Síguenos

Valencia

El nuevo carril bici en Valencia llegará a San Vicente Mártir y Gaspar Aguilar

Publicado

en

calle San Vicente de València carril bici

València, 17 de enero de 2025. La Junta de Gobierno Local (JGL) del Ayuntamiento de València ha dado luz verde al proyecto de reordenación viaria y construcción de 3,2 kilómetros adicionales de carriles bici, una actuación que conectará los barrios de Arrancapins, Patraix, Favara, La Raïosa, Creu Coberta y Sant Marcel·lí. Esta iniciativa, financiada en un 90 % con los fondos europeos Next Generation, cuenta con un presupuesto de 2.650.956,60 euros y permitirá ampliar la red ciclista al sur de la ciudad.


Resumen del proyecto de carriles bici

El plan aprobado contempla la ejecución de cuatro grandes actuaciones:

  1. Carril bici y reordenación vial de Gaspar Aguilar.
  2. Carril bici y reordenación vial de Sant Vicent Màrtir.
  3. Carril bici en la vía de servicio de Doctor Tomàs Sala.
  4. Carril bici en la calle Joaquín Navarro.

Este proyecto surge de los presupuestos participativos DecidimVLC 2017 y fue redactado en 2022 por la Consultora Valenciana de Ingeniería S.L.. Además de fomentar la movilidad sostenible, la actuación recuperará plazas de aparcamiento en varias calles para compensar las pérdidas causadas por las obras.


Detalles por zonas de actuación

Avenida Gaspar Aguilar

El nuevo carril bici bidireccional de 1.200 metros recorrerá la avenida de Gaspar Aguilar desde la plaza de Jesús hasta la avenida Doctor Tomàs Sala, conectando con los carriles bici de calles como Jesús, Jeroni Munyós y Tres Creus.

  • Trazado: Segregado por la calzada, entre la acera este y un carril de aparcamiento en cordón.
  • Reordenación vial:
    • Se mantendrán dos carriles en dirección Doctor Tomàs Sala.
    • Se reducirá a un solo carril el sentido hacia Campos Crespo.
  • Mejoras adicionales:
    • Ampliación de espacios peatonales.
    • Ejecución de dos nuevos pasos de peatones con semáforos.

Calle Sant Vicent Màrtir

El carril bici de 1.600 metros conectará desde Mestre Sosa hasta la avenida Doctor Tomàs Sala, enlazando con las vías ciclistas de Giorgeta, Dolores Alcaide y otras adyacentes.

  • Trazado: Bidireccional y segregado, situado sobre la calzada y junto a la acera oeste.
  • Reordenación vial:
    • Reducción a un carril de circulación en dirección Doctor Tomàs Sala entre Giorgeta y el Bulevar Sur.

Vía de servicio de Doctor Tomàs Sala

En este tramo se habilitará un carril bici de 700 metros para conectar Sant Vicent Màrtir con el centro cultural La Rambleta, ubicado en la calle Pius IX.

  • Trazado: Bidireccional y segregado, situado entre la acera norte y la zona de aparcamiento en batería.

Calle Joaquín Navarro

Se añadirá un carril bici de 300 metros desde la intersección con la calle Carters hasta Sant Vicent Màrtir.

  • Trazado:
    • Bidireccional, segregado y junto a la acera sur.
    • Aparcamiento en batería entre Carters y la plaza Santiago Suárez “Santi”.
    • Aparcamiento en cordón en el resto de la calle.

Impacto en la movilidad y los aparcamientos

El concejal de Movilidad, Jesús Carbonell, ha destacado que el proyecto busca un equilibrio entre la ampliación de la red ciclista y la necesidad de preservar plazas de aparcamiento para los residentes. Según informó, se han diseñado medidas para recuperar estacionamientos en calles como Pintor Agrassot, Bolívia, Juan de Garay, Campaners, Llanera de Ranes y pasaje Ventura Feliu, minimizando así el impacto para los vecinos.


Beneficios del proyecto

  1. Ampliación de la red ciclista: Se sumarán 3,2 kilómetros a la red de carriles bici de València, favoreciendo una movilidad más sostenible y segura.
  2. Conexiones clave: Se integrarán nuevas rutas con carriles bici existentes, mejorando la conectividad entre barrios.
  3. Fomento del transporte activo: Este proyecto forma parte de los esfuerzos de la ciudad para reducir las emisiones de CO₂ y cumplir los objetivos climáticos de la UE.
  4. Mayor seguridad vial: La reordenación del tráfico y la creación de pasos de peatones semaforizados mejorarán la seguridad de ciclistas y peatones.

Plazos de ejecución

El proyecto está diseñado para completarse en un periodo máximo de 7 meses, distribuidos así:

  • Gaspar Aguilar: 7 meses.
  • Sant Vicent Màrtir: 5 meses.
  • Doctor Tomàs Sala: 2 meses.
  • Joaquín Navarro: 2 meses.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Ayudas del 70 % de la instalación de puntos de recarga eléctrica para particulares y comunidades

Publicado

en

ayuda punto recarga eléctrica

El Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace) ofrece ayudas económicas para facilitar la instalación de puntos de recarga eléctrica para vehículos en viviendas particulares, autónomos y comunidades de propietarios. Esta iniciativa forma parte del programa Moves III 2025 y busca impulsar la movilidad sostenible en la Comunitat Valenciana.

Subvención del 70 % para particulares y comunidades

El Ivace sufraga hasta el 70 % del coste de instalación de puntos de recarga eléctrica para particulares, autónomos y comunidades de propietarios, cifra que puede aumentar hasta el 80 % para municipios con menos de 5.000 habitantes. Estas ayudas incluyen la preinstalación eléctrica necesaria en comunidades para facilitar la recarga inteligente y el acceso compartido.

Ventajas de la recarga en casa

Contar con un punto de recarga en casa no solo es cómodo, sino que también permite una recarga rápida, eficiente y económica de los vehículos eléctricos. Esta medida contribuye a superar una de las principales barreras para la electrificación del transporte: la falta de infraestructura de recarga adecuada.

Cómo solicitar las ayudas Moves III 2025

Las solicitudes se tramitan a través de Ivace Energía y cuentan con un presupuesto de 8,52 millones de euros para impulsar esta infraestructura en toda la Comunitat Valenciana. Más información y requisitos están disponibles en el portal oficial moves.ivace.es.

Impulso a la movilidad sostenible en la Comunitat Valenciana

Con estas ayudas, la Generalitat Valenciana refuerza su compromiso con la transición energética y la reducción de emisiones, facilitando que más hogares, autónomos y comunidades accedan a puntos de recarga para vehículos eléctricos de forma accesible y económica.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo