Síguenos

Cultura

Ópera Jenufa: Violencia intrafamiliar e infanticidio

Publicado

en

Ópera Jenufa
Un momento de la opera "Jenufa", del compositor checo Leoš Janácek, un "thriller" operístico protagonizado por mujeres, con dirección musical de Gustavo Gimeno y puesta en escena de Katie Mitchell que se estrena en el Palau de les Arts de València. EFE/Kai Försterling
Valencia, 19 ene (OFFICIAL PRESS- EFE).- La violencia intrafamiliar, los celos y el infanticidio que forman parte del argumento de la ópera «Jenufa», del compositor moravo Leos Janácek, la primera ópera representada en el Palau de les Arts de Valencia en el año 2023, han sido trasladados al siglo XXI, en una producción en la que ha primado la estética en detrimento del drama con tintes veristas en el que está inspirada la obra.

Éxito rotundo de la ópera

La representación ha constituido un rotundo éxito por la excelente dirección del valenciano Gustavo Gimeno, y por la extraordinaria intervención de las protagonistas femeninas, sobre todo el duelo vocal en la confrontación de dos personalidades contrapuestas entre la soprano Corinne Winters (en el papel de Jenufa) y la mezzosoprano Petra Lang (la madrastra Kostelnicka.

Gustavo Gimeno, en una nueva demostración de maestría, imprimió viveza a una partitura que se adentra en el terreno de la modernidad musical del siglo XX, pero sin renunciar los cánones de la tonalidad, alternando la melodía y el dramatismo con una diversidad sonora que, una Orquestra de la Comunitat Valenciana perfectamente engrasada, sacó adelante con brillantez y de nuevo dio muestra de ductibilidad y versatilidad para afrontar con solvencia músicas de todos las escuelas de los últimos siglos. Encomiable ha sido también la actuación del coro de la Generalitat, dirigido por Francesc Perales.

Ópera Jenufa

Un momento de la opera «Jenufa», del compositor checo Leoš Janácek, un «thriller» operístico protagonizado por mujeres, con dirección musical de Gustavo Gimeno y puesta en escena de Katie Mitchell que se estrena en el Palau de les Arts de València. EFE/Kai Försterling

Las grandes triunfadores de la noche fueron la estadounidense Corinne Winters, que interpretó con gran sensibilidad el papel de Jenufa, una huérfana maltratada psíquicamente por su madrastra y enamorada de Steva, un hombre, borracho y vividor, que la deja embarazada y luego la abandonada por otra mujer; y la alemana petra Lang, la madrastra Kostelnicka, una mujer con profundas convicciones religiosas, pero que no dudará en dar muerte al bebé de Jenufa para salvar el honor.

Destacadas han sido también las interpretaciones de los dos protagonistas masculinos, los hermanastros Laca y Steva, interpretados por dos tenores norteamericano Brandon Javanovich y Norman Reinhardt, los dos enamorados de Jenufa.

Ópera Jenufa

Steva dejará plantada a Jenufa mientras que Laca, pese a ser rechazado en un principio, mantendrá por encima de todas las consideraciones sociales y morales su amor por Jenufa.

Pese al crimen cometido por Kostelnicka, que ella admite públicamente, este drama, inspirado en una obra de teatro de Gabriela Preissová, tiene un final feliz con boda entre Laca y Jenufa, que protagonizan una última escena de ardiente deseo que se va intensificado al mismo tiempo que va in crescendo la música con que concluye la ópera.

La dirección de escena de Katie Michel ha puesto el énfasis en la contraposición de caracteres de las dos protagonistas femenina, mientras que la escenografía de Lizzi Clachan trasladaba la acción al siglo XXI con tres habitáculos de muebles funcionales y modernos: un primero con dos estancias de una empresa divididas por un cuarto de baño con pared abierta al público; un segundo con las estancias tipo loft de una vivienda, incluido un zulo donde estuvo encerrada Jenufa, y un tercero que acogía el local de la ceremonia de la boda.

Poco más de un siglo después del estreno de la ópera (en el Teatro Nacional de Brno en 1904), siguen igual de vigentes o más los grandes problemas sociales planteados, como es la violencia intrafamiliar que llega al cenit con el infanticidio de un recién nacido y las familias desestructuradas como origen de conflictos pasionales, además de odios y celos, en un realismo desgarrador, matizado en esta producción por una estética efectista.

El público, que no llenó el aforo de Les Arts, aplaudió a todo el elenco y al director Gustavo Gimeno, aprobando así la valentía de los responsables artísticos de Les Arts por programar una obra con poco predicamento popular pero que es un referente de la evolución musical del siglo XX. Joan Castelló

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Llegan a Valencia los secretos de Leonardo da Vinci en una muestra inmersiva y virtual

Publicado

en

Leonardo Da Vinci en Valencia

La Exposición Inmersiva de Leonardo da Vinci en Valencia: Éxito Rotundo y Expectativas Históricas

Leonardo da Vinci cobra vida en Valencia con tecnología inmersiva

La ciudad de Valencia acoge una de las exposiciones más innovadoras y esperadas del año. El Museu de les Ciències ha inaugurado una muestra inmersiva dedicada a Leonardo da Vinci, combinando tecnología de vanguardia con una selección de sus creaciones más emblemáticas. La exhibición, que permanecerá hasta abril de 2026, ya ha atraído a 20.000 visitantes en sus primeros días y se espera que supere el millón de asistentes.

Un recorrido interactivo por la mente del genio

La exposición permite explorar los secretos de Da Vinci a través de una tecnología digital innovadora. Gracias a experiencias inmersivas, los visitantes pueden recorrer sus principales obras maestras, inventos y códices. La muestra se divide en seis áreas temáticas que conectan los descubrimientos de hace 500 años con la tecnología contemporánea y las oportunidades futuras.

Uno de los elementos más destacados es una galería audiovisual inmersiva, que transporta a los visitantes a las calles de Florencia, los canales de Venecia y la majestuosidad de Milán, recreando la vida y obra de Da Vinci con un realismo sin precedentes.

Réplicas de sus inventos y una Mona Lisa en 360º

Entre los atractivos más impactantes, la exposición cuenta con reproducciones a gran escala de las máquinas voladoras de Da Vinci, elaboradas por artesanos del Museo Leonardo da Vinci de Roma. Además, los visitantes pueden admirar una réplica exacta en 360º de la Mona Lisa, realizada con tecnología de cámara multiespectral de 240 millones de píxeles para revelar detalles ocultos del icónico retrato.

Experiencias interactivas y realidad virtual

La exhibición también incluye zonas interactivas, como la interpretación del famoso Hombre de Vitruvio, donde los visitantes pueden explorar la búsqueda de la simetría y la proporcionalidad en la figura humana. Además, un simulador de realidad virtual permite experimentar el sueño de Da Vinci de volar sobre Florencia.

Expectativas de récord: la exposición más visitada de Valencia

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, y la alcaldesa de València, María José Catalá, han visitado la exposición y han destacado su impacto cultural y turístico. Mazón ha señalado que la muestra apunta a convertirse en «la más visitada en la historia de Valencia», con previsiones que superan el millón de asistentes en los próximos meses.

Un homenaje a la modernidad y la innovación

En el marco del 25 aniversario del Museu de les Ciències, esta exhibición refuerza la posición de Valencia como un referente internacional en arte y tecnología. «Esta ciudad ha sabido combinar su rico legado con una visión de futuro», ha afirmado Catalá, resaltando la transformación de Valencia en un epicentro de la modernidad y la cultura.

La exposición está abierta al público hasta abril de 2026 en la Ciutat de les Arts i les Ciències, con visitas guiadas para público general y escolar. No pierdas la oportunidad de adentrarte en la mente de uno de los mayores genios de la historia a través de una experiencia inmersiva sin precedentes.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo