Síguenos

Fallas

Convento Jerusalén, Ninot indultat Fallas 2025

Publicado

en

Exposición del Ninot 2025
Foto: Toni Cortés

La falla Convento Jerusalén, Ninot Indultat 2025. La obra de David Sánchez Llongo, ‘Un poble ‘Or que ajuda en lo Cor’, ha recibido 13.847 votos.

Unos ancianos celebrando sus bodas de oro con mensaje a la dana, ninot indultado de 2025

València, 15 mar (EFE).- Una pareja de ancianos celebrando sus bodas de oro en una pastelería que hace referencia a uno de los pueblos más afectados por la dana, de la falla Convento Jerusalén-Matemático Marzal y obra del artista David Sánchez, es el ninot indultado por votación popular en las Fallas de 2025, por lo que se salvará de las llamas el 19 de marzo y pasará a formar parte del Museo Fallero.

Foto cedida por la Junta Central Fallera.

Esa ha sido la decisión del público que ha visitado la Exposición del Ninot, donde desde el 31 de enero se han exhibido las figuras seleccionadas por cada comisión fallera para someterse al escrutinio popular y poder salvarse del fuego en la Cremà del miércoles 19 de marzo.

En total se han emitido 69.922 votos, de los cuales 13.847 han sido para la escena que se ha proclamado ganadora, según el veredicto que ha dado a conocer este sábado la Junta Central Fallera.

Se trata de la escena titulada «Un poble d’Or que ajuda en lo cor» (un pueblo de oro que ayuda en el corazón) que pertenece a la falla ‘Or’ que el artista ha plantado para la falla Convento Jerusalén-Matemático Marzal con el presupuesto más alto de la Sección Especial, 250.000 euros.

David Sánchez ha expresado a EFE su alegría por el reconocimiento a su trabajo, el segundo ninot indultado tras el que consiguió en 2019 para la falla Exposición.

Ha explicado que están «súper contentos» tras el indulto a esta escena que representa «a pareja de ancianos que están celebrando las bodas de oro, ya que la falla va del oro».

«Le dimos una vuelta al ninot para que hiciera referencia a todos los comercios afectados por la dana en la población de Paiporta, por eso el local donde están es una pastelería y se llama ‘Forn de Pa i Porta’ (horno de Pa i porta), haciendo referencia a todos los comercios que pudieron abrir sus puertas y a los voluntarios en salieron a ayudar», ha explicado.

Para la comisión Convento Jersusalén es el sexto año que consigue el ninot indultat. Anteriormente lo logró con Regino Más en 1958, en 1969 con Julià Puche Ferràndiz, en 1992 con Agustín Villanueva Collar, y en 2007 y 2008 con Paco López Albert.

Toda la información de Fallas Valencia 2025 en Official Press

Consulta en nuestra página toda la información de las Fallas 2025 como el programa completo de actos de las Fallas, las novedades, horarios, indumentaria, peinados, el tiempo que hará y los horarios de la Ofrenda de Fallas, el directo de mascletaes y castillos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

La falla que obsequió al papa Francisco con un ‘ninot’ de San José

Publicado

en

falla papa Francisco ninot San José
Imagen del Papa Francisco al recibir el 'ninot' con la imagen de San José que le regaló en octubre la falla Art i Ciència de València de manos de su presidente, su fallera mayor y su presidente infantil durante una audiencia pública en el Vaticano. - VATICANO

VALÈNCIA, 22 Abr. (EUROPA PRESS) – La comisión fallera de la ciudad de València que el pasado mes de octubre obsequió al Papa Francisco con un ‘ninot’ de San José, la de Pintor Maella-Avenida de Francia-Menorca, ha destacado este martes, tras conocerse la pasada jornada el fallecimiento del pontífice, su «humildad» y «cercanía».

Así lo ha indicado en declaraciones a Europa Press el presidente de esta comisión, Máximo Pérez, que ha recordado con emoción el encuentro mantenido en el Vaticano con el Papa para hacerle ese regalo y acercarle la fiesta fallera. Pérez ha resaltado que al recibir el ‘ninot’, elaborado por la empresa valenciana Regala un Ninot, Francisco lo cogió entre sus manos y dijo en valenciano «un Sant Josep» –«un San José»–.

«Demostró que era conocedor de València y de todo, de su fiesta», ha señalado el presidente de la comisión, más conocida como falla Art i Ciència. «Lo recuerdo emocionado, se me pone la piel de gallina. Fue un momento muy emotivo», ha agregado Máximo Pérez, que ha precisado también que esa audiencia tuvo lugar el 9 de octubre, Día de la Comunitat Valenciana.

El representante de Art i Ciència ha explicado que la idea de asistir a una audiencia pública general con el Papa Francisco surgió de la delegación de festejos de esta comisión y ha apuntado que a partir de esa propuesta se decidió presentar por escrito la solicitud al Vaticano, que la aceptó. Igualmente, ha precisado que se pidió el 9 de octubre por ser el día de los valencianos y una jornada festiva en València, una circunstancia que facilitaba la misión y que en ella pudiera participar más gente.

«Así organizamos el viaje a Roma», con una delegación compuesta por «medio centenar de falleros y falleras» de la comisión, ha concretado su presidente, que ha detallado que en la audiencia participaron únicamente él, la Fallera Mayor de Art i Ciència, Angela Alandi y el presidente infantil, Dario Martínez. El resto de la comitiva estaba siguiendo el encuentro en otro punto de la plaza y aunque no pudo acercarse a Francisco, si que recibió su saludo a distancia, como ha relatado Pérez.

«Cuando el Papa llegó ante nosotros le pedí que saludara al resto de miembros de la falla, que estaban en la plaza siguiendo la audiencia. Le dije: «Padre, puede mandar un saludo al resto». Y señalé donde estaban, vestidos con camisetas rojas. Y él los saludó con la mano», ha expuesto Máximo Pérez, que ha insistido en subrayar la «cercanía» del pontífice.

«Humildad y cercanía. Eso es lo que destacaría de él, una persona que acaba una audiencia con mucha gente y que dedica tiempo a saludar a todo el mundo», ha afirmado el presidente de la comisión Pintor Maella-Avenida de Francia-Menorca.

Asimismo, ha comentado que los tres representantes de la falla que hicieron entrega del ninot al Papa iban ataviados con la indumentaria típica valenciana y que ocuparon un «lugar preferente» en la audiencia junto a «altos cargos, gente enferma y otras personas» y a la izquierda del altar.

MINIESTANDARTE BENDECIDO

Junto a la imagen de San José, Art i Ciència regaló a Francisco una réplica en miniatura del estandarte de esta falla y le pidió bendición para otro igual que también portaba y que regresó a València para quedar custodiado en su casal, la sede de la comisión.

Máximo Pérez ha indicado que además poder saludar y conocer al Papa, con ese viaje a Roma se quiso acercar al pontífice las Fallas y todo lo que representan, tanto el colectivo fallero como la indumentaria, el trabajo de los artistas falleros y el resto de elementos.

También ha comentado que la portada de ‘llibret’ de la falla de este año –el libro en el que se recoge la imagen de sus representantes, sus actividades durante la celebración de la fiesta y su monumentos entre otros aspectos– ha estado dedicada a esa visita al Vaticano, con una imagen de la Basílica de San Pedro y del ‘ninot’ entregado.

Desde la empresa que elaboró el ‘ninot’, Xavi Serra, cofundador de Regala un Ninot, ha indicado que esta firma recibió con mucha ilusión este encargo. «Fue una idea muy chula», ha señalado a Europa Press, al tiempo que ha destacado que se decidió representar a San José como figura más destacada de las Fallas y santo en cuyo honor se desarrollan estas celebraciones.

«CON EL FUEGO DE LAS FALLAS EN LA MANO»

Asimismo, ha detallado que la imagen, además de representar a este patrón, representaba también el fuego de las Fallas, uno de los principales elementos de la fiesta. «Creamos un San José con el fuego de las fallas en la mano, para que se tuviera la referencia, como patrón de los valencianos y de las Fallas», ha expuesto.

Serra ha comentado que inicialmente se planteó crear un ‘ninot’ que representara al Papa, pero ha resaltado que finalmente se optó por San José por todo lo que representa y también por su vinculación con los artesanos y los artistas falleros. «Nuestra intención es también llevar el oficio de artista fallero más allá y hacer ver que podemos hacer más que una falla», ha añadido.

El cofundador de Regala un Ninot ha detallado que la figura que se entregó al pontífice mide unos 30 centímetros y que se hizo más pequeña que las que habitualmente hace su empresa, de unos 35 o 40 centímetros, teniendo en cuenta que tenía que tenía que viajar hasta Roma.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo