Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Los mellizos de chimpancé se presentan en sociedad este fin de semana en Bioparc

Publicado

en

VALÈNCIA- Malin, una de las chimpancés del Bioparc Valencia, dio a luz el pasado 14 de febrero a dos mellizos mientras se encontraba en el recinto exterior. El equipo técnico estaba en alerta por el avanzado estado de gestación y puso en marcha el protocolo, acondicionando los recintos interiores para garantizar el bienestar de la madre.

Sabiendo además que Malin es una madre experimentada, a partir de este momento se mantuvo la vigilancia y todo transcurría con naturalidad. La sorpresa surgió cuando los cuidadores observaron que había dos placentas y vieron que la hembra llevaba a dos bebés con sus respectivos cordones umbilicales. El momento se vivió con una mezcla de nerviosismo y alegría pues es un hecho verdaderamente insólito y requiere de gran destreza y cuidado por parte de la hembra que debe atender a las dos crías recién nacidas.

Con la lógica cautela por las complicaciones que implica esta doble crianza, desde entonces todo está transcurriendo con normalidad y los dos bebés se encuentran estables, si bien sigue siendo muy importante supervisar la evolución. Este fin de semana los ‘bebés’ mellizos de chimpancé aparecerán por primera vez en el Bioparc. Este acontecimiento coincide con el 11 aniversario del parque, según ha informado el zoológico valenciano en un comunicado.

Se ha podido constatar que los dos pequeños maman y que la hembra tiene leche en ambos pechos. El hecho de encontrar las dos placentas evidencia que son mellizos y, aunque se les diferencia claramente por el color de sus orejas –uno las tiene oscuras y el otro claras, todavía no se ha podido determinar el sexo.

Este nacimiento confirma el éxito en los trabajos de conservación ex situ –en Bioparc Valencia y Bioparc Fuengirola– e in situ, a través de la Fundación Bioparc en Senegal, al amparo de la Instituto Jane Goodall, con esta subespecie desde sus inicios.

Los mellizos nacidos en Bioparc Valencia pertenecen a la subespecie de chimpancé más amenazada de las cuatro que existen en el mundo. Bioparc Valencia suma este éxito a otros nacimientos del grupo reproductor consolidado de la subespecie Pan troglodytes verus con que cuenta el parque. El anterior fue el pequeño Coco de tan sólo 7 meses. El grupo valenciano está formado por un macho de 31 años, Moreno, cinco hembras y su prole: Malin de 29 años y Py de 15 años, que llegaron de Boras Djurpark (Suecia); 3 hermanas procedentes de BIOPARC Fuengirola, Eva de 23 años, Natalia de 15 años y Noelia de 11 años que es la madre de Coco.

En los últimos 43 años sólo ha habido 14 casos similares documentados. Por la favorable evolución de las crías, el departamento técnico del parque ha decidido comenzar a dar acceso al recinto exterior a la madre y los recién nacidos, junto con el resto del grupo donde se encuentra el bebé Coco. Para garantizar el bienestar y extremar las precauciones, la experimentada hembra decidirá en qué momentos estar a la vista del público o en el espacio interior, donde cuenta con calefacción y todas las comodidades que pueda necesitar, según fuentes del parque.

OTRAS ACTIVIDADES

Además, Bioparc ha preparado todo un fin de semana con actividades para todos los visitantes que quieran acercarse, tanto sábado como domingo, a compartir estos 11 años de naturaleza salvaje en Valencia. Así, desde las 10:00 horas, entre muchas otras cosas, se podrá participar en yincanas, dar los «buenos días» a lémures o jirafas, visitas guiadas, observar cómo la familia de gorilas con el pequeño Pepe también tienen su «tarta», aprender en las mesas de muestras biológicas, «disfrazarse» con el animal favorito en el pintacaras o disfrutar de un cuentacuentos sobre naturaleza, según las mismas fuentes. Asimismo, todos los asistentes podrán degustar por la tarde la tarta de aniversario.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Begoña Gómez solicita aplazar su declaración ante el juez Peinado debido a un compromiso

Publicado

en

Begoña Gómez y Pedro Sánchez-EFE

La esposa del presidente del Gobierno pide fijar una nueva fecha debido a un compromiso previo en Arona, Tenerife.

El abogado de Begoña Gómez, el exministro socialista Antonio Camacho, ha presentado una solicitud ante el juez Juan Carlos Peinado para suspender la declaración como investigada de la esposa del presidente del Gobierno, prevista inicialmente para el próximo 11 de septiembre de 2025.

El motivo alegado en el escrito es que ese mismo día Begoña Gómez tiene fijado otro señalamiento judicial en Arona, Tenerife, lo que imposibilita su comparecencia ante el juzgado que instruye la causa en cuestión. El abogado ha pedido formalmente que se fije una nueva fecha para la declaración, asegurando que la interesada cumplirá con sus obligaciones judiciales en cuanto sea posible.


Contexto del procedimiento

La declaración se produce en el marco de un procedimiento judicial en el que Begoña Gómez figura como investigada. Hasta el momento, no se han difundido detalles sobre el objeto de la investigación ni sobre las diligencias previas. La solicitud de aplazamiento ha sido presentada ante el juez Peinado, encargado de la instrucción.


Próximos pasos

La decisión sobre el aplazamiento y fijación de nueva fecha depende del juez, quien evaluará la compatibilidad de la agenda de la investigada con los plazos procesales. Este procedimiento judicial sigue en curso, y cualquier cambio en el calendario será comunicado oficialmente por el juzgado.

 

Malversación y tráfico de influencias: los cargos contra Begoña Gómez

Begoña Gómez ya estaba siendo investigada por tráfico de influencias, corrupción en los negocios, intrusismo y apropiación indebida de marca en relación con su papel como codirectora de varios másteres y una cátedra en la Universidad Complutense de Madrid (UCM).

Ahora, la investigación judicial se centra en si su asesora en Moncloa, Cristina Álvarez, habría dedicado parte de su jornada laboral a tareas personales y académicas para Gómez, como el envío de correos electrónicos a empresas colaboradoras de la universidad y gestiones con patrocinadores.

La Audiencia de Madrid considera que podría haber existido una “desviación de medios públicos puestos al servicio de intereses privados”, lo que reforzó la línea de investigación de Peinado.

Las diligencias y pruebas clave

Entre las pruebas incorporadas figuran correos electrónicos enviados por Álvarez a patrocinadores como Reale Seguros o comunicaciones con directivos de Google relacionadas con la cátedra dirigida por Gómez.

Además, el juez ha solicitado la relación de llamadas de la exasesora para determinar si se excedió en las funciones para las que fue contratada por la Secretaría General de Presidencia del Gobierno, entonces bajo la dirección de Félix Bolaños.

Contexto político y judicial

La imputación de la esposa del presidente llega en un contexto de máxima tensión política y mediática. Aunque el Tribunal Supremo rechazó investigar a Bolaños por esta misma causa, al no apreciar indicios suficientes, la Audiencia ha mantenido abierta la vía por malversación contra Gómez y Álvarez.

De confirmarse los indicios, el caso podría convertirse en uno de los procesos judiciales más relevantes que afecten a la Moncloa en los últimos años, con repercusión directa en el Gobierno de Pedro Sánchez.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo