Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Oltra descarta responsabilidades políticas tras la condena a su exmarido por abusos sexuales a una menor

Publicado

en

VALÈNCIA, 3 Dic. – La vicepresidenta del Consell y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra, ha negado este martes que exista una doble vara de medir tras la sentencia que condena a cinco años de cárcel a un educador de un centro de acogida de València por abusar de una menor tutelada respecto a la actuación seguida en el centro de Segorbe y ha negado asimismo que haya responsabilidades políticas porque se trata de la actuación individual.

Oltra, tras presentar la nueva figura de la asistencia personal para personas con diversidad funcional, ha replicado a la petición del PP de crear una comisión de investigación de la política de menores del Consell tras la condena a este educador, que es su exmarido, asegurando que ella «siempre» está disponible para dar explicaciones en Les Corts. No obstante, para ello los diputados deben «realizar su trabajo» y presentar preguntas interpelaciones o solicitud de comparecencia.

Al respecto, ha aclarado que la situación del centro de València es «completamente diferente» a la del de Segorbe, donde el centro pactó con el educador acusado también de abusos «despedirlo sin indemnización a cambio de no denunciarlo ni de informar ni a la Fiscalía ni a la Conselleria». Este empleado fue absuelto con posterioridad por un juzgado.

«Esto no tiene nada que ver con el centro de València, que sí que reacciona, pone en marcha el protocolo, abre una investigación y aparta al trabajador mientras tanto, y avisa a la Conselleria, que envía una persona para evaluar la situación», ha concretado Oltra, que ha apuntado que «ante el resultado de esta evaluación se decide que, en principio, no habrá más actuaciones».

Oltra ha señalado que cuando «Fiscalía y los servicios centrales de Conselleria, el órgano directivo, tienen conocimiento de estos hechos se deriva a la niña a la Fundación Espill, especializada en abusos sexuales, y el resultado es el mismo que en las dos intervenciones anteriores» y «luego ya está toda la parte judicial».

Del mismo modo, ha descartado responsabilidades políticas en este caso porque «las responsabilidades políticas se derivan de actuaciones políticas erróneas, no de actuaciones individuales como en este caso». Así, ha apuntado que ha habido «una condena por la actuación de una persona en un centro privado y la responsabilidad es de la persona que en este caso ha sido condenada».

Oltra, que ha señalado que no ha tenido acceso a la sentencia sino solo a lo que de ella se ha publicado, también se ha pronunciado a la petición del PP de que explique por qué la Abogacía de la Generalitat no se ha personado en este caso y sí en otros como Segorbe.

CRITERIO TÉCNICO
En ese sentido, ha señalado que ante una sentencia «se reúnen y lo primero que se escucha es el criterio técnico». A partir de ahí, «se adopta una decisión muy basada en el criterio técnico, como en este caso, en el que la Abogacía entiende que la sentencia se debe recurrir».

Oltra ha comentado cuando en el pasado la Conselleria, dirigida por el PP, recurría las sentencias que le condenaban por no cumplir con la Ley de Dependencia «sí que hubo una decisión política de retirar esos recursos porque «entendimos que teníamos que cumplir con nuestra obligación». «Pero de normal, y en esta etapa desde luego, sobre todo se basan en criterios técnicos», ha comentado.

Asimismo, ha considerado correcta «en principio» la actuación de la dirección del centro «salvo la cuestión de no haber puesto el hecho inmediatamente en conocimiento de la Fiscalía de Menores». A raíz de ahí, ha apuntado que se dictó una instrucción a todos los centros recordando que la legislación establece que estos casos deben comunicarse inmediatamente a Fiscalía con independencia del resultado de las evaluaciones de los profesionales.

Oltra ha confiado en que con esta medida se haya clarificado cómo actuar ante estas situaciones, pero no ha descartado una nueva instrucción si fuera necesario.

COMPARECENCIA EN LAS CORTS
Asimismo, ha insistido en que «siempre» está disponible para comparecer en Les Corts y «dar todas las explicaciones» que hagan faltan, como «es la obligación de cualquier cargo público». No obstante, ha señalado que «hace meses» que ni la diputada del PP Elena Bastidas, que ha anunciado la iniciativa, ni el partido «han hecho ni una pregunta, ni una interpelación, ni han solicitado una comparecencia».

Al respecto, ha aclarado que cuando compareció a petición propia en 2017 fue para explicar el nuevo modelo residencial no el caso de Segorbe, pero que la oposición aprovechó su intervención «y sacó el tema y yo obviamente contesté como hago siempre».

Oltra ha destacado que se está mejorando todo el sistema de protección a la infancia. Así, hay 600 personas educadoras más trabajando en el sistema, se ha reducido el tamaño de las residencias y se ha puesto en marcha un sistema de pisos frente «al antiguo modelo de residencias mastodónticas».

Por tanto, se está haciendo un sistema «mucho más amable cada día con el aumento de centros y de familias acogedoras porque lo ideal es que un niño viva en una familia y no en una residencia».

Fuente: (EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así será el salón de baile de 180 millones de euros para la Casa Blanca

Publicado

en

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha iniciado la construcción de una nueva sala de baile en la Casa Blanca, un proyecto valorado entre 200 y 250 millones de dólares que promete ser la ampliación más grande en la residencia presidencial desde los tiempos de Harry S. Truman. La iniciativa busca crear un espacio monumental para eventos de Estado, pero también ha despertado intensos debates sobre su coste, simbolismo y repercusión histórica.


Una ambición de décadas: por qué una nueva sala de baile

Durante más de un siglo, la East Room ha sido el mayor salón de la Casa Blanca, con capacidad para unas 200 personas. Sin embargo, Trump considera que este espacio es insuficiente para actos diplomáticos o recepciones internacionales de gran formato.
El nuevo White House Ballroom podrá albergar entre 650 y 900 invitados, eliminando la necesidad de instalar carpas temporales en los jardines, una práctica habitual en administraciones anteriores.

Según el propio presidente, el nuevo salón proyectará “la grandeza que Estados Unidos merece” y servirá como un legado arquitectónico para las futuras generaciones.


Diseño y dimensiones del proyecto

El proyecto contempla un edificio de aproximadamente 8.360 metros cuadrados, inspirado en el estilo neoclásico estadounidense, con columnas, ventanales arqueados y ornamentación dorada al más puro estilo “Mar-a-Lago”.
El diseño arquitectónico está a cargo del despacho McCrery Architects, mientras que la construcción correrá por cuenta de Clark Construction, una de las firmas más reconocidas del país.

La nueva estructura se ubicará en el área de la East Wing, que será parcialmente remodelada o demolida para dar paso a la obra. Con ello, la Casa Blanca ganará un espacio emblemático para grandes cenas de Estado, bailes oficiales y recepciones presidenciales.


Financiación y plazos de ejecución

La Casa Blanca ha asegurado que no se utilizarán fondos públicos para financiar la construcción, y que el coste correrá a cargo de donaciones privadas, incluyendo aportaciones del propio Trump y de “donantes patriotas”.
Las obras comenzaron en septiembre de 2025, y el presidente espera inaugurarlas antes de finalizar su mandato, en enero de 2029.

No obstante, algunos analistas dudan de que el proyecto pueda completarse dentro de los plazos previstos, dadas las dimensiones del edificio y la complejidad del terreno.


Reacciones y controversias

El nuevo salón de baile ha generado una mezcla de entusiasmo y críticas.
Por un lado, defensores del proyecto destacan que el espacio será un símbolo de modernización y prestigio nacional, permitiendo a la Casa Blanca acoger eventos de alto nivel sin recurrir a instalaciones externas.
Por otro, críticos señalan el elevado coste y cuestionan si una obra de lujo debería ser prioridad frente a otras necesidades del país.

Además, expertos en patrimonio han mostrado preocupación por la demolición parcial de la East Wing, considerada parte esencial de la historia arquitectónica del complejo presidencial. Algunos también temen que el proyecto refleje más la estética personal de Trump que la tradición institucional del edificio.


Impacto histórico y legado

De completarse, la nueva sala de baile marcará un hito en la historia arquitectónica de la Casa Blanca, comparable a las renovaciones realizadas durante el mandato de Truman en los años 40 y 50.
Su construcción consolidará el sello personal de Trump en la residencia presidencial y podría redefinir la forma en que se celebran los actos oficiales en Washington.

Más allá de su función práctica, el White House Ballroom se presenta como una obra cargada de simbolismo: un proyecto que combina ambición política, ostentación y deseo de permanencia en la historia estadounidense.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Trump asegura haber matado a once “terroristas” en un ataque contra una embarcación con drogas procedente de Venezuela

Trump asegura haber matado a once “terroristas” en un ataque contra una embarcación con drogas procedente de Venezuela

Continuar leyendo