Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Los mellizos de chimpancé se presentan en sociedad este fin de semana en Bioparc

Publicado

en

VALÈNCIA- Malin, una de las chimpancés del Bioparc Valencia, dio a luz el pasado 14 de febrero a dos mellizos mientras se encontraba en el recinto exterior. El equipo técnico estaba en alerta por el avanzado estado de gestación y puso en marcha el protocolo, acondicionando los recintos interiores para garantizar el bienestar de la madre.

Sabiendo además que Malin es una madre experimentada, a partir de este momento se mantuvo la vigilancia y todo transcurría con naturalidad. La sorpresa surgió cuando los cuidadores observaron que había dos placentas y vieron que la hembra llevaba a dos bebés con sus respectivos cordones umbilicales. El momento se vivió con una mezcla de nerviosismo y alegría pues es un hecho verdaderamente insólito y requiere de gran destreza y cuidado por parte de la hembra que debe atender a las dos crías recién nacidas.

Con la lógica cautela por las complicaciones que implica esta doble crianza, desde entonces todo está transcurriendo con normalidad y los dos bebés se encuentran estables, si bien sigue siendo muy importante supervisar la evolución. Este fin de semana los ‘bebés’ mellizos de chimpancé aparecerán por primera vez en el Bioparc. Este acontecimiento coincide con el 11 aniversario del parque, según ha informado el zoológico valenciano en un comunicado.

Se ha podido constatar que los dos pequeños maman y que la hembra tiene leche en ambos pechos. El hecho de encontrar las dos placentas evidencia que son mellizos y, aunque se les diferencia claramente por el color de sus orejas –uno las tiene oscuras y el otro claras, todavía no se ha podido determinar el sexo.

Este nacimiento confirma el éxito en los trabajos de conservación ex situ –en Bioparc Valencia y Bioparc Fuengirola– e in situ, a través de la Fundación Bioparc en Senegal, al amparo de la Instituto Jane Goodall, con esta subespecie desde sus inicios.

Los mellizos nacidos en Bioparc Valencia pertenecen a la subespecie de chimpancé más amenazada de las cuatro que existen en el mundo. Bioparc Valencia suma este éxito a otros nacimientos del grupo reproductor consolidado de la subespecie Pan troglodytes verus con que cuenta el parque. El anterior fue el pequeño Coco de tan sólo 7 meses. El grupo valenciano está formado por un macho de 31 años, Moreno, cinco hembras y su prole: Malin de 29 años y Py de 15 años, que llegaron de Boras Djurpark (Suecia); 3 hermanas procedentes de BIOPARC Fuengirola, Eva de 23 años, Natalia de 15 años y Noelia de 11 años que es la madre de Coco.

En los últimos 43 años sólo ha habido 14 casos similares documentados. Por la favorable evolución de las crías, el departamento técnico del parque ha decidido comenzar a dar acceso al recinto exterior a la madre y los recién nacidos, junto con el resto del grupo donde se encuentra el bebé Coco. Para garantizar el bienestar y extremar las precauciones, la experimentada hembra decidirá en qué momentos estar a la vista del público o en el espacio interior, donde cuenta con calefacción y todas las comodidades que pueda necesitar, según fuentes del parque.

OTRAS ACTIVIDADES

Además, Bioparc ha preparado todo un fin de semana con actividades para todos los visitantes que quieran acercarse, tanto sábado como domingo, a compartir estos 11 años de naturaleza salvaje en Valencia. Así, desde las 10:00 horas, entre muchas otras cosas, se podrá participar en yincanas, dar los «buenos días» a lémures o jirafas, visitas guiadas, observar cómo la familia de gorilas con el pequeño Pepe también tienen su «tarta», aprender en las mesas de muestras biológicas, «disfrazarse» con el animal favorito en el pintacaras o disfrutar de un cuentacuentos sobre naturaleza, según las mismas fuentes. Asimismo, todos los asistentes podrán degustar por la tarde la tarta de aniversario.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El otoño llega a España con un “chorro polar”: qué es este fenómeno y a qué zonas afectará

Publicado

en

el tiempo en valencia
Una mujer bien abrigada pasea por el centro de valència. EFE/Kai Försterling/Archivo

Meteored advierte de un brusco cambio de tiempo con lluvias intensas y un desplome térmico en gran parte del país

El otoño entra en España con fuerza. El portal meteorológico Meteored ha alertado de que un chorro polar muy ondulado provocará un cambio brusco de tiempo en la península y Baleares a partir del fin de semana, coincidiendo con el equinoccio de otoño, que tendrá lugar el lunes 22 de septiembre.

Aunque estos días se están viviendo temperaturas inusualmente altas para la época —con nueve comunidades en alerta por superar los 40 grados este jueves 18, especialmente en Andalucía—, el calor tiene las horas contadas. A partir del sábado 20, una masa de aire polar anómala para la estación se adentrará en la península, acompañada de lluvias intensas y tormentas organizadas.


¿Qué es el chorro polar y cómo afecta al clima en España?

El chorro polar es una corriente de aire muy intensa en la atmósfera que circula a gran altura (entre 9.000 y 12.000 metros) y a gran velocidad, separando las masas de aire frío de las cálidas. Su fuerza y dirección influyen directamente en los cambios de tiempo en Europa.

En este caso, el chorro polar, actualmente muy activo en el Atlántico Norte, presenta ondulaciones muy acusadas que permiten que el aire frío descienda hacia latitudes más bajas. Según el climatólogo Samuel Biener, esta dinámica favorecerá la llegada de una profunda vaguada que canalizará la entrada de aire polar hacia España.

El fenómeno se traducirá en un descenso térmico acusado, lluvias persistentes y tormentas en varias comunidades, especialmente en el norte y noreste peninsular.


Comunidades donde bajarán más las temperaturas

Desde la tarde del jueves y la madrugada del viernes ya se esperan chubascos aislados en Extremadura, zonas de montaña de Andalucía, sur y oeste de Castilla-La Mancha y el interior de Galicia. Sin embargo, lo más significativo llegará a partir del sábado.

  • Norte peninsular: Asturias, Cantabria, País Vasco y Navarra registrarán tormentas intensas y acumulados de hasta 100 litros por metro cuadrado (l/m2) en apenas 24 horas.

  • Pirineo aragonés y catalán: en zonas como el noroeste de Huesca y el interior de Cataluña también se podrán superar los 100 l/m2.

  • Castilla y León y La Rioja: se prevén lluvias persistentes, con riesgo de tormentas organizadas.

  • Illes Balears: podrían registrarse chubascos localmente fuertes durante el domingo y lunes.

  • Resto de la península: aunque las precipitaciones no serán tan intensas, sí se notará el desplome de temperaturas, con descensos de entre 8 y 10 grados en pocas horas.


Cambio de patrón atmosférico: del calor extremo al aire polar

Los modelos de Meteored apuntan a que, desde el viernes, un anticiclón se extenderá hacia Islandia, modificando el patrón atmosférico. Esto favorecerá la formación de una borrasca fría entre las Islas Británicas y la Bretaña francesa entre el domingo 21 y el lunes 22.

La consecuencia directa será la llegada de vientos del norte y de una masa de aire polar que dejará un ambiente mucho más frío de lo habitual para estas fechas, marcando de manera clara el inicio del otoño en España.


Un otoño que empieza con contrastes

Este inicio de estación refleja la inestabilidad climática propia del cambio climático, donde los episodios de calor extremo se alternan con irrupciones frías inusuales para la época. Según los expertos, fenómenos como el del chorro polar se volverán cada vez más frecuentes y marcarán con más fuerza la dinámica del otoño y del invierno en la península.

Continuar leyendo