Síguenos

Valencia

Navidad en Valencia: toda la programación

Publicado

en

navidad en valencia

La Navidad en Valencia arranca con una fuerte programación, se instalarán 19 árboles de Navidad en la ciudad, dos millones de luces led, se duplica el presupuesto dedicado a iluminación en el Mercat de Colón y se iluminan todos los mercados municipales.

Decoración navideña

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha presentado, este lunes en la plaza del Ayuntamiento, la campaña “València Navidad Mediterránea” y con esta nueva marca se da inicio a una gran campaña de Navidad en la ciudad.

La alcaldesa ha explicado que Valencia contará con dos millones de luces led; 225 arcos luminosos en más de calles, en concreto, 75 más que en 2022; 20 carteles de Bon Nadal;  y se repartirán 9.125 unidades de poinsettia, la planta de Navidad, por toda la ciudad.

19 árboles de Navidad por toda Valencia

Catalá ha continuado explicando que, por primera vez, “todos los distritos de la ciudad van a tener un árbol de Navidad. En total 19 árboles de Navidad, 5 más que en 2022. Este año llegaremos a Creu Coberta (barrio de Jesús), Hort de Senabre (Jesús), plaza Poeta Pastor Aicart (Marxalenes) y calle de Campoamor (La Amistad)”. Asimismo, la alcaldesa ha añadido que “no podemos olvidarnos del árbol de Navidad de la plaza del Ayuntamiento que este año alcanza los 20 metros de altura e imita a un árbol natural”, ha remarcado.

La decoración en la plaza del Ayuntamiento

Respecto a la plaza del Ayuntamiento en la fachada del edificio se instalará un tapiz vegetal con un claro sabor navideño, una composición floral innovadora y sostenible realizada con especies vegetales como lentiscos, ramas de pino y abeto, junto con musgos de diferentes clases. Esta propuesta cuenta con la colaboración de la campeona del mundo de arte floral, la valenciana Lina Roig.

“Música en la calle”

Durante estos días se va a celebrar el ciclo “Música en la calle”, en el que se podrá en marcha un circuito de actuaciones musicales en vivo de pequeño formato en la plaza del Arquebisbe, plaza del Colegio del Patriarca, Mercat de Colón y plaza de la Mercé los días 26, 27, 28, 29 y 30 de diciembre de 2023 y 2, 3 y 4 de enero de 2024 entre las 18 y las 20 horas para “ambientar musicalmente el centro histórico  y así favorecer el comercio local”.

El Belén

Durante la presentación, la alcaldesa ha recordado que se recupera la tradicional ubicación del Nacimiento en la misma plaza de L’Ajuntament “el Misterio del Nacimiento, todo un homenaje a los artistas falleros, es obra de José Puche y este año será completado por nuevas figuras que están creando losa artistas Ceballos y Sanabria” añadiendo “recuperando esta ubicación también recuperamos una tradición que nunca se debería haber eliminado, la adoración de los Reyes Magos en la Cabalgata”.

Espectáculos pirotécnicos

En este calendario navideño mediterráneo no podía faltar la pólvora, que estará presente en el encendido de luces del gran árbol municipal, el día 1 de diciembre; en Nochevieja, disparando castillos desde cuatro puntos diferentes de la ciudad y al concluir la cabalgata de Reyes.

Vuelven la pista de hielo, el tiovivo y el tren infantil

La plaza del Ayuntamiento vuelve a acoger desde este viernes 1 de diciembre y hasta el domingo, 7 de enero del 2024, la pista de patinaje, que vuelve a ser de hielo, el tiovivo y el tren infantil.

Horario de la pista de patinaje

El horario de la pista de patinaje, iniciativa de la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico, será de lunes a domingo de 11:00 hasta 23:00 horas, con horario especial el 24 y 31 de diciembre de 11:00 a 20:00 horas.

Por su parte, el tiovivo, instalado frente a la fuente, estará en funcionamiento hasta el 22 de diciembre y su horario será de lunes a viernes de 11:000 a 14:00 horas y de 16:00 a 23:00 horas, aunque los sábados, domingos y festivos el horario será de 11:00 a 23:00 horas y desde el 23 de diciembre hasta el 7 de enero se ampliará al mismo horario que tiene la pista de hielo, incluido el horario especial del 24 y 31 de diciembre.

Expojove 2023: fechas y actividades

Tren infantil

Asimismo, el tren infantil, cuya parada estará ubicada en la calle Lauria y dispondrá de cinco rutas, empezará a funcionar el sábado, 2 de diciembre, durante todos los fines de semana y días festivos del mes en horario de 11:00 a 13:30 horas y de 16:00 a 20:30 horas.

A partir del 22 de diciembre y hasta el 5 de enero se podrá disfrutar de esta atracción todos los días excepto el 24, 25, 31 de diciembre y 1 de enero.

El día 30 de diciembre y 5 enero realizará rutas solamente en horario de mañana y el día 3 de enero solamente en horario de tarde.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El móvil de Juanfran Pérez Llorca no muestra mensajes de WhatsApp con Mazón ni con Pradas el día de la dana

Publicado

en

Juanfran Pérez Llorca dana
El candidato del PP a presidir la Generalitat, Juanfran Pérez Llorca, a su salida del juzgado de Catarroja para declarar en el juicio por la dana, a 21 de noviembre de 2025, en Catarroja - Jorge Gil - Europa Press

La investigación judicial sobre la gestión institucional durante la dana que dejó 229 víctimas mortales en la provincia de València suma un nuevo capítulo. El teléfono móvil del candidato del PP a la Generalitat, Juanfran Pérez Llorca, no registra ningún mensaje de WhatsApp con el president en funciones, Carlos Mazón, ni con la exconsellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, el 29 de octubre de 2024, día en que se produjo la catástrofe meteorológica.

Así consta en el acta de cotejo elaborada por la Letrada de la Administración de Justicia (LAJ), tras revisar las fotografías aportadas por Pérez Llorca al juzgado, en las que se reflejan las conversaciones almacenadas en su terminal.

Las conversaciones aportadas: sin mensajes en la fecha crítica

La instructora ha incorporado a la causa tres capturas del dispositivo del dirigente popular:

1. Conversación con Emilio Argüeso

Una de las fotografías corresponde a un chat con el exsecretario autonómico Emilio Argüeso, investigado en la causa. En esa imagen se observa únicamente el envío del contacto del alcalde de Algemesí, sin mensajes adicionales de ese día.

2. Conversación con Carlos Mazón

La segunda captura muestra la conversación entre Pérez Llorca y Carlos Mazón en WhatsApp. En ella no aparece ningún mensaje enviado ni recibido el 29 de octubre, justamente la fecha bajo análisis.

3. Conversación con Salomé Pradas

La tercera conversación corresponde a Salomé Pradas, también investigada. Tampoco figura ninguna comunicación entre el 30 de septiembre y el 31 de octubre, por lo que ese día no hubo intercambio de mensajes registrado en el móvil.

La jueza ordena contrastar también las llamadas telefónicas

El pasado viernes, durante la declaración de Pérez Llorca como testigo, la magistrada ordenó que la LAJ cotejara todas las comunicaciones por WhatsApp entre él y Mazón, Pradas y Argüeso el día de la dana. Tras no hallarse mensajes en el dispositivo, la instructora dio un paso más.

Dado que el propio Pérez Llorca manifestó en su declaración estar conforme con el cotejo, la jueza le requirió aportar, en un plazo de cinco días, la factura detallada del teléfono corporativo del Ayuntamiento de Finestrat —del que es alcalde— desde el cual realizó o recibió llamadas el 29 de octubre.

El objetivo es determinar:

  • Si las llamadas con Mazón a las 18:57 horas fueron entrantes o salientes.

  • Si las comunicaciones con Pradas a las 18:57, 18:58 y 18:59 fueron enviadas por él o recibidas.

  • La duración exacta de cada llamada.

  • El orden cronológico en que se produjeron.

Por qué los cotejos de llamadas y mensajes son clave en la investigación

La magistrada busca reconstruir con precisión la cronología de comunicaciones políticas durante las horas críticas de la danna, un aspecto que ha generado controversias por la falta de concordancia entre algunas declaraciones públicas y los datos objetivos aportados a la causa.

Saber qué llamadas se realizaron, en qué momento, y si hubo o no mensajes intercambiados puede ayudar a esclarecer:

  • Qué autoridades estaban coordinando actuaciones.

  • Quién asumió decisiones clave durante el episodio meteorológico.

  • Si existieron retrasos en las comunicaciones internas en un momento de emergencia extrema.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo