Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Las claves de las nuevas becas de educación: 200 millones de euros extra

Publicado

en

nuevas becas educacion
La partida de becas supondra un 40% del presupuesto de educación. Imagen: Pexels

Tras el anuncio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el 18 de febrero, hoy se aprueba en Consejo de Ministros el decreto de becas. Este decreto supone un aumento de 200 millones de euros en la partida de becas de Educación.

La mayor partida de becas de la historia para un millón de estudiantes

El nuevo decreto supone un aumento de 200 millones de euros en la partida de becas, situándola así como la mayor de la historia. Esta partida afectará a los estudiantes en el curso 2023-2024, es decir, los que se matriculen el curso que viene. El Gobierno espera que durante ese curso se supere el millón de alumnos becados.

El objetivo de la nueva medida es garantizar el acceso igualitario a la educación y evitar que haya alumnos que vean obstaculizado este acceso por motivos socioeconómicos, como afirma Europa Press, que tuvo acceso al documento.

Los puntos claves del nuevo decreto se encuentran en el aumento de las cuantías por desplazamiento, la concesión de una ayuda universal a los estudiantes con necesidades específicas y el adelantamiento de los plazos.

Aumenta hasta 2.500€ la beca para quien estudia fuera de casa

Los estudiantes que se tienen que mover de su domicilio para estudiar recibían hasta ahora un máximo de 1600€. El nuevo decreto sitúa esta cantidad en 2.500€. Es decir, una subida de 900€, para el desplazamiento, alojamiento y transporte.

Este aumento afecta a 125.000 estudiantes. En su mayor parte serán estudiantes universitarios o de postgrado, pero también pueden acceder a la beca quienes estudien Bachillerato, Formación Profesional de grado medio y superior o enseñanzas artísticas profesionales o deportivas, siempre que se realicen en otra localidad.

La medida pretende corregir las desigualdades entre las ciudades y el rural

El aumento en las cuantías por desplazamiento pretende corregir la desigualdad entre las zonas rurales y urbanas de España. En la actualidad, el acceso a la universidad no es igual para los estudiantes de las ciudades, en especial de las grandes capitales, que para los del rural. Según datos del INE, Madrid, Cataluña, Andalucía y País Vasco son las cuatro comunidades autónomas con mayor número de estudiantes universitarios. Uno de los motivos principales es la oferta de titulaciones, mucho mayor en las grandes capitales españolas: entre las ciudades de Madrid y Barcelona se concentran 10 de las 50 universidades públicas del Estado. Por este motivo, los estudiantes de otras comunidades autónomas tienen que mudarse para estudiar con mayor frecuencia.

400€ para los estudiantes con necesidades especiales

El nuevo decreto aprueba una concesión de 400€ para los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo. Esta ayuda será universal, sin tener en cuenta el umbral de renta en el segundo ciclo de infantil, primaria, secundaria y bachillerato. Estos estudiantes podrán acceder a esta cuantía en adición a otras ayudas como la de transporte, comedor, transporte de fin de semana, transporte urbano, material escolar, reeducación pedagógica y reeducación del lenguaje.

¿Cuánto dinero otorgarán las becas?

La beca MEC otorgan diferentes cuantías a los estudiantes según diferentes requisitos. Con el nuevo decreto, las de residencia subirán a los 2.500€. Las de carácter general, que se conceden en base a la renta, tendrán un máximo de 1.700€; 300€ la cuantía básica, que podrá aumentar hasta 350€ para quienes cursen ciclos formativos de grado básico. Se mantienen el baremo de entre 50 y 125€ por excelencia académica, según la nota media del estudiante durante el curso anterior, que deberá superar el 8.

La partida de becas supondrá ahora un 40% del presupuesto del Ministerio de Educación y Formación Profesional. Los 200 millones de euros extra que supone el nuevo decreto sitúan esta partida como la mayor de la historia: 2520 millones de euros.  Supera a la del curso 2022-2023 en un 18%.

¿Cuándo se otorgarán?

En el curso 2022-2023 ya se empezó a avanzar en otra de las medidas que pretenden instaurarse: el adelantamiento de los plazos. Este año los estudiantes tenían conocimiento de si iban a recibir la beca y cuál era la cuantía antes que otros años. Sin embargo, las familias siguen teniendo que adelantar el dinero, que todavía es ingresado meses después de comenzar el curso escolar.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Multa de 30.000 euros a Vueling por exigir maquillaje y tacones a sus azafatas

Publicado

en

vueling multa practicas sexistas
A la compañía le han impuesto una sanción de 30.000 euros. Imagen de archivo

La Inspección de Trabajo de Cataluña propone una sanción a Vueling por las normas de vestimenta que impone a sus azafatas. El sindicato Stavla ha denunciado a Trabajo de Cataluña la diferencia de criterio para ambos géneros.

Trabajo propone una sanción por la diferencia de trato en cuanto a la apariencia

Según informaba El Periódico, medio que dio la exclusiva, el sindicato defiende que la aerolínea podría lograr una imagen corporativa «de manera menos onerosa y más equilibrada, sin afectar a los derechos fundamentales de los trabajadores.»

La sanción responde a una infracción «muy grave» por el trato discriminatorio por razones de género.

Las exigencias de Vueling a sus azafatas

De acuerdo con el medio, las exigencias hacían referencia a los zapatos y el maquillaje. Las normas de vestimenta estipulan que las azafatas deben calzar zapatos de tacón de entre 5 y 8 cm. En cuanto al maquillaje, la norma es base de maquillaje que coincida con su tono de piel, delineado de ojos y rímel de color negro (en ningún caso de cualquier otro color). Las sombras de ojos sólo están permitidas en tonalidades claras o marrón y el pintalabios, de querer llevarse, en tono «discreto».

La diferencia de trato en la guía hace referencia a que, en el caso de los hombres, no se hace referencia ni al maquillaje ni al tipo de calzado. El criterio se resume en la obligatoriedad de mantener un aspecto «limpio y arreglado».

La respuesta de Vueling a la multa

La compañía aérea ha aclarado que de momento se trata de una propuesta de sanción. El Periódico cita a la compañía que afirma que «algunas de las sugerencias por parte de los tripulantes se han ido incorporando progresivamente», entre las que se encontraría «la reciente revisión de la guía en referencia al uso de maquillaje». Afirman que en cuanto al maquillaje que «actualmente no existe distinción de género ni ninguna obligatoriedad». La empresa explicaría que «hace un año que trabaja con los empleados para hacer las normas más inclusivas».

La multa a Vueling sería pionera

De tener lugar la imposición de la sanción por parte de la Inspección de Trabajo, sería una sanción pionera. Sería una de las primeras multas en censurar a una aerolínea por exigencias estéticas y por utilizar un trato discriminatorio en favor de su imagen corporativa. El Periódico de España cita al responsable de vuelo de USO-Sector Área, Ernesto Iglesias, que afirma que aunque las normas de vestimenta son habituales en compañías extranjeras «en algunas españolas sigue imperando una mentalidad arcaica». Iglesias declara también a EPE que la normativa supondría además «un coste extra», pues tendrían que costease ellas mismas en muchas ocasiones «las medias o el pintalabios». El responsable afirma: «Nos encontramos resistencias para eliminar estas cuestiones de los convenios colectivos. Lo ven como algo secundario o irrelevante, cuando no lo es».

¿Qué significa la sanción para las azafatas?

En caso de resolverse de esta manera, la Inspección de Trabajo impondría una sanción a la empresa. Esta sanción responde a una infracción de la empresa y por tanto el dinero de la sanción es para la administración. Para exigir una indemnización a las trabajadoras afectadas, estas deberían iniciar un proceso aparte. No obstante, la existencia de una sanción a la empresa por trato discriminatorio serviría como prueba y facilitaría que el proceso se resolviese en favor de las trabajadoras.

El ámbito de las compañías aéreas ha sido foco de críticas por las prácticas sexistas en múltiples ocasiones. La última, a comienzos de año, cuando una compañía extranjera pidió a azafatas que se quedaran en ropa interior durante una entrevista.

Continuar leyendo