Síguenos

Valencia

Oltra sobre imputaciones en Igualdad: Me tienen a mí, que no molesten a nadie más

Publicado

en

Oltra sobre imputaciones en Igualdad: Me tienen a mí, que no molesten a nadie más

Valencia, 7 mar (EFE).- La vicepresidenta y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra, ha pedido a la derecha y la extrema derecha, al ser preguntada por la imputación de nuevos cargos de su departamento en la causa de la gestión del caso de los abusos a una menor tutelada, que si «me quieren a mi, me tienen a mi» pero que «no busquen más, que no molesten a nadie más».

«Si me quieren a mi, me tienen a mi» pero que «dejen de molestar a los funcionarios y de poner en entredicho su profesionalidad», ha asegurado Oltra a los periodistas, ante los que ha insistido en que esta sufriendo una «cacería política a mi persona».

Oltra ha incidido ante los periodistas en que ya está explicada «muchas veces» la causa judicial contra varios cargos de su Conselleria por un posible desamparo de la menor que fue víctima de abusos por parte de su exmarido.

En la comparecencia del 21 de abril de 2021 «está todo dicho», incluso antes «lo había explicado y había contado todo lo que se tenía que contar», y ahora «salen informaciones en las que parece que acaban de descubrir la rueda», ha aseverado.

«Lo he explicado una vez, cincuenta y cincuenta mil veces si hace falta, pero que dejen a la gente vivir, que dejen de hacer sufrir a la gente que no se merece esto ni en la situación en la que se está poniendo ni a ellas ni a sus familias», ha indicado.

«Hay quien está buscando los tres pies al gato. No hay tres pies», ha señalado para afirmar que fue ella la que pidió a la directora general el expediente administrativo «porque necesitaba saber qué había pasado. Punto no hay más».

«El expediente lo pedí yo, dejen a la gente en paz. Puedo dar todas las explicaciones que quieran, aquí y donde haga falta», ha reiterado.

A su juicio «todo lo demás son ganas de una cacería política de la extrema derecha, porque todo esto lo tiene el PP y Ciudadanos, han tenido acceso a la documentación, han podido hablar con las funcionarias, ha habido total transparencia».

Ha recordado que se enteró del tema, no como consellera sin por su «circunstancia personal» el 4 de agosto de 2017 y, a partir de ese momento, «comenzamos a buscar la aguja en el pajar, veinte agujas en veinte pajares».

El 8 de agosto encargó un expediente informativo para saber qué actuaciones se habían realizado, por qué no se había derivado a la presunta víctima al Instituto Espill o por qué no se le había hecho la atención psicológica que se debía.

Todo esto, señala, se refleja en un expediente informativo, que es «como se hacen las cosas en la administración», y se actúa «como creemos que ordenadamente se ha de actuar».

«Lo he contado varias veces en Les Corts y se está poniendo en cuestión, y lo que más lamento es que hay unas funcionarias que están sufriendo una situación de cuestionamiento de su profesionalidad y de su trayectoria en esta casa que me parece absolutamente injusto e inmerecido».

A su juicio, se está hablando de un informe parajudicial «que no tiene nada que ver en lo que se está hablando ni en lo que es, por cierto, una extralimitación de una sentencia donde la Conselleria ni es parte ni puede ir a dar su versión».

«Aquí se hace un expediente administrativo, que es como funciona la administración, para saber cómo se había actuado, porque había una petición de la fiscalía del 6 de julio».

Según Oltra, «hubo un descubrimiento por parte nuestra de que hacían falta protocolos que no existían y hacía falta poner orden en una Conselleria que nos encontramos como nos encontramos».

Se activó el primer protocolo para que se tuviera claro el funcionamiento y los profesionales pudieran saber cómo proceder y cuáles eran los itinerarios a seguir cuando había una sospecha o denuncia de abuso sexual. «Lo que hicimos fue poner orden en algo que estaba completamente desordenado».

«Ahora está clara la función que juega la Consellería y la función que juega el ministerio fiscal o la función judicial», ha indicado para añadir que en su departamento «nos dedicamos a sostener a las personas, a trasladar a Fiscalía para que ellos averigüen si hay o no veracidad, si hay o no culpabilidad de alguno».

Según Oltra, «era obvio que no es que la gente estuviera haciendo mal su trabajo, sino que no había unas directrices de cómo debía fluir la información ni hacia arriba ni hacia abajo, y eso es lo que hemos arreglado».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El Consell insta a Aemet a mejorar sus protocolos “ante el baile de imprecisiones en avisos”: “Nos hacen ir por detrás”

Publicado

en

La DANA ‘Alice’ deja más de 1.000 incidentes en la Comunitat Valenciana y reabre el debate sobre la fiabilidad de los avisos meteorológicos.

El conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama, ha instado a la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) a revisar sus protocolos de avisos meteorológicos tras las imprecisiones detectadas durante el paso de la DANA ‘Alice’, que ha afectado a la Comunitat Valenciana durante los últimos cinco días.

Valderrama ha advertido que las variaciones constantes de los niveles de aviso “condicionan las medidas de prevención y nos hacen ir por detrás del fenómeno, reaccionando en lugar de anticiparnos para proteger a la población”.


🔹 Críticas por el “baile de avisos” de Aemet

Durante la rueda de prensa posterior al pleno del Consell, el responsable de Emergencias señaló que alcaldes de diferentes municipios trasladaron su malestar porque los fenómenos más intensos coincidieron con reducciones del nivel de alerta emitido por Aemet.

“El constante baile de avisos genera desconcierto, confusión y repercute directamente sobre las decisiones que las administraciones debemos tomar”, subrayó Valderrama.

El conseller puso como ejemplo el caso del retiro del aviso rojo la tarde del 10 de octubre, seguido de una tromba de agua con graves consecuencias en varios municipios. “Aemet no consideró necesario elevar de nuevo el nivel de aviso, algo que también ocurrió en La Ribera Baixa y La Safor”, lamentó.


🌩️ Balance del paso de la DANA ‘Alice’

Según el balance presentado por Valderrama, el temporal ha dejado 1.081 incidentes registrados entre el 9 y el 14 de octubre en toda la Comunitat Valenciana.
De ellos, 755 se produjeron en la provincia de València, 237 en Alicante y 89 en Castellón.

“Afortunadamente no ha habido que lamentar daños personales”, destacó el conseller.

Durante el episodio se decretaron dos situaciones de emergencia nivel 1 —en Pilar de la Horadada y en La Safor— y se enviaron tres mensajes ES-Alert a la población a través del sistema de alerta a móviles.
En total, el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat celebró nueve reuniones de seguimiento y coordinación para afrontar el temporal.


⚠️ “Las imprecisiones generan desconfianza”

Valderrama insistió en la necesidad de que Aemet revise y mejore sus protocolos de comunicación de avisos meteorológicos para garantizar “información fiable y contrastada”.

“Las imprecisiones condicionan las decisiones y generan incertidumbre y desconfianza en la ciudadanía. Es fundamental mejorar los sistemas de alerta para dar certidumbre y seguridad”, afirmó.

El conseller también señaló que las alertas naranjas y rojas “obligaron a cancelar los actos del 9 d’Octubre”, una medida preventiva que calificó de “necesaria pero condicionada por los cambios constantes en los avisos”.


🗣️ Mensaje a la oposición y reconocimiento al personal de emergencias

Durante su comparecencia, Valderrama respondió también a las declaraciones del síndic socialista José Muñoz, a quien acusó de “desinformar” al afirmar que Aemet emitió aviso rojo la noche anterior a la DANA del pasado 29 de octubre.

“Eso es faltar a la verdad. No podemos engañar ni a la ciudadanía ni a los diputados”, dijo.

El conseller aprovechó para agradecer el trabajo de los municipios, los servicios de emergencia y la ciudadanía, destacando que muchos Cecopal municipales actuaron con rapidez a pesar de tratarse de un episodio ocurrido durante un puente festivo.


🧭 Un episodio que reabre el debate sobre la coordinación

La DANA ‘Alice’ vuelve a poner sobre la mesa la necesidad de mejorar la coordinación entre los organismos meteorológicos y los servicios de emergencia autonómicos.
Desde la Generalitat se pide mayor precisión y prudencia en la emisión de alertas, especialmente en episodios de lluvias torrenciales que pueden evolucionar de forma rápida y afectar de manera desigual al territorio valenciano.

A las 8:00 horas de este martes se ha dado por finalizado el episodio de lluvias, quedando únicamente aviso amarillo en la provincia de Castellón.


Puedes seguirnos en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo