Síguenos

Empresas

Navegando por el mercado de materias primas: explorando los principales activos, ventajas y riesgos del comercio

Publicado

en

Navegando por el mercado de materias primas: explorando los principales activos, ventajas y riesgos del comercio
Navegando por el mercado de materias primas: explorando los principales activos, ventajas y riesgos del comercio-PEXELS

El mercado de materias primas ofrece diversas oportunidades de negociación para los inversores que buscan diversificar sus carteras y capitalizar las tendencias económicas mundiales. Desde los metales preciosos hasta los productos agrícolas, las materias primas presentan ventajas y riesgos únicos que los operadores deben considerar cuidadosamente antes de entrar en el mercado. Bolsalia, una innovadora plataforma de comercio, explora algunos de los principales activos de comercio dentro de las materias primas, destacando sus ventajas y riesgos inherentes.

1. Oro:

Ventajas:

  • Activo de refugio seguro: El oro es ampliamente considerado como un activo de refugio seguro, que sirve como cobertura contra la inflación, la devaluación de la moneda y la incertidumbre geopolítica.
  • Diversificación de la cartera: La baja correlación del oro con otras clases de activos lo convierte en una herramienta de diversificación eficaz, que ayuda a los inversores a reducir la volatilidad de la cartera y mitigar el riesgo.
  • Reserva de valor a largo plazo: El oro ha mantenido su valor durante siglos, lo que lo convierte en una reserva confiable de riqueza y una opción popular para los inversores a largo plazo.

Riesgos:

  • Volatilidad de los precios: Los precios del oro pueden ser muy volátiles, influenciados por la publicación de datos económicos, las políticas de los bancos centrales y los acontecimientos geopolíticos.
  • Manipulación del mercado: El mercado del oro es susceptible a la manipulación por parte de los grandes actores institucionales y los bancos centrales, lo que puede provocar fluctuaciones repentinas de precios y distorsiones del mercado.
  • Costo de oportunidad: Mantener oro no genera ingresos ni dividendos, lo que significa que los inversores renuncian a los rendimientos potenciales de otros activos generadores de ingresos, como acciones o bonos.

2. Petróleo crudo:

Ventajas:

  • Materia prima esencial: El petróleo crudo es la materia prima más comercializada a nivel mundial, desempeñando un papel vital en el impulso de las economías e industrias de todo el mundo.
  • Oportunidades de diversificación: Los precios del petróleo crudo están influenciados por varios factores, incluida la dinámica de la oferta y la demanda, las tensiones geopolíticas y las tendencias macroeconómicas, lo que brinda oportunidades de diversificación para los comerciantes.
  • Cobertura contra la inflación: Como insumo esencial en diversas industrias, el petróleo crudo puede servir como una cobertura eficaz contra la inflación, ya que sus precios suelen subir durante los períodos de expansión económica y presiones inflacionarias.

Riesgos:

  • Volatilidad de los precios: Los precios del petróleo crudo son notoriamente volátiles, impulsados por los niveles de producción, las tensiones geopolíticas y las fluctuaciones de la demanda mundial.
  • Riesgos geopolíticos: El mercado del petróleo crudo es vulnerable a los riesgos geopolíticos, incluidos los conflictos en las principales regiones productoras de petróleo, las sanciones y las interrupciones del suministro, que pueden provocar picos repentinos de precios y escasez de suministro.
  • Preocupaciones ambientales: La creciente conciencia ambiental y las presiones regulatorias sobre las emisiones de carbono plantean riesgos a largo plazo para la industria del petróleo crudo, con cambios hacia fuentes de energía renovables que pueden afectar la demanda de combustibles fósiles.

3. Plata:

Ventajas:

  • Usos industriales: La plata se usa ampliamente en diversas aplicaciones industriales, incluida la electrónica, los paneles solares y los dispositivos médicos, lo que proporciona una demanda estable y soporte de precios.
  • Atractivo de inversión: La asequibilidad de la plata y su papel histórico como metal monetario la convierten en una opción de inversión atractiva para los inversores minoristas e institucionales que buscan exposición a los metales preciosos.
  • Potencial de apreciación de precios: Los precios de la plata han exhibido históricamente fuertes correlaciones con los precios del oro, con el potencial de una apreciación significativa del precio durante períodos de incertidumbre económica y presiones inflacionarias.

Riesgos:

  • Demanda industrial: Los precios de la plata están estrechamente ligados a la demanda industrial, lo que los hace susceptibles a las fluctuaciones en la actividad manufacturera mundial, los avances tecnológicos y los cambios en las preferencias de los consumidores.
  • Liquidez del mercado: El mercado de la plata es más pequeño y menos líquido que el mercado del oro, lo que lo hace más propenso a la manipulación de precios, a los movimientos bruscos de los precios y a las ineficiencias comerciales.
  • Volatilidad: Al igual que el oro y la plata, los precios pueden ser muy volátiles, influenciados por el sentimiento de los inversores, los movimientos de las divisas y los cambios en los tipos de interés, lo que supone un riesgo tanto para los traders como para los inversores. Bolsalia ofrece un amplio conjunto de herramientas para monitorear la dinámica de los precios.

4. Productos agrícolas (por ejemplo, maíz, trigo, soja):

Ventajas:

  • Demanda fundamental: Los productos agrícolas son cruciales para alimentar a la creciente población mundial, proporcionando una demanda estable y apoyo a los precios en medio de las condiciones cambiantes del mercado.
  • Tendencias estacionales: Los productos agrícolas exhiben patrones de precios estacionales basados en los ciclos de siembra y cosecha, las condiciones climáticas y la dinámica global de la oferta y la demanda, lo que brinda oportunidades comerciales para los comerciantes estacionales.
  • Diversificación de la cartera: La inversión en materias primas agrícolas puede diversificar las carteras de inversión, proporcionando rendimientos no correlacionados y mitigando el riesgo durante los períodos de incertidumbre económica y volatilidad del mercado.

Riesgos:

  • Riesgos climáticos: Los productos agrícolas son susceptibles a las condiciones climáticas, incluidas las sequías, las inundaciones y las temperaturas extremas, que pueden afectar negativamente el rendimiento de los cultivos y provocar escasez de suministros.
  • Desequilibrios entre la oferta y la demanda: Las fluctuaciones en la oferta y la demanda mundiales de productos agrícolas, impulsadas por los cambios en los hábitos alimentarios, las políticas gubernamentales y las tensiones comerciales, pueden dar lugar a volatilidad de los precios e incertidumbres comerciales.
  • Manipulación de precios: El mercado de productos agrícolas es susceptible a la manipulación de precios por parte de grandes comerciantes, fondos de productos básicos e intervenciones gubernamentales, lo que plantea riesgos para los comerciantes e inversores individuales.

El trading de materias primas ofrece oportunidades únicas para que los inversores diversifiquen sus carteras y se beneficien de las tendencias económicas mundiales. Sin embargo, los comerciantes deben comprender las ventajas y los riesgos específicos asociados con cada materia prima, realizar una investigación exhaustiva e implementar estrategias sólidas de gestión de riesgos para navegar con éxito por el mercado de materias primas. Con Bolsalia como su socio de confianza, puede acceder a varios instrumentos de comercio de materias primas, herramientas analíticas y recursos educativos para ayudarle a tomar decisiones de comercio informadas y alcanzar sus objetivos financieros.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

Paula Sánchez, gana el premio de Lanzadera Mujer Emprendedora 2025

Publicado

en

Paula Sánchez, CEO de Cocircular, ha ganado la primera edición del Premio Mujer Emprendedora, que organiza Lanzadera, la aceleradora de startups impulsada por Juan Roig.

La cita que ha reunido a referentes del ecosistema empresarial y social para visibilizar el talento femenino, impulsar la igualdad de oportunidades y promover el liderazgo de las mujeres en el emprendimiento.

Esta primera edición ha reconocido a Paula Sánchez, CEO de Cocircular con el Premio Mujer Emprendedora 2025, por su «propósito de impacto ya que, con su forma innovadora de digitalizar la gestión de residuos, ayuda a las empresas a reducir emisiones, cumplir la normativa y avanzar hacia un futuro más sostenible».

El evento, celebrado en Marina de Empresas, ha contado con la participación de Hortensia Roig, presidenta de EDEM Escuela de Empresarios, quien ha subrayado la importancia de generar entornos equitativos que potencien la diversidad en las organizaciones y el crecimiento económico sostenible: «El liderazgo femenino es clave para construir empresas más competitivas, inclusivas y conectadas con los retos actuales. Este premio tiene el objetivo de derribar barreras, crear referentes y consolidar a Marina de Empresas y Lanzadera como el espacio de referencia para emprender, también para las mujeres».

El galardón ha sido entregado por Marta Nogueras, directora general de Lanzadera tras la deliberación del jurado compuesto por Teresa Domenech (CMO del CEEI Valencia), Carmen Durán (Account Manager of Corporates en Lanzadera) y Ángela Castello (Partnership Manager en Startup Valencia), junto con la votación del público asistente al evento, que también ha participado activamente en la elección final.

Marta Nogueras ha remarcado que este evento «permite poner en valor a referentes que inspiran, visibilizar su impacto y, al mismo tiempo, generar nuevas oportunidades para que las próximas generaciones de emprendedoras puedan crecer, desarrollarse y liderar proyectos con ambición».

Por su parte, la ganadora Paula Sánchez ha agradecido emocionada el reconocimiento y ha subrayado la importancia de seguir impulsando la visibilidad de las mujeres en el emprendimiento.

BRECHA DE GÉNERO EN EL EMPRENDIMIENTO

La jornada ha contado con la intervención de Lucila García Méndez, directora general de ClosinGap y referente en el emprendimiento femenino, quien ha presentado el informe ‘Brecha de género en el emprendimiento en España’.

El estudio analiza las principales barreras y oportunidades que afrontan las mujeres emprendedoras, así como las tendencias que apuntan hacia un ecosistema más equilibrado.

El evento ha contado con una mesa redonda moderada por Marta Nogueras, directora general de Lanzadera, que ha reunido a cinco fundadoras de startups aceleradas en Lanzadera como son Sonia Cardona, CEO de Profes Nómadas, Lorene Chauvel, CEO de Bodhi, Laura Muñoz, CEO de Tolvia, Sandra Suárez, CEO de Muemue y Olga Carbonell, CEO de Biotasmart. Las participantes han compartido sus experiencias, los retos a los que se enfrentan y las claves para construir proyectos sostenibles.

Todas han coincidido en destacar la importancia del acompañamiento, la formación y las redes de apoyo como elementos decisivos para hacer crecer sus empresas. El acto ha contado, también, con la intervención de Loreto Crespo, CEO de Genotipia, Licenciada en Biotecnología y Máster en Biología Molecular, Celular y Genética, quien ha subrayado el valor de la cooperación como motores de cambio.

La jornada ha culminado con la entrega del Premio Mujer Emprendedora 2025, entregado por Marta Nogueras, que ha reconocido el liderazgo de XXX, la innovación y la contribución social de la ganadora.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo