Síguenos

Consumo

Nueva factura de la luz 2024

Publicado

en

Nueva factura de la luz 2024
Nueva factura de la luz 2024- PIXABAY

El recibo de la luz de diciembre puede que sea el último recibo con el que no te lleves una sorpresa. A partir del 1 de enero de 2024 entra en vigor una modificación de la tarifa regulada de la luz con la que se introduce un nuevo método de cálculo del Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC). Esta medida, aprobada por el Gobierno en julio de 2023, afectará a casi 9 millones de consumidores, es decir, a aquellos que estén en el mercado regulado por lo que habrá cambios importantes en el nueva factura de la luz de 2024.

Hasta ahora, el precio de la luz en estas tarifas depende al 100% del precio en el mercado diario. El nuevo método de cálculo tomará en cuenta el precio de la luz a futuros, de tal forma que el mercado mensual, trimestral y anual también afectarán a lo que pagas de electricidad.

A partir del 1 de enero de 2024, el PVPC se calculará de la siguiente manera:

  • 75% corresponde al precio en el mercado diario.
  • 2,5% corresponde al precio en el mercado mensual.
  • 9% corresponde al precio en el mercado trimestral.
  • 13,5% corresponde al precio en el mercado anual.

La aplicación de la nueva fórmula del PVPC será gradual, por lo que los porcentajes cambiarán el primer día de 2025 y de 2026 hasta que el mercado diario solo represente el 45% del precio de la luz.

Fórmula de cálculo del PVPC
Mercado PVPC 2023 PVPC desde 01/01/2024 PVPC desde 01/01/2025 PVPC desde 01/01/2026
Mercado diario 100% 75% 60% 45%
Mercado mensual 2,5% 4% 5,5%
Mercado trimestral 9% 14,4% 19,8%
Mercado anual 13,5% 21,6% 29,7%

Todavía queda por ver si este cambio viene acompañado de una factura más cara o barata. Pero lo que sí es seguro es que la nueva fórmula traerá estabilidad al PVPC y evitará subidas tan dramáticas como las que han sufrido los hogares en los últimos años.

Fin del IVA reducido

No obstante, se avecina otro cambio en la factura que afectará a todos los hogares. Y es que el paquete ayudas para hacer frente a la crisis energética caduca el 31 de diciembre de 2023. Entre estas medidas que están a punto de terminar se encuentran la rebaja del IVA del 21% al 5% y la reducción del Impuesto de la Electricidad al 0,5% (antes 5,1127%).

Con el fin de estas ayudas fiscales, la factura eléctrica “repuntará con un incremento del 20%”, según cálculos de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). Todo ello sin tener en cuenta el regreso del impuesto a la generación eléctrica, que históricamente se caracteriza por ser un tributo que pagan las empresas generadoras, pero que finalmente acaba repercutiendo al precio de la electricidad.

La OCU hace hincapié en que, a pesar de la nueva fórmula del PVPC y del fin de las rebajas fiscales, la tarifa regulada sigue siendo la mejor opción para los hogares vulnerables, ya que se pueden beneficiar del bono social. Sin embargo, sufrirán un “fortísimo incremento” en la factura. Para una familia con dos adultos y dos menores que tenga un consumo anual de 3.500 kWh, la factura pasará de 35,8 euros al mes a 65,08 euros al mes, según los cálculos de la organización. Esto supone un incremento de casi 30 euros al mes.

Ahorrar en la factura de la luz y gas

Una de las mejores formas de ahorrar en tus recibos energéticos es escoger siempre el precio más barato. En el comparador de tarifas de luz y gas de Rastreator encontrarás las ofertas de las compañías adaptadas a tu consumo actual. De esta forma, podrás comparar lo que estás pagando cada mes en tu factura con lo que te podrías ahorrar si te cambias de tarifa.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Qué supermercados abren el día de Todos los Santos

Publicado

en

Se acerca un nuevo puente, y llega la pregunta ¿qué supermercados abren durante el puente de Todos los Santos?
MERCADONA

Se acerca un nuevo festivo y muchos se preguntan  ¿qué supermercados abren durante el día de Todos los Santos? El 1 de noviembre de 2025 cae sábado y en cada comunidad autónoma los horarios comerciales de los supermercados son distintos y depende de la política establecida en cada región. Es festivo nacional, por lo que es una jornada no laborable retribuida en toda España.

También puedes consultar aquí qué centros comerciales estarán abiertos durante el puente de Todos los Santos en la Comunitat Valenciana.

Qué supermercados abren el 1 de noviembre, día de Todos los Santos

Mercadona

El próximo sábado 1 de noviembre, Día de Todos los Santos, los supermercados Mercadona modificarán su horario habitual en toda España. Aunque la compañía presidida por Juan Roig mantiene su política tradicional de no abrir domingos ni festivos, ha decidido hacer una excepción parcial para facilitar las compras en un fin de semana marcado por la festividad nacional.

Ese día, las tiendas de Mercadona abrirán de 9.00 a 15.00 horas, permaneciendo cerradas durante la tarde. El domingo 2 de noviembre volverán a cerrar, como es habitual. A partir del lunes 3 de noviembre, el horario será el normal, de 9.00 a 21.30 horas, en todos los establecimientos.

La cadena recuerda que los clientes pueden consultar el buscador de tiendas en su página web oficial, donde se actualizan los horarios específicos de cada supermercado, ya que pueden variar ligeramente según la localidad.

Mercadona, con más de 1.600 tiendas en España, mantiene así su compromiso de facilitar las compras previas a festivos sin alterar su política de descanso para el personal. La empresa valenciana suele aplicar este tipo de aperturas especiales en fechas señaladas como Semana Santa, Navidad o festivos nacionales, adaptándose a las necesidades de los consumidores.

Puedes consultar tu supermercado más cercano está abierto pinchando en este enlace

Teléfono gratuito de Mercadona de atención al cliente – 900 500 103

El Corte Inglés

Los horarios del supermercado de El Corte Inglés dependerán de la apertura de sus tiendas. Algunas ciudades como Madrid, Sevilla o Valencia abrirán de 11:00 horas a 22:00 horas.

Aquí puedes confirmar si los centros de El Corte Inglés de tu comunidad están abiertos este puente de todos los Santos.

Carrefour

En el caso de Carrefour todo dependerá de lo que decidan hacer cada una de sus tiendas (Carrefour Market, Express, 24 horas). Algunos abrirán de 10:00-22:00 horas de la noche.

La mayoría de los centros Carrefour Express estarán abiertos durante estas jornadas festivas. En el caso de los Carrefour Markets, depende de la comunidad autónoma y algunos que están situados en grandes superficies también dependen del horario de estas. Puedes consultar los horarios de apertura en este enlace.

Aldi

Aunque no todos sus centros permanecerán abiertos, los que sí abran sus puertas al público lo harán a partir de las 10:00 horas de la mañana.

En su página web puedes acceder a toda la información.

Lidl

Lidl abrirá como hace habitualmente los festivos, aunque su horario de apertura puede retrasarse hasta las 10:00 horas de la mañana.

Para consultar todos los detalles puedes pinchar aquí.

Alcampo

Puedes consultar el horario de tu centro más cercano en su web.

Estos son los centros comerciales abiertos este domingo en Valencia

 

Continuar leyendo