Síguenos

Sucesos

Una nieta salva a su abuela de una parada cardíaca con las maniobras de reanimación

Publicado

en

nieta salva a su abuela con maniobras de reanimación
En la imagen, una ambulancia. EFE/Biel Aliño/Archivo
Alicante, 12 sep (OFFICIAL PRESS-EFE).- Una nieta ha salvado la vida de su abuela, de 83 años y en parada cardíaca, al practicarle las maniobras de reanimación cardiopulmonar básica hasta la llegada de la ambulancia en Elda (Alicante).

Los hechos se han conocido este martes aunque ocurrieron el pasado sábado sobre las 18.15 horas, cuando se alertó a los servicios sanitarios de la caída de la octogenaria y que estaba inconsciente en un domicilio.

Según el Centro de Información y Coordinación de Urgencias de la Generalitat (CICU), la nieta aprendió y practicó las maniobras de reanimación durante su etapa universitaria y su actuación fue determinante para que su abuela «pudiera salir de la parada cardíaca».

Una nieta salva a su abuela con maniobras de reanimación

Mientras que llegaba la ambulancia, un médico coordinador del CICU contactó con la alertante, hija de la víctima y madre de la nieta, y le transmitió la necesidad de realizar el masaje cardíaco.

En el domicilio estaba la nieta, quien comenzó a reanimar a su abuela bajo la supervisión telefónica del referido médico coordinador hasta que llegó el equipo médico de soporte vital básico y un facultativo de atención primaria, que continuaron con las labores hasta que la mujer fue estabilizada y trasladada al hospital de Elda, donde sigue ingresada y recuperándose.

El CICU ha destacado la importancia de conocer las maniobras de masaje cardíaco para actuar ante una parada cardiorrespiratoria y ha dirigido al apartado de consejos de la web del Servicio de Emergencias Sanitarias de la Comunitat Valenciana (SESCV) para consultar qué hacer en estos casos, así como visionar un vídeo explicativo.

Maniobras de reanimación cardiopulmonar

¿En qué momento iniciarlas?

Una vez se ha reconocido el paro cardíaco, tendremos que empezar las compresiones torácicas para aumentar las posibilidades de supervivencia de la víctima.

Idealmente deberíamos dar respiraciones de apoyo para completar las maniobras de reanimación cardiopulmonar, a pesar de que, si desconocemos la técnica y eso nos puede hacer perder tiempo, deberíamos realizar sólo las compresiones torácicas.

¿Cómo se hacen?

Compresiones torácicas

  • Colocaremos la víctima barriga arriba, si no lo hemos hecho ya (sobre una superficie dura), y nos pondremos a su lado a la altura del tórax.
  • Colocaremos el talón de una mano sobre el centro del pecho
  • Colocaremos el talón de la otra mano sobre ésta y entrecruzaremos los dedos
  • Con los brazos totalmente estirados y lo más perpendicular posible sobre la víctima, empezaremos las compresiones torácicas
  • Deprimiremos el tórax unos 5-6 cm
  • A un ritmo de 100-120 por minuto
  • Continuaremos con las compresiones hasta que llegue la ambulancia, estemos exhaustos o la persona dé señales de vida

Compresiones torácicas

¿Se deben hacer respiraciones de apoyo?

Respiraciones de apoyo

  • Si conocemos la técnica de ventilación boca-boca, podemos realizar dos respiraciones de apoyo cada 30 compresiones
  • Para ello mantendremos la vía aérea abierta con la maniobra frente-mentón
  • Taparemos la nariz con dos dedos de la mano a la vez que colocaremos nuestros labios sobre los de la víctima y realizaremos insuflaciones de aproximadamente un segundo dejando que salga el aire después de cada una durante otro segundo
  • Con cada insuflación comprobaremos si se levanta el pecho de la persona

Respiraciones de apoyo

¿Cómo me organizo si somos más de una persona atendiendo una PCR?

En caso de que haya dos personas para realizar las técnicas de RCP, actuaremos de la siguiente forma:

  • El primero reanimador realizará las compresiones torácicas
  • El segundo reanimador realizará las ventilaciones (si se decide realizar ventilaciones de apoyo)

Para ello se coordinarán y cada 30 compresiones, el primer reanimador dejará de hacer compresiones sólo el tiempo que el segundo reanimador proporciona las dos ventilaciones. Dado que la realización de la RCP puede llegar a ser agotadora, se recomienda que cada 2 minutos (unos 5 ciclos de 30:2) se realice un cambio en las funciones de los reanimadores. Por lo tanto, la persona que realizara la ventilación boca-boca pasaría a hacer las compresiones torácicas, mientras que la persona que hiciera las compresiones pasaría a realizar las ventilaciones.

¿En qué momento detengo las maniobras?

Daremos por finalizadas las maniobras de reanimación cardiopulmonar:

  • Cuando la persona dé señales de vida (abra los ojos, se mueva, respire…)
  • Cuando estemos (nosotros como reanimadores) agotados
  • Cuando llegue el equipo médico que se hará cargo de la persona que estamos reanimando

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

La Policía Nacional desmantela dos fábricas clandestinas de tabaco en Talavera de la Reina y Moixent (Valencia)

Publicado

en

Funcionarios de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria y agentes de la Policía Nacional han desmantelado dos fábricas clandestinas de tabaco, ubicadas en Talavera de la Reina (Toledo) y Moixent (Valencia). La operación se ha saldado con la intervención de 15 toneladas de picadura, 9 toneladas de hoja de tabaco y 180.000 cajetillas de tabaco falsificado, además de la detención de 13 personas.

A los arrestados se les imputan delitos de contrabando, contra la propiedad industrial y pertenencia a organización criminal. Entre ellos, hay nacionales de Colombia, Bielorrusia, Polonia, Marruecos y España.


Inicio y desarrollo de la investigación

La operación comenzó en junio, tras recibir información sobre una organización criminal en Talavera dedicada al contrabando de picadura de tabaco. La banda recibía la hoja en bruto, que luego picaba y aromatizaba antes de distribuirla a distintas fábricas clandestinas encargadas de la producción de cigarrillos.

El seguimiento policial permitió identificar a los responsables y localizar las naves industriales:

  • Talavera de la Reina: fase primaria de picado y aromatizado de la hoja de tabaco.

  • Moixent (Valencia): producción de cigarrillos, elaboración de cajetillas y empaquetado para distribución nacional y exportación a otros países europeos.


Intervenciones y resultados

Durante los registros, los agentes incautaron:

  • 15 toneladas de picadura de tabaco en distintas fases de producción.

  • 9 toneladas de hoja de tabaco en bruto.

  • 180.000 cajetillas de cigarrillos de diversas marcas.

  • Palés con cartonaje de marcas comerciales y material precursor para el ensamblado de los cigarrillos.

La investigación determinó que la nave de Talavera se centraba en el procesado del tabaco, mientras que la de Moixent estaba destinada a la producción y embalaje de los cigarrillos listos para su distribución.


Detenciones y nacionalidades de los implicados

Se detuvo a 13 personas:

  • Talavera de la Reina: 5 personas.

  • Moixent: 8 personas.

Nacionalidades: tres colombianos, seis bielorrusos, una polaca, una marroquí y dos españoles.

A todos ellos se les imputan delitos de contrabando, contra la propiedad industrial y pertenencia a organización criminal, de acuerdo con la Policía Nacional.


La operación pone de manifiesto la existencia de redes organizadas dedicadas al contrabando y falsificación de tabaco en España. El desmantelamiento de las fábricas de Talavera y Moixent supone un golpe significativo al tráfico ilícito de tabaco, garantizando así mayor control sobre la distribución legal de este producto y protegiendo tanto a los consumidores como al sector legal del tabaco.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo