Síguenos

Valencia

Navidad en Valencia: toda la programación

Publicado

en

navidad en valencia

La Navidad en Valencia arranca con una fuerte programación, se instalarán 19 árboles de Navidad en la ciudad, dos millones de luces led, se duplica el presupuesto dedicado a iluminación en el Mercat de Colón y se iluminan todos los mercados municipales.

Decoración navideña

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha presentado, este lunes en la plaza del Ayuntamiento, la campaña “València Navidad Mediterránea” y con esta nueva marca se da inicio a una gran campaña de Navidad en la ciudad.

La alcaldesa ha explicado que Valencia contará con dos millones de luces led; 225 arcos luminosos en más de calles, en concreto, 75 más que en 2022; 20 carteles de Bon Nadal;  y se repartirán 9.125 unidades de poinsettia, la planta de Navidad, por toda la ciudad.

19 árboles de Navidad por toda Valencia

Catalá ha continuado explicando que, por primera vez, “todos los distritos de la ciudad van a tener un árbol de Navidad. En total 19 árboles de Navidad, 5 más que en 2022. Este año llegaremos a Creu Coberta (barrio de Jesús), Hort de Senabre (Jesús), plaza Poeta Pastor Aicart (Marxalenes) y calle de Campoamor (La Amistad)”. Asimismo, la alcaldesa ha añadido que “no podemos olvidarnos del árbol de Navidad de la plaza del Ayuntamiento que este año alcanza los 20 metros de altura e imita a un árbol natural”, ha remarcado.

La decoración en la plaza del Ayuntamiento

Respecto a la plaza del Ayuntamiento en la fachada del edificio se instalará un tapiz vegetal con un claro sabor navideño, una composición floral innovadora y sostenible realizada con especies vegetales como lentiscos, ramas de pino y abeto, junto con musgos de diferentes clases. Esta propuesta cuenta con la colaboración de la campeona del mundo de arte floral, la valenciana Lina Roig.

“Música en la calle”

Durante estos días se va a celebrar el ciclo “Música en la calle”, en el que se podrá en marcha un circuito de actuaciones musicales en vivo de pequeño formato en la plaza del Arquebisbe, plaza del Colegio del Patriarca, Mercat de Colón y plaza de la Mercé los días 26, 27, 28, 29 y 30 de diciembre de 2023 y 2, 3 y 4 de enero de 2024 entre las 18 y las 20 horas para “ambientar musicalmente el centro histórico  y así favorecer el comercio local”.

El Belén

Durante la presentación, la alcaldesa ha recordado que se recupera la tradicional ubicación del Nacimiento en la misma plaza de L’Ajuntament “el Misterio del Nacimiento, todo un homenaje a los artistas falleros, es obra de José Puche y este año será completado por nuevas figuras que están creando losa artistas Ceballos y Sanabria” añadiendo “recuperando esta ubicación también recuperamos una tradición que nunca se debería haber eliminado, la adoración de los Reyes Magos en la Cabalgata”.

Espectáculos pirotécnicos

En este calendario navideño mediterráneo no podía faltar la pólvora, que estará presente en el encendido de luces del gran árbol municipal, el día 1 de diciembre; en Nochevieja, disparando castillos desde cuatro puntos diferentes de la ciudad y al concluir la cabalgata de Reyes.

Vuelven la pista de hielo, el tiovivo y el tren infantil

La plaza del Ayuntamiento vuelve a acoger desde este viernes 1 de diciembre y hasta el domingo, 7 de enero del 2024, la pista de patinaje, que vuelve a ser de hielo, el tiovivo y el tren infantil.

Horario de la pista de patinaje

El horario de la pista de patinaje, iniciativa de la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico, será de lunes a domingo de 11:00 hasta 23:00 horas, con horario especial el 24 y 31 de diciembre de 11:00 a 20:00 horas.

Por su parte, el tiovivo, instalado frente a la fuente, estará en funcionamiento hasta el 22 de diciembre y su horario será de lunes a viernes de 11:000 a 14:00 horas y de 16:00 a 23:00 horas, aunque los sábados, domingos y festivos el horario será de 11:00 a 23:00 horas y desde el 23 de diciembre hasta el 7 de enero se ampliará al mismo horario que tiene la pista de hielo, incluido el horario especial del 24 y 31 de diciembre.

Expojove 2023: fechas y actividades

Tren infantil

Asimismo, el tren infantil, cuya parada estará ubicada en la calle Lauria y dispondrá de cinco rutas, empezará a funcionar el sábado, 2 de diciembre, durante todos los fines de semana y días festivos del mes en horario de 11:00 a 13:30 horas y de 16:00 a 20:30 horas.

A partir del 22 de diciembre y hasta el 5 de enero se podrá disfrutar de esta atracción todos los días excepto el 24, 25, 31 de diciembre y 1 de enero.

El día 30 de diciembre y 5 enero realizará rutas solamente en horario de mañana y el día 3 de enero solamente en horario de tarde.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ocio y Gastronomía

LISTA| Estos son los restaurantes con estrella Michelin en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

restaurantes con estrella Michelin en la Comunitat Valenciana
Galardonados con tres Michelín durante la gala de entrega de las Estrellas Michelín 2026-GUÍA MICHELIN

La Guía Michelin mantiene a sus restaurantes tres estrellas y suma tres nuevos establecimientos con una insignia en la Comunitat Valenciana. La prestigiosa publicación vuelve a situar a la gastronomía valenciana entre las más destacadas del país y reconoce el talento emergente que continúa posicionando a la región como un destino culinario imprescindible.

La Comunitat Valenciana suma tres nuevas estrellas Michelin en 2026

La Guía Michelin 2026 incorpora tres nuevos nombres radicados en la Comunitat Valenciana a la lista de establecimientos con una estrella: Simposio, en San Antonio de Benagéber; Rubén Millares, en Vinaròs; y Llavor, en Oropesa del Mar. Así se ha anunciado en la gala celebrada este martes en Málaga, donde la alta cocina valenciana volvió a brillar con fuerza.

Simposio, en San Antonio de Benagéber

La guía concede una insignia a Simposio, ubicado en San Antonio de Benagéber (Valencia), donde el chef Roger Julián propone una cocina contemporánea profundamente vinculada al territorio. Sus menús destacan por un equilibrio entre técnica, producto local y creatividad, lo que lo convierte en una referencia emergente dentro del panorama gastronómico valenciano.

Rubén Millares, en Vinaròs

El restaurante Rubén Millares, en Vinaròs (Castellón), también recibe su primera estrella Michelin gracias a “una cocina actual, de tinte creativo, que viaja por el mundo desde el territorio más cercano”. Su enfoque, que combina sabores globales con raíces locales, confirma la apertura de nuevas líneas culinarias dentro de la provincia de Castellón.

Llavor, en Oropesa del Mar

El tercer nuevo estrellado es Llavor, en Oropesa del Mar (Castellón). El joven chef Jorge Lengua lidera un concepto gastronómico moderno que busca exaltar los sabores castellonenses desde la creatividad, la técnica y la investigación. Su propuesta consolida a la provincia como un territorio en pleno crecimiento culinario.

Quique Dacosta mantiene sus tres estrellas y recibe el Mentor Chef Award

Durante la ceremonia, Quique Dacosta recibió el Mentor Chef Award, un reconocimiento a “su labor y por su visión de la gastronomía, elevada a la categoría de arte”.

Su restaurante en Dénia (Alicante) continúa en lo más alto con tres estrellas Michelin, consolidándose como una de las referencias absolutas de la cocina contemporánea en España y Europa.

La Guía Michelin mantiene a los 16 tres estrellas de la edición anterior

La edición 2026 mantiene en lo más alto del “Olimpo gastronómico” a los mismos 16 establecimientos que ya ostentaban esta distinción en 2025. Entre ellos destacan:

  • ABaC, con Jordi Cruz

  • Cocina Hermanos Torres, con Javier y Sergio Torres

  • Disfrutar, con Oriol Castro, Eduard Xatruch y Mateu Casañas

  • Lasarte, con Paolo Casagrande y Martín Berasategui

  • Akelarre, de Pedro Subijana

  • Arzak, de Elena Arzak

  • Martín Berasategui, en Lasarte

  • Atrio, de Toño Pérez, en Cáceres

  • Casa Marcial, de Nacho y Esther Manzano

  • Azurmendi, de Eneko Atxa

  • Aponiente, de Ángel León

  • El Celler de Can Roca, de los hermanos Roca

  • DiverXO, de Dabiz Muñoz

  • Cenador de Amós, de Jesús Sánchez

  • Noor, de Paco Morales

Cataluña ha sido una de las más laureadas este año, al situar cuatro de los cinco restaurantes que forman parte de la categoría de dos estrellas.

Los restaurantes valencianos que mantienen dos estrellas Michelin

En el grupo de los restaurantes con dos estrellas revalidan su distinción:

  • Ricard Camarena Restaurant, en València

  • L’Escaleta, en Cocentaina

  • Bon Amb, en Xàbia

  • El Poblet, en València

Estas propuestas consolidan la Comunitat Valenciana como una de las regiones gastronómicas más sólidas y reconocidas del país.

Nuevos restaurantes con dos estrellas en España

El club de los ‘biestrellados’ crece este año con propuestas de alto nivel:

  • Aleia, en Barcelona, con Paulo Airundo y Rafa de Bedoya

  • La Boscana, en Bellvís (Lleida)

  • Mont Bar, en Barcelona, con Francisco José Aguado

  • Ramón Freixa Atelier, en Madrid

  • Enigma, en Barcelona, liderado por Albert Adrià

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo