Síguenos

Sucesos

Una nieta salva a su abuela de una parada cardíaca con las maniobras de reanimación

Publicado

en

nieta salva a su abuela con maniobras de reanimación
En la imagen, una ambulancia. EFE/Biel Aliño/Archivo
Alicante, 12 sep (OFFICIAL PRESS-EFE).- Una nieta ha salvado la vida de su abuela, de 83 años y en parada cardíaca, al practicarle las maniobras de reanimación cardiopulmonar básica hasta la llegada de la ambulancia en Elda (Alicante).

Los hechos se han conocido este martes aunque ocurrieron el pasado sábado sobre las 18.15 horas, cuando se alertó a los servicios sanitarios de la caída de la octogenaria y que estaba inconsciente en un domicilio.

Según el Centro de Información y Coordinación de Urgencias de la Generalitat (CICU), la nieta aprendió y practicó las maniobras de reanimación durante su etapa universitaria y su actuación fue determinante para que su abuela «pudiera salir de la parada cardíaca».

Una nieta salva a su abuela con maniobras de reanimación

Mientras que llegaba la ambulancia, un médico coordinador del CICU contactó con la alertante, hija de la víctima y madre de la nieta, y le transmitió la necesidad de realizar el masaje cardíaco.

En el domicilio estaba la nieta, quien comenzó a reanimar a su abuela bajo la supervisión telefónica del referido médico coordinador hasta que llegó el equipo médico de soporte vital básico y un facultativo de atención primaria, que continuaron con las labores hasta que la mujer fue estabilizada y trasladada al hospital de Elda, donde sigue ingresada y recuperándose.

El CICU ha destacado la importancia de conocer las maniobras de masaje cardíaco para actuar ante una parada cardiorrespiratoria y ha dirigido al apartado de consejos de la web del Servicio de Emergencias Sanitarias de la Comunitat Valenciana (SESCV) para consultar qué hacer en estos casos, así como visionar un vídeo explicativo.

Maniobras de reanimación cardiopulmonar

¿En qué momento iniciarlas?

Una vez se ha reconocido el paro cardíaco, tendremos que empezar las compresiones torácicas para aumentar las posibilidades de supervivencia de la víctima.

Idealmente deberíamos dar respiraciones de apoyo para completar las maniobras de reanimación cardiopulmonar, a pesar de que, si desconocemos la técnica y eso nos puede hacer perder tiempo, deberíamos realizar sólo las compresiones torácicas.

¿Cómo se hacen?

Compresiones torácicas

  • Colocaremos la víctima barriga arriba, si no lo hemos hecho ya (sobre una superficie dura), y nos pondremos a su lado a la altura del tórax.
  • Colocaremos el talón de una mano sobre el centro del pecho
  • Colocaremos el talón de la otra mano sobre ésta y entrecruzaremos los dedos
  • Con los brazos totalmente estirados y lo más perpendicular posible sobre la víctima, empezaremos las compresiones torácicas
  • Deprimiremos el tórax unos 5-6 cm
  • A un ritmo de 100-120 por minuto
  • Continuaremos con las compresiones hasta que llegue la ambulancia, estemos exhaustos o la persona dé señales de vida

Compresiones torácicas

¿Se deben hacer respiraciones de apoyo?

Respiraciones de apoyo

  • Si conocemos la técnica de ventilación boca-boca, podemos realizar dos respiraciones de apoyo cada 30 compresiones
  • Para ello mantendremos la vía aérea abierta con la maniobra frente-mentón
  • Taparemos la nariz con dos dedos de la mano a la vez que colocaremos nuestros labios sobre los de la víctima y realizaremos insuflaciones de aproximadamente un segundo dejando que salga el aire después de cada una durante otro segundo
  • Con cada insuflación comprobaremos si se levanta el pecho de la persona

Respiraciones de apoyo

¿Cómo me organizo si somos más de una persona atendiendo una PCR?

En caso de que haya dos personas para realizar las técnicas de RCP, actuaremos de la siguiente forma:

  • El primero reanimador realizará las compresiones torácicas
  • El segundo reanimador realizará las ventilaciones (si se decide realizar ventilaciones de apoyo)

Para ello se coordinarán y cada 30 compresiones, el primer reanimador dejará de hacer compresiones sólo el tiempo que el segundo reanimador proporciona las dos ventilaciones. Dado que la realización de la RCP puede llegar a ser agotadora, se recomienda que cada 2 minutos (unos 5 ciclos de 30:2) se realice un cambio en las funciones de los reanimadores. Por lo tanto, la persona que realizara la ventilación boca-boca pasaría a hacer las compresiones torácicas, mientras que la persona que hiciera las compresiones pasaría a realizar las ventilaciones.

¿En qué momento detengo las maniobras?

Daremos por finalizadas las maniobras de reanimación cardiopulmonar:

  • Cuando la persona dé señales de vida (abra los ojos, se mueva, respire…)
  • Cuando estemos (nosotros como reanimadores) agotados
  • Cuando llegue el equipo médico que se hará cargo de la persona que estamos reanimando

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Desmantelan dos narcopisos en Patraix vinculados al ‘chemsex’ y tráfico de cocaína y hachís

Publicado

en

Apuñalan en el pecho a un hombre en Patraix

La Policía Nacional ha desarticulado dos puntos de venta y consumo de drogas en el distrito valenciano de Patraix, donde se ha detenido a cuatro personas, entre ellas dos hombres y dos mujeres, presuntamente implicadas en delitos contra la salud pública.

Primer narcopiso: drogas relacionadas con el ‘chemsex’

Uno de los inmuebles intervenidos era utilizado como narcopiso para la práctica del ‘chemsex’, una modalidad que combina el consumo abusivo de drogas con encuentros sexuales. En este domicilio, los agentes incautaron:

  • 5 gramos de sustancia ‘alpha’ en piedra.

  • Un bote de éxtasis líquido (GHB).

  • Un bote de ‘popper’.

  • 50 pastillas estimulantes sexuales.

  • 26 pipas de fumar preparadas para consumo.

Los vecinos alertaron sobre la presencia de personas en estado de intoxicación o abstinencia en el patio y garaje del edificio, así como sobre instrumentos peligrosos como cuchillos y pipas. Los consumidores permanecían horas en el inmueble y mostraban reacciones violentas cuando no obtenían dosis.

El morador fue detenido como presunto autor de un delito contra la salud pública y puesto a disposición judicial, que ordenó su ingreso en prisión.

Segundo narcopiso: tráfico de cocaína y hachís

En una operación paralela denominada Operación Tablet, agentes del Grupo de Respuesta Inmediata a la Criminalidad (GRIC) y del Grupo de Investigación de Patraix desmantelaron otro punto de venta de drogas en el mismo barrio. Tras la entrada y registro, se detuvo a tres personas: el principal sospechoso y dos presuntas colaboradoras.

En esta vivienda se incautaron:

  • 118,5 gramos de cocaína.

  • 714 gramos de hachís.

  • 5.180 euros en efectivo.

  • Una báscula de precisión y material relacionado con la distribución.

El detenido principal también fue enviado a prisión tras su puesta a disposición judicial.

03/07/2025 Drogas intervenidas.
Agentes de la Policía Nacional han desmantelado dos narcopisos en el distrito valenciano de Patraix, donde se ha detenido a cuatro personas, dos varones y dos mujeres, dedicadas presuntamente al tráfico de drogas, según ha informado Jefatura en un comunicado.
SOCIEDAD
JEFATURA

Investigación y contexto

Las pesquisas comenzaron tras varias denuncias vecinales y actuaciones policiales en la zona que alertaban sobre la venta y consumo de sustancias estupefacientes. La Policía Judicial, junto con unidades de seguridad ciudadana, confirmó la existencia de estos dos narcopisos, que generaban problemas de seguridad ciudadana y afectaban la convivencia en Patraix.


Conclusión

El desmantelamiento de estos dos narcopisos en Patraix supone un golpe importante contra el tráfico de drogas y el consumo ligado al ‘chemsex’ en València. La actuación policial ha permitido retirar del mercado drogas como cocaína, hachís, GHB y sustancias relacionadas con prácticas de riesgo, protegiendo así a la comunidad local.

Continuar leyendo