Síguenos

Gastronomía

El nuevo dulce navideño creado por una panadería de Valencia

Publicado

en

nuevo dulce navideño panadería Valencia
Panadería Eras Pan

Entramos de lleno en unas fechas en las que la comida es protagonista. Muchos son los platos típicos para determinados días que seguimos haciendo año tras año y también somos fieles a los mismos postres. Aunque sea el Ferrero Rocher el que nos venga a la cabeza, el nuevo dulce creado por una panadería de Valencia tiene ese toque.

Eras Pan, ubicada en el centro de la ciudad de Valencia, es la panadería creadora de este dulce de nombre ‘Eraseta’ que ya se ha vuelto viral y que estas Navidades va a competir con los roscones y  con los mismísimos panettone de toda la vida.

Son brioches llenos de mantequilla y ofrecen distintas versiones con varios sabores que durante estas semanas estarán disponibles. Desde las fórmulas artesanales a relleno de: Ferrero Rocher, turrón de Suchard, turrón de jijona y caramelo salado.

El nuevo dulce navideño hecho por una panadería de Valencia

La propia receta de este nuevo dulce fue elaborada por esta panadería de Valencia. Tardaron más de tres meses en dar con la fórmula adecuada.

Se preparan en un molde con 100 gramos respecto a la masa y en cuanto al relleno, se necesitan 200 gramos. Así que podemos concluir que el tamaño de este nuevo dulce navideño es considerablemente grande para saciar esas ganas locas de un dulce navideño que nos apasionará, y muy probablemente, volvamos a consumir en otras ocasiones.

El precio por unidad de este postre valenciano es de 6,50 euros. Teniendo en cuenta que el producto en sí contiene 300 gramos. Aunque, hay ciertos sabores como el de pistacho que cuesta un euro más sobre el precio habitual de las «Erasetas».

Los postres típicos navideños en España

  1. Turrones:
    • El turrón es posiblemente el postre más emblemático de la Navidad en España. Viene en diversas variedades, pero los dos tipos más comunes son el turrón blando (almendras molidas mezcladas con miel) y el turrón duro (almendras enteras en una mezcla de miel y azúcar).
  2. Polvorones y Mantecados:
    • Estos son dulces tradicionales hechos con manteca de cerdo, harina y azúcar. Los polvorones son más secos y desmenuzables, mientras que los mantecados son más suaves.
  3. Roscón de Reyes:
    • Aunque se asocia más comúnmente con la celebración de la Epifanía el 6 de enero, el Roscón de Reyes es una parte importante de las festividades navideñas en España. Es un bizcocho en forma de rosquilla adornado con frutas confitadas.
  4. Pestiños:
    • Los pestiños son dulces fritos que se endulzan con miel o azúcar glas. A menudo se aromatizan con anís y se pueden encontrar en diferentes regiones con pequeñas variaciones en la receta.
  5. Mazapán:
    • El mazapán es una pasta de almendra y azúcar que se moldea en diversas formas, a menudo representando frutas o figuras navideñas. Es muy popular durante la Navidad.
  6. Polvorones de Almendra:
    • Además de los polvorones tradicionales, también hay variantes que incorporan almendras molidas para un sabor más rico.
  7. Almendras Garrapiñadas:
    • Las almendras garrapiñadas son almendras tostadas y caramelizadas. Son un aperitivo dulce que se disfruta durante la temporada navideña.
  8. Truchas de Navidad:
    • Estos son pasteles rellenos de crema, cabello de ángel o mazapán, y a veces se les da forma de peces, simbolizando la abundancia.
  9. Yema Tostada:
    • Un dulce tradicional de la región de Castilla y León, la yema tostada es un postre que presenta una yema de huevo caramelizada.
  10. Borrachuelos:
    • Originarios de Andalucía, los borrachuelos son pequeños pasteles fritos rellenos de cabello de ángel y empapados en almíbar o vino dulce.

Estos son solo algunos ejemplos de los deliciosos postres que forman parte de las celebraciones navideñas en España. La diversidad gastronómica del país se refleja en la variedad de dulces y postres que se disfrutan durante esta época festiva.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Gastronomía

Valencia Cuina Oberta: menús desde 28 euros en 70 restaurantes

Publicado

en

'Valencia Cuina Oberta'
Restaurante Sabbia

La gastronomía valenciana se prepara para vivir una de sus citas más esperadas del año: Cuina Oberta 2025, el certamen culinario que vuelve del 20 al 30 de noviembre con un total de 70 restaurantes participantes. En esta edición, se incorporan diez nuevos locales, seis con estrella Michelin y dieciséis experiencias gastronómicas exclusivas que convertirán València en el epicentro del sabor mediterráneo.


Precios de los menús Cuina Oberta 2025

Durante diez días, el público podrá disfrutar de menús especiales con precios para todos los gustos:

  • Menús estándar:

    • 28 € al mediodía

    • 36 € por la noche
      (bebidas no incluidas)

  • Restaurantes Gourmet (Guía Repsol, Bib Gourmand o We’re Smart Green Guide):

    • 48 € al mediodía

    • 56 € por la noche

  • Restaurantes con estrella Michelin:

    • 80 € al mediodía

    • 100 € por la noche

Una oportunidad perfecta para disfrutar de la alta cocina valenciana a precios accesibles y con el sello de calidad de los mejores chefs.


Seis restaurantes con estrella Michelin

La edición 2025 contará con seis templos gastronómicos con estrella Michelin que participarán con menús exclusivos diseñados para la ocasión:

  • El Poblet

  • La Salita

  • Riff

  • Lienzo

  • Fierro

  • Arrels, que debuta este año en la categoría estrella Michelin

Cada uno ofrecerá creaciones únicas con productos de temporada y elaboraciones que reflejan la identidad mediterránea de València.


Nuevas incorporaciones: diez restaurantes que debutan en Cuina Oberta

El panorama gastronómico valenciano sigue creciendo, y esta edición lo demuestra con la entrada de diez restaurantes que participan por primera vez:

  • Alcántara Bistro

  • Barecito del Ayuntamiento

  • Cocleque

  • Escama

  • Jenkin’s

  • Kabanyal

  • Llar del Pescador

  • Soul of 1927

  • Taller de Carnes by Jenkin’s

  • Arrels (estrella Michelin)

Estas incorporaciones reflejan la diversidad culinaria de València, que combina tradición y vanguardia con una apuesta clara por el producto local.


16 experiencias gastronómicas únicas

Más allá de los menús, Cuina Oberta 2025 amplía su propuesta con 16 experiencias gastronómicas organizadas por 13 restaurantes, pensadas para vivir la cocina desde dentro.

Entre las actividades programadas destacan:

  • Talleres de cocina internacional, con especialidades peruanas, birmanas y japonesas.

  • Catas de vino y maridajes sensoriales.

  • Clases de coctelería creativa.

  • Experiencias en torno al fuego y las brasas.

Estas actividades permiten al público descubrir nuevas culturas culinarias, aprender técnicas de los mejores chefs y disfrutar del espíritu participativo que caracteriza al evento.


Reservas y fechas clave

Las reservas para Cuina Oberta 2025 estarán disponibles a partir del lunes 10 de noviembre en la web oficial www.valenciacuinaoberta.com

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo