Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El joven Jorge Rey avisa: llegan nevadas importantes a España

Publicado

en

nevadas importantes españa
EFE/ Domenech Castelló/Archivo

El joven que predijo Filomena, Jorge Rey, pronostica la llegada de nevadas importantes a España.

Se avecina “una dinámica más fría y de más humedad”, ha adelantado el joven de Burgos aficionado a las cabañuelas que predijo Filomena. “A partir del próximo fin de semana, se producirá una bajada de cotas”, ha dicho en su canal de YouTube.

Llegan nevadas importantes a España

Las lluvias van a ser las protagonistas de la semana en España junto al frío por la irrupción de frentes atlánticos y de masas de aire procedentes del norte, con vientos frescos y húmedos. Pero no solo tendremos agua, también nieve.

Este martes un frente incluso muy activo, causará aguaceros más abundantes, y con alta probabilidad de darse con tormenta.

¿Cuándo llega el frío?

A medida que nos acerquemos al final de la semana, el frío irá ganando protagonismo, sobre todo desde el viernes por la noche, y las nevadas aparecerán en nuestras montañas, con “posibilidad de que nieve ya en cotas medias”, dice Jorge Rey.

Los termómetros se desplomarán, con temperaturas que rondarán los cero grados en Castilla y León, y en entornos montañosos tanto del centro como del norte peninsular. En Castilla-La Mancha, Aragón e incluso en partes de Andalucía, por las noches hará alrededor de 3 a 5 ºC la madrugada del sábado.

Hace un par de semana, el joven de las cabañuelas ya predijo que la segunda quincena de noviembre se produciría “el paso de borrascas, que además de traernos precipitaciones nos traerán nieves”, dijo.

A partir de este fin de semana, si todo sucede según lo previsto, esas nieves aparecerán a partir de los 1.000 metros en las montañas del noroeste peninsular, como ha indicado también la propia Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), y en cotas algo más elevadas en el resto de montañas del norte y del interior de la Península.

¿Qué es el metodo de las cabañuelas?

La fórmula para calcular las cabañuelas consiste en anotar los fenómenos ocurridos entre el 1 y el 24 de agosto. Así, las anotaciones del 1 y el 24 indicarán el tiempo previsto para agosto; el 2 y el 23, para septiembre; el 3 y el 22, para octubre; el 4 y el 21, para noviembre; el 5 y el 20 de agosto, para diciembre

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Los pirotécnicos piden que no cancelen los espectáculos de fuegos artificiales por la ola de incendios en España

Publicado

en

La Asociación Española de la Pirotecnia (AEPIRO) ha hecho un llamamiento a las autoridades locales y autonómicas para que no cancelen los espectáculos de fuegos artificiales debido a la actual ola de incendios que afecta a gran parte del territorio nacional. Desde la organización defienden que esta actividad está “regulada de forma estricta y profusa” y que, en muchos casos, no supone riesgo alguno de incendio forestal.

La postura de los pirotécnicos ante las cancelaciones

Según la Asociación, los fuegos artificiales en entornos urbanos y zonas marítimas no presentan peligro de incendio forestal y no están sujetos a la legislación de montes, la cual se aplica únicamente en áreas forestales.

En este sentido, AEPIRO subraya que las restricciones al lanzamiento de material pirotécnico deberían aplicarse “únicamente cuando se trate de zonas forestales o de influencia forestal y siempre que se prevean condiciones meteorológicas de riesgo muy alto o extremo de incendio”.

Cancelaciones por presión social y política

La entidad denuncia que, en los últimos días, varios ayuntamientos han decidido cancelar espectáculos pirotécnicos como medida preventiva frente a la ola de incendios. Si bien reconocen que estas decisiones pueden entenderse por la presión social y política, los pirotécnicos aseguran que “contravienen la legislación vigente en la materia”.

El valor cultural y turístico de los fuegos artificiales

Desde AEPIRO recuerdan que los fuegos artificiales forman parte de la tradición cultural y festiva de muchas localidades en España, con eventos emblemáticos como los Fuegos del Apóstol en Santiago de Compostela (Galicia), que cada verano atraen a miles de visitantes y representan un gran impacto económico y turístico para la región.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo