Síguenos

Consumo

Nueva normativa de ascensores: estos son los que se tendrán que cambiar

Publicado

en

normativa ascensores
Nueva normativa de ascensores: los que se tendrán que cambiar-FREEPIK

Este verano, las comunidades de vecinos que tengan un ascensor en su edificio deberán estar atentas a una nueva normativa de seguridad destinada a reducir accidentes.

Su implementación puede requerir en algunos casos la realización de obras para adecuar los ascensores a los nuevos requisitos técnicos. ¿Qué instalaciones se verán afectadas? ¿Cuál será el coste? ¿Es necesario realizar alguna gestión adicional?

Principales cambios de la nueva normativa de ascensores

La nueva normativa de ascensores, conocida como ITC AEM 1, surge del Real Decreto 355/2024, publicado en abril, y establece los estándares que deben cumplir los ascensores.

«Se busca aproximar las seguridades de los ascensores existentes a la de los más nuevos», comenta José Carlos Frechilla, director de la Federación Empresarial Española de Ascensores (FEEDA), que agrupa al 90% de las empresas mantenedoras en España.

Entre las nuevas exigencias se incluyen:

  • Precisión en la nivelación: Los ascensores deben alinear la cabina con el piso con un margen de un centímetro, evitando tropiezos.
  • Mejor sensor de puertas automáticas: Los sensores deben abarcar todo el recorrido de la puerta para detectar obstáculos desde la parte superior hasta el suelo.
  • Pesacargas en la cabina: Para evitar movimientos del ascensor si se supera el límite de peso, mejorando la seguridad y la precisión de parada.

«El 93% de los accidentes actuales se deben a la falta de estas mejoras», señala Frechilla, estimando que la normativa reducirá estos riesgos en un 90%.

La normativa también clarifica las responsabilidades de las empresas mantenedoras y los propietarios de los ascensores (comunidades de vecinos, empresas y particulares), quienes deben asegurarse de realizar las inspecciones periódicas. Si una inspección no se realiza a tiempo, la ley obliga a detener el ascensor hasta que pase la revisión.

¿A qué ascensores afecta?

La normativa afecta a los ascensores para personas que conecten dos o más pisos, abarcando 1,1 millones de aparatos en el país. El impacto será mayor en el 35% de ellos, que requerirán reformas técnicas y una inversión económica.

¿Qué coste supondrá para las comunidades de vecinos?

El coste de las reformas variará según la antigüedad del ascensor, su tecnología y el mantenimiento recibido. La FEEDA estima que el gasto más común oscilará entre 1.000 y 8.000 euros, siendo más frecuentes las reformas menores de 1.000 euros. Las empresas mantenedoras asumirán los costes administrativos y documentales.

¿Cuándo entra en vigor?

La normativa entra en vigor el 1 de julio. Sin embargo, no todos los ascensores deben estar adaptados para esa fecha. Las inspecciones técnicas, realizadas cada cuatro años, evaluarán el cumplimiento de la normativa y darán plazos para realizar los cambios necesarios.

Con esta nueva norma, ¿hay que hacer alguna gestión adicional?

No es necesario realizar ninguna gestión adicional. Solo se debe pasar la revisión obligatoria y seguir las indicaciones del técnico para realizar los cambios pertinentes.

¿Puedo pedir ayudas o subvenciones?

Dependiendo de la comunidad autónoma y el tipo de cambio realizado, es posible acceder a subvenciones para mejorar la accesibilidad y eficiencia energética de los edificios. Las empresas mantenedoras pueden informar sobre las ayudas disponibles en cada región.

¿Qué pueden hacer ahora las comunidades de vecinos?

Las comunidades deben tener toda la documentación del ascensor y conocer la fecha de la próxima revisión, que determinará las acciones a seguir. En caso de dudas, se recomienda contactar con la empresa mantenedora o la FEEDA para obtener detalles sobre la normativa.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

El precio de la luz sube este martes: estas son las 9 horas gratis para usar los electrodomésticos

Publicado

en

Energía para negocios: cómo elegir la mejor tarifa de luz y ser más eficiente
PIXABAY

El precio de la luz vuelve a subir este martes, 20 de mayo de 2025, para los consumidores con tarifa regulada. El coste medio del megavatio hora (MWh) se sitúa en 13,41 euros, según datos del Operador del Mercado Ibérico de la Energía (OMIE), lo que supone un ligero aumento respecto al lunes (12,85 euros/MWh). Aunque los precios se encarecen, la jornada dejará hasta 9 horas en las que poner los electrodomésticos será prácticamente gratis o incluso rentable.

🔋 Subida moderada tras una jornada con precios negativos

Tras la gran subida registrada entre el domingo y el lunes (+90%), el mercado mayorista sigue su tendencia alcista, aunque de forma más contenida. Aun así, el martes ofrecerá horas de tarifa negativa o cero, una oportunidad para el ahorro energético en los hogares.


🕒 Precio de la luz por horas este martes, 20 de mayo

🕰️ Franja Horaria 💰 Precio €/MWh
00:00 – 01:00 20,53
01:00 – 02:00 16,93
02:00 – 03:00 13,58
03:00 – 04:00 7,74
04:00 – 05:00 7,00
05:00 – 06:00 18,26
06:00 – 07:00 25,66
07:00 – 08:00 35,09
08:00 – 09:00 20,20
09:00 – 10:00 0,00
10:00 – 11:00 -0,30
11:00 – 12:00 -1,10
12:00 – 13:00 -1,54
13:00 – 14:00 -1,81
14:00 – 15:00 -2,10
15:00 – 16:00 -3,75
16:00 – 17:00 -3,40
17:00 – 18:00 -1,54
18:00 – 19:00 -0,04
19:00 – 20:00 3,52
20:00 – 21:00 25,96
21:00 – 22:00 53,91
22:00 – 23:00 54,00
23:00 – 24:00 35,01

📊 Cómo se calcula el precio de la luz ahora

Desde enero de 2024, el precio del PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor) se determina con un nuevo método mixto. Este modelo incorpora precios del mercado a futuro para evitar grandes oscilaciones, aunque todavía incluye un componente diario del ‘pool’.

En concreto, el peso de los mercados de futuros en el cálculo es:

  • 📅 25% en 2024

  • 📅 40% en 2025

  • 📅 55% a partir de 2026


💡 Consejos clave para ahorrar en la factura de la luz

🔌 Electrodomésticos

  • Desconéctalos si vas a estar fuera de casa por varios días.

  • Evita el ‘stand by’: sigue consumiendo energía aunque no se usen.

  • Aprovecha el sol para secar la ropa.

🚿 Agua caliente

  • No dejes grifos abiertos innecesariamente.

  • Ajusta la temperatura entre 30°C y 35°C.

💡 Iluminación

  • Sustituye bombillas tradicionales por tecnología LED.

  • Aprovecha al máximo la luz natural en casa.


🧠 Conclusión: planifica tu consumo y evita las horas punta

Con precios tan volátiles y la presión del IVA al alza, la clave para ahorrar en la factura de la luz está en controlar cuándo consumes. Evita las tres horas más caras del día y aprovecha las franjas horarias con precio negativo para reducir al máximo el impacto en tu bolsillo.

 

Te puede interesar:

Los electrodomésticos que más consumen

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo