Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Los mellizos de chimpancé se presentan en sociedad este fin de semana en Bioparc

Publicado

en

VALÈNCIA- Malin, una de las chimpancés del Bioparc Valencia, dio a luz el pasado 14 de febrero a dos mellizos mientras se encontraba en el recinto exterior. El equipo técnico estaba en alerta por el avanzado estado de gestación y puso en marcha el protocolo, acondicionando los recintos interiores para garantizar el bienestar de la madre.

Sabiendo además que Malin es una madre experimentada, a partir de este momento se mantuvo la vigilancia y todo transcurría con naturalidad. La sorpresa surgió cuando los cuidadores observaron que había dos placentas y vieron que la hembra llevaba a dos bebés con sus respectivos cordones umbilicales. El momento se vivió con una mezcla de nerviosismo y alegría pues es un hecho verdaderamente insólito y requiere de gran destreza y cuidado por parte de la hembra que debe atender a las dos crías recién nacidas.

Con la lógica cautela por las complicaciones que implica esta doble crianza, desde entonces todo está transcurriendo con normalidad y los dos bebés se encuentran estables, si bien sigue siendo muy importante supervisar la evolución. Este fin de semana los ‘bebés’ mellizos de chimpancé aparecerán por primera vez en el Bioparc. Este acontecimiento coincide con el 11 aniversario del parque, según ha informado el zoológico valenciano en un comunicado.

Se ha podido constatar que los dos pequeños maman y que la hembra tiene leche en ambos pechos. El hecho de encontrar las dos placentas evidencia que son mellizos y, aunque se les diferencia claramente por el color de sus orejas –uno las tiene oscuras y el otro claras, todavía no se ha podido determinar el sexo.

Este nacimiento confirma el éxito en los trabajos de conservación ex situ –en Bioparc Valencia y Bioparc Fuengirola– e in situ, a través de la Fundación Bioparc en Senegal, al amparo de la Instituto Jane Goodall, con esta subespecie desde sus inicios.

Los mellizos nacidos en Bioparc Valencia pertenecen a la subespecie de chimpancé más amenazada de las cuatro que existen en el mundo. Bioparc Valencia suma este éxito a otros nacimientos del grupo reproductor consolidado de la subespecie Pan troglodytes verus con que cuenta el parque. El anterior fue el pequeño Coco de tan sólo 7 meses. El grupo valenciano está formado por un macho de 31 años, Moreno, cinco hembras y su prole: Malin de 29 años y Py de 15 años, que llegaron de Boras Djurpark (Suecia); 3 hermanas procedentes de BIOPARC Fuengirola, Eva de 23 años, Natalia de 15 años y Noelia de 11 años que es la madre de Coco.

En los últimos 43 años sólo ha habido 14 casos similares documentados. Por la favorable evolución de las crías, el departamento técnico del parque ha decidido comenzar a dar acceso al recinto exterior a la madre y los recién nacidos, junto con el resto del grupo donde se encuentra el bebé Coco. Para garantizar el bienestar y extremar las precauciones, la experimentada hembra decidirá en qué momentos estar a la vista del público o en el espacio interior, donde cuenta con calefacción y todas las comodidades que pueda necesitar, según fuentes del parque.

OTRAS ACTIVIDADES

Además, Bioparc ha preparado todo un fin de semana con actividades para todos los visitantes que quieran acercarse, tanto sábado como domingo, a compartir estos 11 años de naturaleza salvaje en Valencia. Así, desde las 10:00 horas, entre muchas otras cosas, se podrá participar en yincanas, dar los «buenos días» a lémures o jirafas, visitas guiadas, observar cómo la familia de gorilas con el pequeño Pepe también tienen su «tarta», aprender en las mesas de muestras biológicas, «disfrazarse» con el animal favorito en el pintacaras o disfrutar de un cuentacuentos sobre naturaleza, según las mismas fuentes. Asimismo, todos los asistentes podrán degustar por la tarde la tarta de aniversario.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas

Publicado

en

Koldo García, que fuera asesor del exministro José Luis Ábalos, comparece ante la comisión del Senado. EFE/ J.J. Guillén

El Tribunal Supremo ha propuesto juzgar al exministro de Transportes José Luis Ábalos, a su exasesor Koldo García y al empresario Víctor de Aldama por presuntas irregularidades en la adjudicación de contratos de mascarillas durante la pandemia.
El magistrado Leopoldo Puente considera que los tres pudieron cometer delitos de cohecho, tráfico de influencias, malversación de caudales públicos y pertenencia a organización criminal.

 


Un auto que apunta a una trama de corrupción

En el auto dictado este lunes, el juez Puente señala que Ábalos, Koldo y De Aldama “se concertaron” poco después de que el exministro tomara posesión de su cargo en el Gobierno, aprovechando su influencia política para obtener beneficios económicos mediante contratos públicos relacionados con el suministro de mascarillas.

El instructor indica que los investigados utilizaron su posición y contactos para “beneficiarse económicamente de las adjudicaciones de contratos” y valerse de la influencia ministerial para favorecer a determinadas empresas.


Diez días para presentar acusaciones o solicitar archivo

El magistrado da un plazo de diez días a la Fiscalía y a las acusaciones populares —encabezadas por el Partido Popular (PP)— para presentar sus escritos de acusación o peticiones de archivo.
Además, podrán solicitar la práctica de diligencias complementarias si lo consideran necesario.


División de la causa: mascarillas y obras públicas

Esta decisión llega después de que en septiembre de 2025, el juez decidiera dividir la causa en dos partes:

  • una pieza principal centrada en los contratos de mascarillas del Ministerio de Transportes durante la pandemia,

  • y otra pieza separada, aún en fase inicial, sobre una supuesta trama de comisiones a cambio de obra pública.

El magistrado ya había advertido entonces que la investigación sobre las mascarillas estaba “muy avanzada”, mientras que la relativa a las obras públicas se encontraba “en fase incipiente”.


Indicios de pagos y contraprestaciones ilícitas

El juez Puente sostiene que existen “indicios muy consistentes” de que Víctor de Aldama entregó dinero tanto a José Luis Ábalos como a Koldo García “con el propósito de que estos realizaran actos contrarios a los deberes inherentes a sus cargos públicos”.

Según el auto, ambos recibieron retribuciones económicas como contraprestación a las gestiones realizadas en favor de las empresas que buscaban contratos con la Administración.
De Aldama, por su parte, habría actuado como intermediario, buscando empresas dispuestas a pagar a cambio de facilitar su relación con el Ministerio de Transportes.


El papel de Koldo García y la implicación de Ábalos

El auto judicial detalla que Koldo García, exasesor de Ábalos, usó su posición de confianza para realizar las gestiones necesarias y facilitar los contactos entre las empresas interesadas y los responsables públicos.
El juez apunta que Ábalos intervenía directamente cuando “su firma o su influencia personal resultaban indispensables”.


Un nuevo capítulo del ‘caso Koldo’

El llamado ‘caso Koldo’ estalló en 2024 al revelarse una presunta red de comisiones irregulares por contratos públicos durante la pandemia.
La propuesta de enjuiciamiento del Tribunal Supremo marca un punto de inflexión en la investigación, ya que por primera vez se apunta directamente al exministro de Transportes como parte activa de la trama.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo