Síguenos

Fallas

Estas son las normas del desfile de la Ofrenda de las Fallas 2025

Publicado

en

normas ofrenda fallas
Imagen: Artur Part

El Pleno de JCF ha aprobado las normas de desfile de la ofrenda de flores de las Fallas de 2025, así como de las entregas de premios, con el objetivo de garantizar la uniformidad en el desfile de todas aquellas personas que participan en el mismo, para conseguir, a causa de “la complejidad en su planificación”, un desarrollo del acto «lo más lucido y organizado posible».

La Asamblea deberá decidir si ratifica la participación en la Ofrenda de las comisiones afectadas por la dana. Este es uno de los puntos más relevantes en el ámbito social. En esta edición, también debe aprobarse la solicitud presentada por la alcaldesa María José Catalá, que propone invitar a los cuadros de honor de las comisiones de los municipios afectados por la dana.

Todo apunta a que tanto el pleno como la asamblea darán luz verde a esta petición, ya que el concejal anunció en la reunión de enero que no afectará a los horarios de las comisiones, puesto que estas comisiones desfilarán una vez finalizados los sectores. En el peor de los casos, si se produce algún retraso, se estima que sería de unos 30 minutos para acomodar a un máximo de 1.500 personas. Dicho retraso sería asumido por la comitiva oficial, tanto en el desfile infantil del 17 como en el mayor del 18 de marzo.

También queda pendiente, por parte de la Asamblea, dar el visto bueno a las normas de la recogida de premios.

Estas son las normas de la Ofrenda de las Fallas 2025

La Junta Central Fallera (JCF) ha publicado las normas oficiales para la Ofrenda de las Fallas 2025, uno de los actos más emotivos de estas festividades. A continuación, se detallan las disposiciones que deberán cumplir todas las comisiones y entidades participantes en este evento.

Normas generales para el desfile de la Ofrenda

Primera:
El desfile se realizará únicamente en los horarios y recorridos oficiales establecidos por la Junta Central Fallera, aprobados por el Pleno de la JCF y la Asamblea de Presidentes de falla. Es obligatorio respetar los horarios de salida anunciados públicamente.

Segunda:
Las comisiones desfilarán en filas de al menos cinco componentes. Si el número total de integrantes no es múltiplo de cinco, se formarán las filas necesarias con cuatro o tres componentes, ubicadas al final del desfile para no alterar la distribución.

Tercera:
La distancia entre las filas será de aproximadamente tres metros, incluyendo el estandarte de la comisión, la Senyera y las canastillas de flores. Cada comisión podrá portar una sola canastilla (una en la infantil y otra en la mayor) y estará acompañada por una agrupación musical, también limitada a una por comisión.

Se permite una excepción para las Falleras Mayores, quienes podrán mantener una distancia de cinco metros respecto al resto de componentes.

Cuarta:
El presidente o presidenta de la comisión mayor desfilará integrado en la primera fila, sin distanciarse del resto de participantes. El presidente infantil podrá separarse hasta tres metros del grupo.

Quinta:
Está prohibido realizar paradas o interrupciones durante el recorrido oficial. Acciones como girar la canastilla, realizar pasillos de recibimiento en la Plaza de la Virgen o en las calles de salida están terminantemente prohibidas, ya que ralentizan el desfile.

Sexta:
El recorrido oficial es el establecido por la Junta Central Fallera y sólo podrá modificarse por causas de fuerza mayor o por indicaciones de los servicios oficiales.

Participación, control y organización

Séptima:
Participar en cualquiera de los recorridos implica cumplir con las normas de principio a fin. Los delegados de cada sector supervisarán el cumplimiento de las normas y evitarán retrasos en el desfile. Además, deberán firmar las hojas de control en los puntos establecidos.

Las comisiones, junto a las entidades invitadas, deberán presentar la hoja de datos al inicio del desfile y entregarla al final para su locución en la Plaza de la Virgen.

Octava:
Todos los participantes deberán vestir la indumentaria tradicional valenciana, tal como se establece en los artículos 64 y 65 del Reglamento Fallero.

Novena:
No se permitirá la participación de comisiones externas a la Junta Central Fallera, salvo invitaciones formales a Hogueras, Gaiatas o colectivos hermanados. Estas invitaciones estarán limitadas a un máximo de 10-12 personas y no podrán desfilar de manera destacada ni con su estandarte.

El incumplimiento de esta norma será considerado una falta grave.

Infracciones y sanciones

Décima:
Las siguientes conductas serán motivo de sanción:

a) No respetar el número de componentes por fila o la distancia entre filas.
b) Permitir que desfilen más personas de las registradas en el censo oficial de la JCF.
c) Realizar actos como cantar, bailar o aplaudir durante el recorrido.
d) Que el presidente o cualquier otro componente desfile de forma destacada, salvo excepciones.
e) No vestir la indumentaria tradicional.
f) Hacer pasillos en cualquier punto del recorrido oficial o en la Plaza de la Virgen.
g) No cumplir el recorrido establecido.
h) Incumplir los puntos de la norma séptima.

Décimo Primera:
Las sanciones serán gestionadas por la Delegación de Incidencias de la JCF en base a los informes de la Delegación de Festejos.

a) Las infracciones leves recibirán un apercibimiento escrito. Las graves podrían llevar a la prohibición de desfilar en el ejercicio fallero siguiente.
b) La gravedad de las infracciones dependerá del impacto en el desarrollo del desfile, la reincidencia y el grado de incumplimiento.
c) Se notificará el inicio del procedimiento sancionador a las comisiones que incumplan las normas.

Normas para entidades invitadas

Décimo Segunda:
Las entidades invitadas (casas regionales, juntas locales falleras, asociaciones, entre otras) deberán cumplir estas normas. Se les permitirá desfilar con su indumentaria tradicional, y cualquier incumplimiento será sancionado de igual manera que a las comisiones falleras.

Criterios de igualdad y accesibilidad

Décimo Tercera:
La organización de la Ofrenda garantizará que todas las personas puedan participar en igualdad de condiciones, cumpliendo los criterios de accesibilidad establecidos.

Consulta en nuestra página toda la información de las Fallas 2025 como el programa completo de actos de las Fallas, las novedades, horarios, indumentaria, peinados, el tiempo que hará y los horarios de la Ofrenda de Fallas, el directo de mascletaes y castillos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| La Infanta Doña Elena acompaña a María García Vallcanera, nueva Regina de los Jocs Florals

Publicado

en

Acto de proclamación de la Regina de los CXXXVII Jocs Florals de València con presencia real

La Infanta Doña Elena presidió una velada llena de tradición, cultura y emoción junto a la Fallera Mayor de València.

Tradición y cultura en el Teatre Principal de València

La Asociación Cultural Lo Rat Penat celebró anoche, en el Teatre Principal de València, la CXXXVII edición de los Jocs Florals de la Ciutat i Regne de València, uno de los certámenes literarios más antiguos y prestigiosos del ámbito valenciano.

Instaurados en 1879 durante la Renaixença, los Jocs Florals mantienen su propósito original: promover la lengua, la literatura y las tradiciones valencianas, convirtiéndose en un referente cultural de primer orden.

El acto, de gran solemnidad y belleza, reunió a numerosas personalidades del mundo cultural, social y político valenciano, así como a destacadas figuras de las fiestas y de la vida institucional de la ciudad.

María García Vallcanera, proclamada Regina de los Jocs Florals

Durante la gala, María García Vallcanera fue proclamada CXXXVII Regina del Certamen, en un emotivo acto que simboliza la continuidad de la tradición y el amor por la lengua valenciana.

Arquitecta y empresaria, García Vallcanera expresó su emoción antes del inicio del evento:

“El certamen de los Jocs Florals es un tesoro del patrimonio cultural valenciano y un testimonio permanente de la Renaixença. Soy una amante de las tradiciones de nuestra tierra y me siento profundamente honrada con este nombramiento”.

La Regina estuvo acompañada por su Corte de Amor, integrada por Mariam García Vallcanera, Elena Murad Mateu, Ana de Selva Garín, Hortensia Martínez Tomás, Carmen Clavijo López y Ana Rico Torrella.

Un discurso con historia: el general Marcos Llago, mantenedor del certamen

El General de División Marcos Llago Navarro, director del Instituto de Historia y Cultura Militar, actuó como Mantenedor de esta edición.
Su intervención destacó por su profundidad histórica y por su reconocimiento al legado cultural valenciano, recordando la relevancia del Siglo de Oro de las letras valencianas en el contexto europeo.

Entrega de premios literarios y presencia institucional

El presidente de Lo Rat Penat, Josep Vicent Navarro Raga, subrayó en su discurso “la vigencia de la lengua valenciana como vehículo de identidad, pensamiento y belleza literaria” y reivindicó “la oficialidad de los títulos de Lo Rat Penat”.

Posteriormente, se dieron a conocer los ganadores del certamen, entre ellos:

  • Flor Natural (Ayuntamiento de València): “Si treballem el desig”, de Vicent Ramon Calatayud i Tortosa, quien ofreció la simbólica rosa a la Regina.
  • Englantina d’Or (Real Academia de Cultura Valenciana): “De les virtuts del poble valencià”, de Josep Bonet Navarro.
  • Viola d’Or (Arzobispado de València): “Els miserables”, de Joan Josep Serra i Martí.
  • Premio “Adlert”: “Teodor Llombart”, de Josué Damià Ferrer i Ortells.
  • Premio “Jaume I” (Ateneu Mercantil): “Poble Nou de la Mar”, de Xavier Carbonell Montesinos.
  • Premio Ayuntamiento de València: “La cela de Sant Vicent Ferrer i sa noble confraria”, de José Francisco Ballester-Olmos i Anguís.

Presencia real y representación festiva

La ceremonia contó con la presencia de Su Alteza Real la Infanta Doña Elena de Borbón y Grecia, quien entregó personalmente los premios a los autores galardonados.

El acto también reunió a la Fallera Mayor de València, a la Honorable Clavariesa de las Fiestas Vicentinas y a representantes de numerosas entidades culturales y sociales, en una velada que simbolizó la unión entre las letras, la historia y las tradiciones valencianas.

Música, emoción y valencianía

La Banda Sinfónica Municipal de València, dirigida por Miguel Vidagany Gil, ofreció un concierto extraordinario con piezas de compositores valencianos que acompañaron los momentos más solemnes de la gala.

El evento concluyó con la interpretación del Himno de la Comunitat Valenciana, coreado por los asistentes en un ambiente de emoción, orgullo y valencianía.

GALERÍA| La Infanta Doña Elena acompaña a María García Vallcanera, nueva Regina de los Jocs Florals

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo