Síguenos

Fallas

Nuria LLopis, candidata del PSPV para la Concejalía de Cultura Festiva

Publicado

en

nuria llopis pspv
Foto: PSPV

La candidata del PSPV a la Alcaldía, Sandra Gómez, ha confirmado este lunes que Nuria Llopis será la persona que la acompañará en la lista de las próximas elecciones municipales para encabezar el área de Cultura Festiva.

El anuncio, realizado en el transcurso del ‘apropòsit’ celebrado en el teatro Flumen, ha congregado a más de 400 personas de todo el mundo festivo de la ciudad de València y ha contado con la participación de Javi Santes, Jordi Palanca, Ferràn Gadea, Alfredo Ferrando, Javi Valiente y la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha indicado el PSPV en un comunicado.

«Quiero ser alcaldesa de esta ciudad y para mí es muy importante que el equipo que me acompañe genere credibilidad, confianza y seguridad y que, además, sea representativo de la mayoría de la ciudad», ha manifestado Gómez, al tiempo que ha asegurado que, por este motivo, «la mejor propuesta que se puede hacer a la ciudad de València es que la próxima concejala de Cultura Festiva sea Nuria Llopis».

La vicealcaldesa ha subrayado que «Nuria es una persona que representa a la fiesta, que genera confianza y seguridad, que es creíble y es alguien a quien todo el mundo respeta y quiere, algo que le da la capacidad de unir a la fiesta». «Nosotros queremos abrir una nueva etapa en el mundo de las fiestas de València y, especialmente, en las Fallas en donde impere la palabra unión», ha defendido.

«No queremos volver al pasado. Y creo que es el momento de ilusionar con una nueva etapa, con una nueva persona y, sinceramente, creo que el Partido Socialista tiene la mejor propuesta y la mejor persona para que realmente la fiesta sienta que en el Ayuntamiento de València hay una persona que realmente les representa», ha afirmado Gómez.

«Unir a la fiesta»

Llopis ha mostrado su «satisfacción» por incorporarse a la candidatura socialista de Sandra Gómez para trabajar con un objetivo principal: «Unir a la fiesta». «Soy de una familia que viene de la fiesta, de la tradición, de la cultura de València y siempre me han inculcado que hemos de trabajar por las fiestas de nuestra ciudad», ha expresado.

«Porque nos enriquecen como personas y nos dan vida; y, por eso y por mi experiencia en las fiestas, me hace especial ilusión poder representar en el Partido Socialista esa Concejalía de Cultura Festiva, una concejalía que me toca muy de cerca», ha remarcado.

La responsable de Cultura Festiva del PSPV ha avanzado que trabajará «por la unión de las fiestas de nuestra ciudad y por aquellos que la hacen posible». «Creo que la única manera de avanzar mejor en nuestras fiestas es estar todos unidos y escuchar a todos los que trabajan por las fiestas», ha destacado.

«Y otra de las cosas fundamentales por las que quiero trabajar en esta candidatura es por la unión de los jóvenes y de los mayores, por la evolución en nuestra fiesta y por la adaptación a los tiempos que corren. Tenemos el presente, pero queremos el futuro de nuestras fiestas y creo que la clave está en contar con los jóvenes que trabajan indiscutiblemente también por la ciudad», ha concluido.

 

¿Quién es Nuria Llopis Borrego?

Nuria Llopis es periodista. En la actualidad, trabaja como reportera en La Sexta. Ha colaborado en el programa ‘Gente de Fallas’ de Onda Cero desde los 14 años. Ha sido presentadora del programa de televisión ‘Al Remat’ en Levante Televisión, un espacio dedicado exclusivamente a las fiestas de València, y presentadora también del espacio de fiestas y tradiciones en la 97.7. Presentadora de eventos, como la preselección de la Corte de Honor en la Fonteta de San Lluis. También ha trabajado como reportera en las cadenas locales y regionales como 7teleValencia, Á Punt y Telemadrid.

Ha participado en los milagros de San Vicente del Altar del Carmen, el barrio en el que nació. Altar del que también ha sido clavariesa junto a su hermana melliza.

Además, es componente de la comisión de Na Jordana, falla en la que su familia ha estado muy vinculada con la presidencia de su abuelo, Pedro Borrego, y su tío, Pere Borrego. Ha sido fallera mayor infantil de su falla y un año después, en 2006, Fallera Mayor Infantil de València. En 2018 repitió la representación de su comisión ya como fallera mayor.

Una semana de expectación

Todavía se desconoce si la formación socialista gobernará y si tendrá opciones de acceder a esa área. Aún así, la vicealcaldesa Sandra Gómez conoce la importancia de este cargo y lleva tiempo generando cierta expectación en torno a quién ocupará el asiento.

Nombres salieron varios, el listado es largo al igual que inútil. Un simple juego para crear expectación cuando la elección estaba hecha desde hace días. Nuria Llopis, será la apuesta del PSPV para la Concejalía de Cultura Festiva, en el caso de ganar las elecciones.

La decisión estaba tomada. No hay misterio alguno pese a los intentos de los socialistas de filtrar nombres sin sentido con tal de ocultar lo que todos ya saben: Nuria Llopis era la candidata.

Tanto Sandra Gómez como la Delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, se han volcado en este acto convocando personalmente a numerosas personas del mundo fallero para que asistan este lunes por la tarde al Teatro Flumen.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

40 aniversario: María José Herrero, Fallera Mayor de 1986, y su corte celebran en Roma

Publicado

en

María José Herrero y su corte de honor de 1986 celebran en Roma 40 años de recuerdos y amistad

Han pasado cuarenta años desde aquel momento mágico en que María José Herrero fue elegida Fallera Mayor de Valencia 1986, acompañada por una corte de honor que marcó una época. Cuatro décadas después, la emoción sigue viva: la Fallera Mayor y su corte de honor de aquel inolvidable año han viajado hasta Roma para celebrar, juntas, un aniversario lleno de recuerdos, cariño y gratitud.

 


Un reencuentro lleno de emoción

La capital italiana ha sido el escenario perfecto para un encuentro que trasciende el tiempo. María José Herrero y su corte de honor han revivido aquellos días de ilusión que, en 1986, las unieron bajo el símbolo de la flor, el fuego y la tradición fallera.
Entre abrazos, sonrisas y brindis, las protagonistas de aquella historia volvieron a sentirse las jóvenes que representaron con orgullo a Valencia y a sus Fallas ante el mundo.

El grupo de amigas visitó lugares emblemáticos como la Fontana di Trevi, el Coliseo y la Ciudad del Vaticano, dejando en cada rincón un pedacito del espíritu fallero que tanto las une.

 


Cuatro décadas de amistad y recuerdos compartidos

Más que una celebración, este viaje ha sido una reafirmación de la amistad y el cariño que han perdurado durante cuarenta años.


Roma, testigo de un vínculo eterno

La elección de Roma no fue casual. La ciudad eterna, símbolo de historia, arte y belleza, se convirtió en el reflejo perfecto de lo que este grupo de mujeres representa: elegancia, fortaleza y unión a lo largo del tiempo.
Cada rincón visitado fue una oportunidad para brindar por los recuerdos, reír por las anécdotas y mirar hacia el futuro con la misma ilusión que las acompañó en 1986.


Cuarenta años después, el fuego sigue encendido

El viaje de María José Herrero y su corte de honor de 1986 es mucho más que una celebración: es un tributo al valor humano de las Fallas, a las amistades que nacen entre trajes de seda, música de pasodobles y olor a pólvora.
Cuarenta años después, sus miradas siguen brillando con la misma luz que iluminó su reinado.

En Roma, el tiempo pareció detenerse por unos días para recordar que, cuando algo se vive desde el corazón, no hay distancia ni calendario que lo apague.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo