el Bioparc

Publicado

en

(EFE/OP).- El Bioparc de València ha acogido el nacimiento de una gacela Mhorr, una especie en «peligro crítico» de extinción que se encuentra en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Con este nacimiento, en el Bioparc han nacido diecinueve gacelas de esta especie desde 2015, cuando se estableció el grupo reproductor que forman un macho y tres hembras. Al llegar a su edad adulta, los animales son trasladados a otras instituciones zoológicas para proseguir con este importante proyecto de recuperación.

La especie «Nanger dama mhorr», que en su día se dio por extinta en la naturaleza, forma parte de un programa internacional de preservación (EEP) impulsado por el profesor español José Antonio Valverde, que entendió que la reproducción en cautividad era la única opción posible para su supervivencia.

Valverde, con la ayuda del ejército español, trasladó desde el norte de África al centro del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de la península un grupo de esta especie, que, a la postre, «ha sido el germen de su lenta pero esperanzadora recuperación».

Cincuenta años después, el plan de reintroducción de ejemplares de la especie en Senegal, Túnez y Marruecos han convertido a la gacela Mhorr en un icono del papel de los parques de animales como salvaguarda de especies.

La nueva cría es hija de Fleur, una de las hembras adultas que llegó de Róterdam (Holanda), y ya se la puede ver jugar junto al resto de miembros de su rebaño en el recinto que comparten con los addax (Addax nasomaculatus), otra especie de antílopes.

La Mhorr, también conocida como gacela Dama, es fácilmente reconocible por su brillante pelaje de intenso color rojizo y sus marcas blancas en la cara, garganta y parte inferior del cuerpo. También es característica la cornamenta en forma de S que lucen tanto machos como hembras.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

¿Cuándo se cambia la hora? El día que dormiremos una hora más en España

Publicado

en

Cambio al horario de invierno
PIXABAY

El próximo cambio de hora en España traerá consigo el día más largo del año. Será en la madrugada del domingo 26 de octubre de 2025 (noche del sábado al domingo), cuando los relojes se retrasen una hora: a las 03:00 serán las 02:00. Esto hará que la jornada tenga 25 horas, permitiendo dormir una hora más, aunque también marcará la llegada de los días más cortos y de los anocheceres más tempranos propios del horario de invierno.

El debate sobre el cambio de hora en Europa, en punto muerto

Aunque el BOE ya publicó los cambios de hora previstos hasta 2026, esto no significa que vayan a ser los últimos. Se trata de una obligación derivada de la normativa europea, que exige planificar los ajustes cada cinco años. Si no se adopta ninguna resolución definitiva, próximamente se publicará también el calendario de cambios de hora de 2027 a 2031.

El debate sobre eliminar el cambio horario sigue congelado en la Unión Europea. En 2019, una consulta pública reunió a 4,5 millones de participantes, de los cuales un 90 % votó a favor de eliminar los cambios de hora. Sin embargo, la llegada de la pandemia relegó este asunto y nunca se retomó.

La europarlamentaria Izaskun Bilbao lamenta que los Estados miembros no hayan querido avanzar en esta cuestión: «La iniciativa se planteó, la Comisión respondió, el Parlamento Europeo hizo su trabajo, pero los países no lo han incluido en su agenda».

¿Horario de verano o de invierno?

Expertos europeos han estudiado cuál sería el mejor horario permanente en caso de eliminar los cambios estacionales. Aunque no existe consenso, muchos informes apuntan a que mantener el horario de invierno es lo más recomendable, ya que es el más cercano al horario solar, lo que permite aprovechar mejor la luz natural durante el día.

El horario de verano, en cambio, alarga artificialmente las horas de luz por la tarde, retrasando amaneceres y anocheceres. Aunque se creó con la intención de ahorrar energía, varios organismos cuestionan que ese objetivo se cumpla en la actualidad.

El futuro del cambio de hora en España

Por ahora, España seguirá aplicando los cambios de hora vigentes al menos hasta 2026. Sin una decisión definitiva por parte de la Unión Europea, los ciudadanos tendrán que seguir adaptándose a este ajuste dos veces al año.

Lo que está claro es que el próximo domingo 26 de octubre de 2025 nos regalará una jornada excepcional de 25 horas, un pequeño respiro antes de la llegada del invierno.

 

CONSEJOS| ¿Cómo nos afecta el cambio de hora en invierno?

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo