Síguenos

Salud y Bienestar

Nuevos modelos de familia, una realidad en auge en Alicante

Publicado

en

Los cambios en nuestra sociedad son una realidad cada vez más presente. Nuevos entornos, tendencias multiculturales y movimientos sociales que buscan su propio espacio en la sociedad actual, han dado lugar a una realidad tangible que busca normalizarse: la diversidad familiar.

La Medicina Reproductiva puede considerarse un actor principal en estos cambios sociales, sobre todo en estos últimos años en los que ha revolucionado la reproducción, dando paso a nuevos modelos de familia que se suman al concepto tradicional.

“Durante los últimos años, IVI ha sido testigo de esta transformación social. Cada vez son más las parejas de mujeres que acuden a nuestras clínicas para iniciar un tratamiento de Reproducción Asistida. Y lo mismo ocurre con las mujeres que toman la decisión de ser madres en solitario. Se trata de dos colectivos que se abren paso en nuestra sociedad, rompiendo con barreras establecidas y creando nuevas necesidades que la sociedad debe resolver”, comenta la Dra. Verónica Legidos, ginecóloga de IVI Alicante.

“A lo largo de los últimos 5 años, el número de madres solteras que se han sometido en IVI Alicante a un tratamiento de Reproducción Asistida ha aumentado un 47%. La mayoría de estas mujeres tienen entre 37 y 42 años, y los tratamientos más frecuentes son la Inseminación Artificial y la Fecundación In Vitro, recurriendo al semen de un donante”, explica la Dra. Legidos.

Según los datos de IVI, en este mismo periodo de tiempo, las visitas de parejas formadas por mujeres han crecido cerca del 94%, de las cuales, el 54% inician un tratamiento de Reproducción Asistida.   

La tendencia en Alicante es similar a la experimentada por el resto de las clínicas IVI en España. La Reproducción Asistida ha supuesto un cambio en muchos aspectos para las mujeres. Métodos como ROPA (Recepción de Ovocitos de la Pareja), en el que las dos mujeres que forman la pareja comparten el proceso de Fecundación in Vitro de manera activa. Una de ellas es la madre genética, al aportar el óvulo para la realización de la Fecundación In Vitro con semen de donante, y la otra es la madre gestante, en la que se realiza la transferencia embrionaria y que dará vida al futuro bebé. “Este método ha dado la posibilidad a muchas parejas de mujeres de compartir de forma más activa la maternidad, participando ambas en el proceso, y cumplir su sueño de formar una familia”, añade la Dra. Legidos.

“Además, es importante que la mujer conozca que actualmente tiene la posibilidad de detener su reloj biológico mediante la vitrificación de sus óvulos, evitando los efectos negativos del paso de los años sobre la fertilidad en los casos en que decida posponer su deseo de maternidad. Uno de los principales problemas a los que nos enfrentamos en las clínicas de Reproducción Asistida es el retraso en la edad en la que las pacientes intentan quedarse embarazadas, por encima de los 38 años en el caso de IVI Alicante, lo que deriva, en muchos casos, a tener que someterse a un tratamiento. Gracias a la preservación de la fertilidad, pueden mantener sus óvulos congelados en estado óptimo, tanto por edad como por calidad, y planificar de esta forma cual es el mejor momento para buscar el embarazo”, concluye.

I Charla IVI Alicante sobre diversidad familiar y Reproducción Asistida

IVI Alicante organiza junto a la Asociación de Madres Solteras por Elección este viernes 21, a partir de las 18.00h en la clínica situada en la Avenida Denia 111, la “I Charla IVI Alicante sobre diversidad familiar y Reproducción Asistida”.

Durante el encuentro se hablará de los distintos aspectos clínicos y psicológicos de la Reproducción Asistida en madres solteras por elección y parejas por mujeres. En este espacio dedicado se dará la oportunidad de expresar las dudas que cada una pueda tener en cualquiera de los temas tratados durante la jornada o que les puedan inquietar a cada una de ellas. Principalmente se hará hincapié en los distintos tratamientos de reproducción asistida existentes y en el área psico-emocional a la hora de afrontar los tratamientos y el futuro embarazo. También podrán conocer de primera mano la experiencia de otras mujeres.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Esto es lo que le pasa a tu cuerpo si tomas refresco de cola todos los días, según la IA

Publicado

en

efectos de consumir cola todos los días

El consumo excesivo de refrescos de Cola u otras bebidas gaseosas puede tener varios efectos negativos en tu cuerpo si se consume a diario. Algunos de estos efectos pueden incluir:

Aumento de peso:

Las bebidas gaseosas como la Coca-Cola son altas en calorías y azúcares, lo que puede contribuir al aumento de peso si se consumen en exceso. El exceso de peso puede aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2 y enfermedades cardíacas.

Problemas dentales:

Las bebidas gaseosas son altamente ácidas y pueden erosionar el esmalte dental con el tiempo, lo que aumenta el riesgo de caries y deterioro dental.

Aumento del riesgo de diabetes tipo 2:

El alto contenido de azúcar en la Cola puede contribuir al desarrollo de resistencia a la insulina y aumentar el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.

Efectos negativos en la salud ósea:

El consumo excesivo de bebidas gaseosas se ha relacionado con una disminución en la densidad mineral ósea, lo que puede aumentar el riesgo de osteoporosis y fracturas óseas.

Problemas digestivos:

El consumo excesivo de bebidas gaseosas puede causar hinchazón, gases y malestar estomacal en algunas personas.

Adicción a la cafeína:

La Cola contiene cafeína, que puede ser adictiva para algunas personas. El consumo excesivo de cafeína puede causar nerviosismo, insomnio, dolores de cabeza y otros efectos secundarios.

En resumen, si tomas Cola todos los días en exceso, podrías experimentar una serie de efectos negativos para la salud a corto y largo plazo. Es importante limitar el consumo de estas bebidas y optar por alternativas más saludables como agua, té sin azúcar o jugos naturales en su lugar.

¿Y qué dice la ciencia?

El consumo diario de refrescos de cola puede tener varios efectos en la salud, respaldados por investigaciones científicas. Estudios han demostrado que el alto contenido de azúcar en estas bebidas puede contribuir al aumento de peso, el desarrollo de enfermedades cardiovasculares y la caries dental. Además, la cafeína presente en los refrescos de cola puede afectar la absorción de calcio, lo que podría tener un impacto en la salud ósea.

Si bien es importante reconocer los posibles riesgos para la salud asociados con el consumo regular de refrescos de cola, también es fundamental adoptar una perspectiva equilibrada. Moderar el consumo de estas bebidas y optar por alternativas más saludables, como agua, té o jugos naturales, puede ayudar a reducir los riesgos para la salud y promover un estilo de vida más saludable en general.

Al final del día, la clave está en tomar decisiones informadas sobre la dieta y el estilo de vida, teniendo en cuenta las recomendaciones de los expertos en salud y nutrición. Con una moderación adecuada y una variedad de opciones disponibles, es posible disfrutar de una dieta equilibrada y satisfactoria sin comprometer la salud a largo plazo.

Te puede interesar:

¿Cuánta agua tengo que beber al día según mi peso?

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo