Síguenos

Valencia

Consulta las notas de Selectividad 2025 en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

notas Selectividad Comunitat Valenciana
OFFICIAL PRESS

 La calificación media de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) en la Comunidad Valenciana ha experimentado un fuerte repunte a la baja este año, con una caída de casi medio punto tras eliminarse las facilidades introducidas en plena pandemia.

📉 ¿Qué reflejan los datos oficiales?

Según datos oficiales de la Conselleria de Educación, la nota media se sitúa en 6,39 sobre 10, una cifra por debajo del 6,85 del curso anterior, cuando predominaban las fórmulas más flexibles implantadas durante la COVID‑19 Aunque el 95,68 % del alumnado ha superado la PAU, esta cifra retrocede respecto al 98,32 % de 2024

✍️ Cambios clave tras el fin de las flexibilidades

Estas son las modificaciones que han endurecido la PAU 2025 y motivado la bajada de notas:

  • Eliminación del modelo de optatividad: ya no se permite elegir entre distintas opciones del examen, por lo que los estudiantes deben abarcar todo el temario

  • Mayor penalización por faltas de ortografía: se penaliza hasta un 10 % en general, 20 % en lengua y cooficiales, y 15 % en idiomas extranjeros

  • Enfoque más competencial: se exige análisis crítico y reflexión, reduciendo el componente memorístico (al menos el 25 % del examen es competencial)

🏫 Impacto en los estudiantes valencianos

  • Los exámenes de la fase ordinaria se realizaron del 3 al 5 de junio, y las notas se publicaron hoy a las 13:00 horas

  • El servicio técnico de la web se cayó por la alta demanda, reflejando el interés e impacto en los estudiantes .

  • La convocatoria extraordinaria se celebrará del 1 al 3 de julio, con resultados el 8 de julio

🌟 Mejores registros del año

  • Universitat Miguel Hernández lidera con una media de 6,60

  • El Colegio San Alberto Magno (Monforte del Cid) destaca con el alumno mejor calificado (9,9 en fase obligatoria y 9,96 total)

  • En Castellón, la mejor nota la ha logrado una estudiante de La Vall d’Uixó con un 9,828

📌 Repercusiones y futuras convocatorias

  • Se espera que las notas de corte desciendan en carreras con alta demanda, debido al nuevo formato más exigente

  • El modelo 2025, alineado con la Lomloe y el Real Decreto 534/2024, busca pruebas más homogéneas y competenciales en todo el territorio, pero ya plantea un cambio significativo frente a los criterios aprobados en 2024

  • El impacto psicológico en los estudiantes también ha sido notable, enfrentándose a una PAU exigente tras dos años marcados por la pandemia y la DANA

 

Fechas clave de la convocatoria ordinaria

  • Exámenes: 3, 4 y 5 de junio

  • Correcciones: hasta el 11 de junio

  • Publicación de notas: jueves 13 de junio a partir de las 13:00

  • Revisión de exámenes: del 16 al 18 de junio hasta las 14:00

Fechas para el alumnado afectado por la DANA

Como novedad este año, los estudiantes afectados por la DANA podrán presentarse un mes después, en lo que se considera segunda convocatoria pero con validez de ordinaria. De momento, ya hay unos 500 estudiantes apuntados, aunque se espera que la cifra aumente.

  • Exámenes: 1, 2 y 3 de julio (4 de julio si hay solapamiento de horarios)

  • Publicación de notas: 8 de julio a partir de las 17:00

  • Revisión de exámenes: del 9 al 11 de julio hasta las 14:00

Así lo ha confirmado la secretaria autonómica de Universidades, Esther Gómez, quien también recordó que este grupo de estudiantes mantendrá el derecho a competir en igualdad de condiciones por las plazas universitarias.


¿Cómo se calcula la nota de acceso a la universidad?

Nota media de Bachillerato + PAU

La nota de acceso a la universidad se calcula con un 60 % de la nota media de Bachillerato y un 40 % de la nota de la PAU. Para que haga media, es obligatorio sacar al menos un 4 en la fase general de la selectividad.

  • Nota de acceso: sobre 10 puntos

  • Nota final (con fase optativa): hasta 14 puntos

En la fase optativa, los alumnos pueden presentarse a dos asignaturas extra, cada una con un valor máximo de 2 puntos, pensadas para subir la nota en función de la ponderación que cada carrera establece.


Nueva gestión de listas de espera: adiós al caos de años anteriores

A partir del viernes 13 de junio, los estudiantes que no consigan plaza en su primera opción quedarán en lista de espera. Este año, la Conselleria de Educación ha puesto en marcha un sistema centralizado de gestión de listas para las cinco universidades públicas valencianas.

¿Qué cambia con el nuevo sistema?

Hasta ahora, cada universidad adjudicaba plazas por su cuenta, lo que generaba confusión: por ejemplo, un alumno podía matricularse en su cuarta opción (UJI) y días después recibir plaza en la primera (UV), viéndose obligado a anular y rehacer trámites.
Con la nueva plataforma centralizada, el estudiante recibirá avisos según el orden de preferencia que marcó en su preinscripción, evitando desmatriculaciones innecesarias y agilizando el proceso.

Consulta las notas de Selectividad 2025 en la Comunitat Valenciana

Comprueba tus notas en este enlace de la Conselleria de Educació.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Las claves de la declaración de Maribel Vilaplana ante la jueza: extorsión, llamadas de Mazón durante la DANA y una despedida hablando de fútbol

Publicado

en

La periodista y presentadora Maribel Vilaplana ha declarado este lunes ante la jueza que investiga la gestión de la DANA del 29 de octubre de 2024, un episodio que dejó 229 víctimas mortales en la Comunitat Valenciana. Durante su comparecencia, Vilaplana ha afirmado que fue víctima de un intento de extorsión con supuestas imágenes suyas saliendo de la vivienda del expresidente Carlos Mazón, unas grabaciones que ella ha calificado de “falsas o manipuladas”.


Vilaplana confirma que Mazón no estuvo incomunicado durante la comida

La comunicadora ha comparecido en calidad de testigo ante el Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja, donde ha relatado los detalles de la comida que mantuvo con Mazón el día de la catástrofe, en el restaurante El Ventorro, entre las 15:00 y las 18:45 horas.

Según su testimonio, el entonces presidente de la Generalitat “atendía llamadas y escribía mensajes” durante toda la reunión. “Se levantaba para contestar al teléfono, hablaba y escribía, aunque estaba más pendiente de escuchar que de conversar”, ha declarado Vilaplana.

Además, ha indicado que Mazón firmó un sobre con documentos durante el encuentro y que en ningún momento escuchó palabras relacionadas con la emergencia, como “DANA”, “Cecopi” o “lluvias”.


Sin tique del parking: la jueza ordena verificar los movimientos

La magistrada solicitó a la periodista que presentara el tique del aparcamiento donde dejó su coche ese día, ya que Mazón la acompañó hasta su vehículo tras la comida. Vilaplana ha asegurado que no conserva el comprobante, por lo que el juzgado ha ordenado requerirlo al banco y a la empresa gestora del parking para verificar las horas exactas de entrada y salida.

De acuerdo con su versión, Mazón la acompañó hasta el coche antes de dirigirse al Cecopi, donde compareció públicamente horas después.


“Se quitó la americana y se puso un jersey”: los detalles del final del encuentro

Vilaplana ha explicado que, al terminar la comida, el expresidente “se quitó la americana y se puso un jersey que llevaba en una mochila”, aunque no ha podido confirmar si era el mismo con el que apareció en el Cecopi esa noche.

Estos detalles, aparentemente menores, son valorados por el tribunal por su posible relevancia temporal dentro de la reconstrucción de los hechos del 29 de octubre de 2024.


“Me han querido extorsionar con imágenes falsas”

Uno de los momentos más tensos de la declaración se produjo cuando Vilaplana reveló haber sido víctima de un intento de extorsión mediática.

Me han querido extorsionar con imágenes falsas o manipuladas. Se está intentando destruir mi reputación y eso es algo que no voy a permitir”, declaró visiblemente emocionada, según fuentes judiciales.

La periodista aseguró que alguien intentó chantajearla con presuntas imágenes de ella saliendo de casa de Mazón, aunque no precisó quién o cuándo se produjo el intento.

Asimismo, insistió en que su relación con el expresidente era estrictamente profesional y denunció estar siendo objeto de una campaña de difamación desde que su nombre apareció en la causa de la DANA.


Una testigo clave en la investigación de la DANA

El testimonio de Maribel Vilaplana fue solicitado por la Audiencia de Valencia, al considerar que podía aportar información sobre las comunicaciones de Mazón durante las horas críticas del desastre natural.
La periodista podría haber presenciado llamadas relevantes con miembros del Centro de Coordinación de Emergencias (Cecopi) o con responsables políticos de la gestión de la crisis.

Durante el fin de semana anterior a su declaración, Vilaplana acudió al hospital por sentirse indispuesta, según fuentes cercanas, debido a la fuerte presión mediática a la que ha estado sometida.


Contexto y repercusión mediática

La comparecencia de Vilaplana ha generado un gran interés público, ya que se trata de una figura conocida en los medios valencianos y su testimonio afecta directamente a la imagen del actual presidente del Consell.
Mientras tanto, la investigación judicial continúa centrada en determinar si hubo negligencia o falta de coordinación durante la gestión de la DANA, una de las catástrofes más graves en la historia reciente de la Comunitat Valenciana.

 

 


💬 “Cuenta la verdad por ellos”

Entre las personas concentradas frente al juzgado se encontraba un hombre que perdió a su madre durante la catástrofe. Con una fotografía en las manos, se ha acercado a Vilaplana y le ha pedido con firmeza:

Cuenta la verdad por ellos, por las víctimas.

El gesto ha generado un momento de fuerte tensión y emoción en el acceso al edificio judicial. La periodista ha continuado su camino sin responder y ha entrado rápidamente al interior para prestar declaración ante la jueza instructora.


 Declaración ante la jueza

Ya en el interior del juzgado, Vilaplana ha explicado que el día de la DANA mantuvo una comida de trabajo con el entonces presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, en el restaurante El Ventorro. Según su versión, el encuentro se prolongó desde las 15:00 hasta las 18:45 horas, momento en el que ya se conocían víctimas mortales por la riada.

Durante su testimonio, la periodista ha señalado que Mazón “no mostró prisa” en ningún momento y que “se despidieron hablando de fútbol”. También ha subrayado que el expresidente “estaba comunicado, atendía llamadas, hablaba y escribía mensajes en su móvil”, por lo que considera que no se encontraba incomunicado durante la emergencia.


 

Mazón dimite como presidente de la Generalitat Valenciana y mantendrá su acta de diputado

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo