Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Oltra descarta responsabilidades políticas tras la condena a su exmarido por abusos sexuales a una menor

Publicado

en

VALÈNCIA, 3 Dic. – La vicepresidenta del Consell y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra, ha negado este martes que exista una doble vara de medir tras la sentencia que condena a cinco años de cárcel a un educador de un centro de acogida de València por abusar de una menor tutelada respecto a la actuación seguida en el centro de Segorbe y ha negado asimismo que haya responsabilidades políticas porque se trata de la actuación individual.

Oltra, tras presentar la nueva figura de la asistencia personal para personas con diversidad funcional, ha replicado a la petición del PP de crear una comisión de investigación de la política de menores del Consell tras la condena a este educador, que es su exmarido, asegurando que ella «siempre» está disponible para dar explicaciones en Les Corts. No obstante, para ello los diputados deben «realizar su trabajo» y presentar preguntas interpelaciones o solicitud de comparecencia.

Al respecto, ha aclarado que la situación del centro de València es «completamente diferente» a la del de Segorbe, donde el centro pactó con el educador acusado también de abusos «despedirlo sin indemnización a cambio de no denunciarlo ni de informar ni a la Fiscalía ni a la Conselleria». Este empleado fue absuelto con posterioridad por un juzgado.

«Esto no tiene nada que ver con el centro de València, que sí que reacciona, pone en marcha el protocolo, abre una investigación y aparta al trabajador mientras tanto, y avisa a la Conselleria, que envía una persona para evaluar la situación», ha concretado Oltra, que ha apuntado que «ante el resultado de esta evaluación se decide que, en principio, no habrá más actuaciones».

Oltra ha señalado que cuando «Fiscalía y los servicios centrales de Conselleria, el órgano directivo, tienen conocimiento de estos hechos se deriva a la niña a la Fundación Espill, especializada en abusos sexuales, y el resultado es el mismo que en las dos intervenciones anteriores» y «luego ya está toda la parte judicial».

Del mismo modo, ha descartado responsabilidades políticas en este caso porque «las responsabilidades políticas se derivan de actuaciones políticas erróneas, no de actuaciones individuales como en este caso». Así, ha apuntado que ha habido «una condena por la actuación de una persona en un centro privado y la responsabilidad es de la persona que en este caso ha sido condenada».

Oltra, que ha señalado que no ha tenido acceso a la sentencia sino solo a lo que de ella se ha publicado, también se ha pronunciado a la petición del PP de que explique por qué la Abogacía de la Generalitat no se ha personado en este caso y sí en otros como Segorbe.

CRITERIO TÉCNICO
En ese sentido, ha señalado que ante una sentencia «se reúnen y lo primero que se escucha es el criterio técnico». A partir de ahí, «se adopta una decisión muy basada en el criterio técnico, como en este caso, en el que la Abogacía entiende que la sentencia se debe recurrir».

Oltra ha comentado cuando en el pasado la Conselleria, dirigida por el PP, recurría las sentencias que le condenaban por no cumplir con la Ley de Dependencia «sí que hubo una decisión política de retirar esos recursos porque «entendimos que teníamos que cumplir con nuestra obligación». «Pero de normal, y en esta etapa desde luego, sobre todo se basan en criterios técnicos», ha comentado.

Asimismo, ha considerado correcta «en principio» la actuación de la dirección del centro «salvo la cuestión de no haber puesto el hecho inmediatamente en conocimiento de la Fiscalía de Menores». A raíz de ahí, ha apuntado que se dictó una instrucción a todos los centros recordando que la legislación establece que estos casos deben comunicarse inmediatamente a Fiscalía con independencia del resultado de las evaluaciones de los profesionales.

Oltra ha confiado en que con esta medida se haya clarificado cómo actuar ante estas situaciones, pero no ha descartado una nueva instrucción si fuera necesario.

COMPARECENCIA EN LAS CORTS
Asimismo, ha insistido en que «siempre» está disponible para comparecer en Les Corts y «dar todas las explicaciones» que hagan faltan, como «es la obligación de cualquier cargo público». No obstante, ha señalado que «hace meses» que ni la diputada del PP Elena Bastidas, que ha anunciado la iniciativa, ni el partido «han hecho ni una pregunta, ni una interpelación, ni han solicitado una comparecencia».

Al respecto, ha aclarado que cuando compareció a petición propia en 2017 fue para explicar el nuevo modelo residencial no el caso de Segorbe, pero que la oposición aprovechó su intervención «y sacó el tema y yo obviamente contesté como hago siempre».

Oltra ha destacado que se está mejorando todo el sistema de protección a la infancia. Así, hay 600 personas educadoras más trabajando en el sistema, se ha reducido el tamaño de las residencias y se ha puesto en marcha un sistema de pisos frente «al antiguo modelo de residencias mastodónticas».

Por tanto, se está haciendo un sistema «mucho más amable cada día con el aumento de centros y de familias acogedoras porque lo ideal es que un niño viva en una familia y no en una residencia».

Fuente: (EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo