Síguenos

Cultura

Ópera Jenufa: Violencia intrafamiliar e infanticidio

Publicado

en

Ópera Jenufa
Un momento de la opera "Jenufa", del compositor checo Leoš Janácek, un "thriller" operístico protagonizado por mujeres, con dirección musical de Gustavo Gimeno y puesta en escena de Katie Mitchell que se estrena en el Palau de les Arts de València. EFE/Kai Försterling
Valencia, 19 ene (OFFICIAL PRESS- EFE).- La violencia intrafamiliar, los celos y el infanticidio que forman parte del argumento de la ópera «Jenufa», del compositor moravo Leos Janácek, la primera ópera representada en el Palau de les Arts de Valencia en el año 2023, han sido trasladados al siglo XXI, en una producción en la que ha primado la estética en detrimento del drama con tintes veristas en el que está inspirada la obra.

Éxito rotundo de la ópera

La representación ha constituido un rotundo éxito por la excelente dirección del valenciano Gustavo Gimeno, y por la extraordinaria intervención de las protagonistas femeninas, sobre todo el duelo vocal en la confrontación de dos personalidades contrapuestas entre la soprano Corinne Winters (en el papel de Jenufa) y la mezzosoprano Petra Lang (la madrastra Kostelnicka.

Gustavo Gimeno, en una nueva demostración de maestría, imprimió viveza a una partitura que se adentra en el terreno de la modernidad musical del siglo XX, pero sin renunciar los cánones de la tonalidad, alternando la melodía y el dramatismo con una diversidad sonora que, una Orquestra de la Comunitat Valenciana perfectamente engrasada, sacó adelante con brillantez y de nuevo dio muestra de ductibilidad y versatilidad para afrontar con solvencia músicas de todos las escuelas de los últimos siglos. Encomiable ha sido también la actuación del coro de la Generalitat, dirigido por Francesc Perales.

Ópera Jenufa

Un momento de la opera «Jenufa», del compositor checo Leoš Janácek, un «thriller» operístico protagonizado por mujeres, con dirección musical de Gustavo Gimeno y puesta en escena de Katie Mitchell que se estrena en el Palau de les Arts de València. EFE/Kai Försterling

Las grandes triunfadores de la noche fueron la estadounidense Corinne Winters, que interpretó con gran sensibilidad el papel de Jenufa, una huérfana maltratada psíquicamente por su madrastra y enamorada de Steva, un hombre, borracho y vividor, que la deja embarazada y luego la abandonada por otra mujer; y la alemana petra Lang, la madrastra Kostelnicka, una mujer con profundas convicciones religiosas, pero que no dudará en dar muerte al bebé de Jenufa para salvar el honor.

Destacadas han sido también las interpretaciones de los dos protagonistas masculinos, los hermanastros Laca y Steva, interpretados por dos tenores norteamericano Brandon Javanovich y Norman Reinhardt, los dos enamorados de Jenufa.

Ópera Jenufa

Steva dejará plantada a Jenufa mientras que Laca, pese a ser rechazado en un principio, mantendrá por encima de todas las consideraciones sociales y morales su amor por Jenufa.

Pese al crimen cometido por Kostelnicka, que ella admite públicamente, este drama, inspirado en una obra de teatro de Gabriela Preissová, tiene un final feliz con boda entre Laca y Jenufa, que protagonizan una última escena de ardiente deseo que se va intensificado al mismo tiempo que va in crescendo la música con que concluye la ópera.

La dirección de escena de Katie Michel ha puesto el énfasis en la contraposición de caracteres de las dos protagonistas femenina, mientras que la escenografía de Lizzi Clachan trasladaba la acción al siglo XXI con tres habitáculos de muebles funcionales y modernos: un primero con dos estancias de una empresa divididas por un cuarto de baño con pared abierta al público; un segundo con las estancias tipo loft de una vivienda, incluido un zulo donde estuvo encerrada Jenufa, y un tercero que acogía el local de la ceremonia de la boda.

Poco más de un siglo después del estreno de la ópera (en el Teatro Nacional de Brno en 1904), siguen igual de vigentes o más los grandes problemas sociales planteados, como es la violencia intrafamiliar que llega al cenit con el infanticidio de un recién nacido y las familias desestructuradas como origen de conflictos pasionales, además de odios y celos, en un realismo desgarrador, matizado en esta producción por una estética efectista.

El público, que no llenó el aforo de Les Arts, aplaudió a todo el elenco y al director Gustavo Gimeno, aprobando así la valentía de los responsables artísticos de Les Arts por programar una obra con poco predicamento popular pero que es un referente de la evolución musical del siglo XX. Joan Castelló

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

The Waterboys regresan a Valencia con “The Fisherman’s Blues Revue” el 3 de septiembre en Roig Arena

Publicado

en

Los legendarios The Waterboys han confirmado su regreso a España con un concierto único en Valencia, dentro de su gira “The Fisherman’s Blues Revue”, que se celebrará el 3 de septiembre de 2026 en el Roig Arena. La banda presentará una experiencia musical especial centrada en su emblemático álbum “Fisherman’s Blues” (1988).

Este anuncio llega pocos días antes de sus dos conciertos ya programados en el Auditorio Roig Arena, previstos para el 28 de noviembre y el 5 de diciembre, ambos con entradas agotadas, confirmando la expectación que genera la banda en España.

Entradas a la venta

Las entradas para el concierto del 3 de septiembre saldrán a la venta el lunes 1 de diciembre a las 13:00 horas a través de la página oficial del recinto: www.roigarena.com

. Se espera una alta demanda, dado que se trata del único concierto en España en 2026 de la banda británica.

Formación especial para la Revue

El legendario violinista Steve Wickham volverá a unirse a la banda, acompañado del cantautor estadounidense Steve Earle, quien aportará voces, guitarra y mandolina, tanto en sus propios temas como en colaboración con The Waterboys.

Mike Scott, líder de la formación, ha declarado sobre la gira:

“Fue una época trascendental para The Waterboys y siempre es emocionante sumergirse en su espíritu y ver qué sucede. Tocaremos como una banda de ocho integrantes, incluyendo al gran Steve Earle, que traerá sus raíces americanas e increíbles canciones a la fiesta. Estos prometen ser de los mejores conciertos de la historia de The Waterboys”.

Completan la formación Brother Paul (órgano), Famous James (piano), Aongus Ralston (bajo), Eamon Ferris (batería) y Roar Øien (lap steel).

Nuevo lanzamiento: “Atlantic Rain”

Coincidiendo con la gira, The Waterboys lanzarán el 17 de julio de 2026 su triple disco “Atlantic Rain”, a través del sello Chrysalis Records. El álbum incluirá piezas inéditas de las sesiones de “Fisherman’s Blues” y tomas alternativas de los temas que conformaron el disco original.

Mike Scott ha explicado:

“Hicimos tanta música en aquella época, con cientos y cientos de grabaciones individuales, que todavía sigo descubriendo cosas mágicas. Este conjunto de temas contiene lo mejor que he encontrado hasta ahora; la música es tan buena como la del álbum original”.

Sobre Roig Arena

El Roig Arena es el nuevo gran recinto multiusos de Valencia, diseñado para acoger eventos musicales, deportivos y corporativos. Con una capacidad máxima de 20.000 espectadores, se trata del mayor espacio cubierto de la ciudad, construido con un presupuesto de 400 millones de euros financiados por Juan Roig, presidente de Mercadona, con su patrimonio personal.

Con esta gira, The Waterboys consolidan su regreso a España y ofrecen a los fans valencianos una oportunidad única de revivir la magia de “Fisherman’s Blues” junto a invitados especiales y nuevas interpretaciones que prometen un espectáculo inolvidable.

Todos los conciertos en Roig Arena 2025-2026: fechas clave y artistas confirmados

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo