Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Las claves de las nuevas becas de educación: 200 millones de euros extra

Publicado

en

nuevas becas educacion
La partida de becas supondra un 40% del presupuesto de educación. Imagen: Pexels

Tras el anuncio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el 18 de febrero, hoy se aprueba en Consejo de Ministros el decreto de becas. Este decreto supone un aumento de 200 millones de euros en la partida de becas de Educación.

La mayor partida de becas de la historia para un millón de estudiantes

El nuevo decreto supone un aumento de 200 millones de euros en la partida de becas, situándola así como la mayor de la historia. Esta partida afectará a los estudiantes en el curso 2023-2024, es decir, los que se matriculen el curso que viene. El Gobierno espera que durante ese curso se supere el millón de alumnos becados.

El objetivo de la nueva medida es garantizar el acceso igualitario a la educación y evitar que haya alumnos que vean obstaculizado este acceso por motivos socioeconómicos, como afirma Europa Press, que tuvo acceso al documento.

Los puntos claves del nuevo decreto se encuentran en el aumento de las cuantías por desplazamiento, la concesión de una ayuda universal a los estudiantes con necesidades específicas y el adelantamiento de los plazos.

Aumenta hasta 2.500€ la beca para quien estudia fuera de casa

Los estudiantes que se tienen que mover de su domicilio para estudiar recibían hasta ahora un máximo de 1600€. El nuevo decreto sitúa esta cantidad en 2.500€. Es decir, una subida de 900€, para el desplazamiento, alojamiento y transporte.

Este aumento afecta a 125.000 estudiantes. En su mayor parte serán estudiantes universitarios o de postgrado, pero también pueden acceder a la beca quienes estudien Bachillerato, Formación Profesional de grado medio y superior o enseñanzas artísticas profesionales o deportivas, siempre que se realicen en otra localidad.

La medida pretende corregir las desigualdades entre las ciudades y el rural

El aumento en las cuantías por desplazamiento pretende corregir la desigualdad entre las zonas rurales y urbanas de España. En la actualidad, el acceso a la universidad no es igual para los estudiantes de las ciudades, en especial de las grandes capitales, que para los del rural. Según datos del INE, Madrid, Cataluña, Andalucía y País Vasco son las cuatro comunidades autónomas con mayor número de estudiantes universitarios. Uno de los motivos principales es la oferta de titulaciones, mucho mayor en las grandes capitales españolas: entre las ciudades de Madrid y Barcelona se concentran 10 de las 50 universidades públicas del Estado. Por este motivo, los estudiantes de otras comunidades autónomas tienen que mudarse para estudiar con mayor frecuencia.

400€ para los estudiantes con necesidades especiales

El nuevo decreto aprueba una concesión de 400€ para los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo. Esta ayuda será universal, sin tener en cuenta el umbral de renta en el segundo ciclo de infantil, primaria, secundaria y bachillerato. Estos estudiantes podrán acceder a esta cuantía en adición a otras ayudas como la de transporte, comedor, transporte de fin de semana, transporte urbano, material escolar, reeducación pedagógica y reeducación del lenguaje.

¿Cuánto dinero otorgarán las becas?

La beca MEC otorgan diferentes cuantías a los estudiantes según diferentes requisitos. Con el nuevo decreto, las de residencia subirán a los 2.500€. Las de carácter general, que se conceden en base a la renta, tendrán un máximo de 1.700€; 300€ la cuantía básica, que podrá aumentar hasta 350€ para quienes cursen ciclos formativos de grado básico. Se mantienen el baremo de entre 50 y 125€ por excelencia académica, según la nota media del estudiante durante el curso anterior, que deberá superar el 8.

La partida de becas supondrá ahora un 40% del presupuesto del Ministerio de Educación y Formación Profesional. Los 200 millones de euros extra que supone el nuevo decreto sitúan esta partida como la mayor de la historia: 2520 millones de euros.  Supera a la del curso 2022-2023 en un 18%.

¿Cuándo se otorgarán?

En el curso 2022-2023 ya se empezó a avanzar en otra de las medidas que pretenden instaurarse: el adelantamiento de los plazos. Este año los estudiantes tenían conocimiento de si iban a recibir la beca y cuál era la cuantía antes que otros años. Sin embargo, las familias siguen teniendo que adelantar el dinero, que todavía es ingresado meses después de comenzar el curso escolar.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Revilla no alcanza un acuerdo con el rey Juan Carlos en el acto de conciliación en Santander

Publicado

en

Juan Carlos I y Miguel Ángel Revilla

El expresidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, no ha llegado a un acuerdo con los abogados del rey emérito Juan Carlos I durante el acto de conciliación celebrado este viernes 16 de mayo en el complejo judicial de Las Salesas (Santander). La cita judicial, previa a un posible juicio, forma parte de la demanda interpuesta por el exmonarca por unas declaraciones que considera «injuriosas».

Revilla: «No me voy a retractar, lo que dije es lo que piensa la mayoría de españoles»

A su llegada al juzgado, Revilla dejó claro que no pensaba retractarse de sus afirmaciones y que lo más probable es que el caso acabe en juicio. “Yo no me callo ante las injusticias. He dicho lo que pienso y lo que muchos españoles también opinan”, declaró ante los medios.

Tras el acto, el expresidente cántabro aseguró sentirse tranquilo y confió en la justicia. “No he mentido, solo me he hecho eco de información ya publicada en medios de comunicación”, explicó, subrayando que “muchos periodistas también podrían haber sido demandados” por difundir los mismos datos.

«Le diría al rey emérito que pida perdón y devuelva el dinero»

Revilla también lamentó que el rey Juan Carlos no se presentara al acto de conciliación, a pesar de estar en España. “Está en Sanxenxo, tiene un avión y escoltas que pagamos entre todos. Me hubiera gustado un careo con él”, afirmó.

Cuando se le preguntó qué le diría al monarca si lo tuviera enfrente, Revilla fue contundente:

“Le pediría que pidiera perdón sinceramente y que repatriara todo el dinero que tiene fuera”.

A pesar de haber defendido en su momento la figura del rey durante el 23-F, Revilla no ocultó su decepción: “Su última etapa ha sido lamentable. Me ha defraudado”.

El rey emérito exige una rectificación y 50.000 euros

La defensa legal del rey Juan Carlos I, liderada por la abogada Guadalupe Sánchez, reclama a Revilla una rectificación pública de sus declaraciones y una indemnización de 50.000 euros por daño moral, que en caso de cobrarse serían donados a Cáritas. La demanda, presentada el pasado 1 de abril, alega que Revilla profirió expresiones “calumniosas e injuriosas” en diversos medios entre mayo de 2022 y enero de 2025.

Un caso mediático que podría terminar en los tribunales

Este enfrentamiento legal entre Juan Carlos I y Miguel Ángel Revilla ha generado una gran expectación mediática. Todo apunta a que, ante la falta de acuerdo, el conflicto se resolverá finalmente en los tribunales.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo