Síguenos

Valencia

Oltra: «Queremos romper con los estereotipos sociales y de género también en la compra de juguetes»

Publicado

en

Mónica Oltra

La vicepresidenta y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra, ha destacado esta mañana el objetivo del Consell de «romper con los estereotipos sociales y de género, también en la compra de juguetes».

Oltra ha realizado estas declaraciones durante la presentación en Altea de la 31 edición de la Guía AIJU del juego y juguete, elaborada por el Instituto Tecnológico de Producto Infantil y Ocio.

Al acto también han asistido el conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, Rafa Climent, la directora general del Ivace, Júlia Company, y el alcalde de Altea, Jaume Llinares, así como el presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ), José Antonio Pastor, y el presidente de AIJU, Pablo Cañizares, entre otros.

La vicepresidenta ha destacado que la guía AIJU «es la única a nivel estatal que está elaborada a partir del análisis pedagógico y de uso de los juegos y juguetes que hacen los niños y niñas en un entorno libre, así como su adecuación a las diversidades funcionales, todo ello en colaboración con personas expertas».

Además, recoge los nuevos perfiles sociales infantiles de 4 a 12 años en un estudio realizado con más de 3.500 niños y niñas de España, Italia, Francia, el Reino Unido y Alemania.

Por ello, ha felicitado al Instituto Tecnológico de Producto Infantil y Ocio por una publicación que está basada en «criterios de calidad», y que ayuda mucho a conseguir que «los juguetes con los que juegan nuestros niños, niñas y adolescentes sean un poco más inclusivos, sin hacer diferencias innecesarias, adaptándose a las capacidades diversas de cada persona o a las nuevas realidades sociales».

Oltra se ha referido a su papel en los roles de género que las personas adultas inculcan a los niños y niñas, unos «tópicos del pasado que vamos dejando atrás pero que todavía forman parte de nuestro día a día», aunque todavía queda camino por andar.

En esta línea, ha hecho referencia a un estudio realizado por las universidades de Illinois, Nueva York y Princeton, del que se desprende que, a partir del 6 años, «las niñas tienen la percepción que las mujeres son menos brillantes que los hombres. Una percepción que no es congénita, naturalmente, sino adquirida socialmente».

Estos estereotipos «hacen asociar la capacidad intelectual de alto nivel a los hombres y desincentivan la investigación de muchas carreras prestigiosas por parte de las mujeres», ha explicado.

«Por eso, trabajamos para concienciar a madres y padres, a abuelos y abuelas sobre la importancia de comprar juguetes libres de estereotipos de género, como un paso más en la construcción de una sociedad igualitaria y diversa en que tengan cabida diferentes sensibilidades», ha resaltado.

Asimismo, para cambiar «la forma como educamos a las niñas, los niños y los y las adolescentes, desde el Consell impulsamos campañas como ‘El juguete no tiene género’, a través de la que, desde el año 2016, animamos a romper con los estereotipos sexistas y de género», ha apuntado.

Apoyo al sector juguetero de la Comunitat

Por su parte, el conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo ha reiterado la «valiosa» labor de los centros tecnológicos como AIJU, siempre «a la vanguardia en tecnología y conocimiento que acaba siendo transferida a las empresas para ganar en competitividad», que cuentan con el apoyo de la Generalitat.

Respecto a AIJU, Climent ha destacado el trabajo que realiza a través de la transferencia tecnológica de los resultados de sus investigaciones y proyectos de innovación y sostenibilidad a las empresas jugueteras de la Comunitat Valenciana, convirtiendo a este sector en líder a nivel estatal.

En concreto, el conseller ha recordado que la guía AIJU 2021-20221 es un proyecto financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace) con 193.973 euros.

Climent se ha referido también en su intervención al peso del sector del juguete y la importancia de «apoyar a las empresas que han sabido readaptarse a los nuevos cambios en la economía y sociedad y a las demandas del consumidor, además de saber fortalecer su internacionalización en el exterior».

«Marca, calidad, valor añadido, innovación y base artesanal del juguete alicantino han sido determinantes por su impulso y desde la Conselleria de Economía Sostenible hemos concedido al sector del juguete ayudas por un importe global de borde 25 millones de euros en los últimos seis años», ha destacado.

Cabe destacar que en enero y agosto de 2021 las exportaciones de juguete en la Comunitat Valenciana alcanzaron los 128,3 millones de euros, lo que supone un aumento interanual del 26,6%, por encima de la media estatal (20%). Los principales destinos del juguete valenciano fueron Francia, Portugal, Italia, Alemania y Grecia.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Feijóo y Abascal coinciden en dar estabilidad a la Comunidad Valenciana tras el relevo de Mazón

Publicado

en

Los candidatos a la presidencia del Gobierno, el socialista Pedro Sánchez (i) y el popular Alberto Núñez Feijoo, antes de iniciar el debate electoral este lunes en Madrid. EFE/ Juanjo Martín.

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha mantenido este martes una conversación con el líder de Vox, Santiago Abascal, para analizar la situación política en la Comunidad Valenciana tras el relevo de Carlos Mazón.

Fuentes de la dirección nacional del PP han confirmado que ambos dirigentes coincidieron en la necesidad de garantizar la estabilidad institucional y política en la región. La charla entre Feijóo y Abascal se enmarca en un momento clave para el futuro del gobierno valenciano, donde PP y Vox comparten responsabilidades.

El objetivo común, según las mismas fuentes, es asegurar que el cambio en la presidencia no afecte al rumbo del ejecutivo autonómico y que la Comunidad Valenciana siga siendo un referente de estabilidad y gestión eficaz dentro del bloque de gobiernos autonómicos del PP y Vox.

Crisis política y posibles movimientos tras el relevo de Mazón

El relevo de Carlos Mazón al frente del Consell ha abierto una nueva etapa política en la Comunidad Valenciana, marcada por la incertidumbre interna en el PP valenciano y la necesidad de mantener el equilibrio con su socio de gobierno, Vox.

Fuentes próximas al partido reconocen que la sucesión no ha estado exenta de tensiones, especialmente por el papel que pueda asumir la nueva dirección regional y su relación con las principales consellerias gestionadas por Vox. La prioridad de Génova, según apuntan, es evitar una fractura interna y mantener la cohesión del bloque de derechas en un territorio clave para el PP.

Por su parte, en Vox no descartan ajustes en las áreas de gobierno si se producen cambios en el liderazgo popular valenciano. Abascal ha transmitido a Feijóo su disposición a mantener la colaboración institucional, pero también la exigencia de que se respeten los acuerdos firmados tras las elecciones autonómicas.

Entre los nombres que suenan para asumir nuevas responsabilidades figuran varios dirigentes de perfil moderado, lo que podría apuntar a una estrategia de estabilidad y moderación de cara al próximo ciclo electoral. En cualquier caso, tanto PP como Vox son conscientes de que la gestión de esta crisis será clave para preservar la mayoría de gobierno y proyectar una imagen de unidad ante los votantes.

Te puede interesar:

Tres nombres clave dentro del Partido Popular suenan para sustituir a Mazón

Tres nombres clave dentro del Partido Popular suenan para sustituir a Mazón

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo