Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Oposiciones docentes 2020: La Generalitat Valenciana aprueba 1.272 plazas de oferta de empleo público

Publicado

en

València, 18 dic (EFE).- El pleno del Consell ha aprobado la Oferta de Empleo Público (OPE) de personal docente no universitario dependiente de la Conselleria de Educación para el año 2020, que contempla un total de 1.272 plazas de acceso libre al cuerpo de maestros.

Según ha informado la vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra, en la rueda de prensa posterior al pleno, el 7 % de estas vacantes (89 plazas) se reservan para que sean cubiertas por personal con discapacidad de grado igual o superior al 33 %, siempre que se superen las pruebas selectivas.

Las plazas de esta cuota que queden desiertas se asignarán a las personas aspirantes del turno general que hayan superado las pruebas por orden de mayor a menor puntuación.

El objetivo de esta convocatoria es establecer la base para el desarrollo de los diferentes procedimientos de selección a los cuerpos docentes no universitarios que proporcionen tanto una reducción del profesorado que se encuentre en situación de temporalidad, como la oportunidad a los ciudadanos que deseen incorporarse al ámbito laboral público del sector educativo.

La instrumentación de las pruebas selectivas de las convocatorias objeto de la OPE se hará a través de la Conselleria de Educación y las pruebas se concretarán en las convocatorias correspondientes de acuerdo con el número de vacantes y la naturaleza jurídica de estas.

En cuanto a la inversión asociada a la constitución de tribunales, la estimación asciende aproximadamente a 2 millones, mientras que la previsión de ingresos, correspondientes al adeudo de tasas para participar en las pruebas selectivas, es de aproximadamente 461.250 euros.

Con estas 1.272 plazas de maestro y maestra, la Conselleria de Educación inicia los preparativos para la realización de las oposiciones de Infantil y Primaria de 2022.

El resto de plazas, hasta llegar a las 2.500 acordadas, se incluirán en la oferta de 2021, que se negociará el año que viene.

Desde la Generalitat han recordado que el pasado marzo, con la declaración del estado de alarma que suspendió durante dos meses todos los procedimientos administrativos, la Conselleria retrasó un año el calendario de oposiciones a plazas docentes.

En el sistema educativo valenciano se acordó que las oposiciones de Secundaria y otros cuerpos, que se debían llevar a cabo en 2020, quedarían aplazadas a 2021, y que las oposiciones previstas en 2021 para Infantil y Primaria se harían en 2022.

Estas 2.500 plazas de las oposiciones de 2022 son la última etapa de un calendario anunciado en 2018 que suma un total de 13.000 puestos de trabajo, el mayor número de plazas de la última década.

De esas 13.000 plazas anunciadas, 7.500 de Secundaria y otros cuerpos docentes y 5.500 de Infantil y Primaria, ya se han adjudicado más de la mitad a través de las oposiciones que se llevaron a cabo en 2018 y 2019.

Después del aplazamiento del calendario por la COVID-19, el próximo 15 de mayo de 2021 se reanudarán las oposiciones de Secundaria, con 3.542 plazas de acceso libre, a las que ya se han inscrito más de 23.000 aspirantes.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Feijóo reclama ante la patronal catalana los votos de Junts y ERC para impulsar una moción de censura contra Sánchez

Publicado

en

Alberto Núñez Feijóo

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha aprovechado su intervención ante Foment del Treball para lanzar un mensaje directo a los votantes de Junts y ERC, a quienes ha pedido apoyo para que prospere una posible moción de censura contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. El líder popular aseguró que no le “faltan ganas” de activar esta herramienta parlamentaria, sino los votos necesarios para que pueda salir adelante.

Durante el acto, presidido por Josep Sánchez Llibre, Feijóo insistió en que una mayoría de catalanes que apoyaron a los partidos independentistas “no comparte la deriva económica, legislativa ni ética del Gobierno actual”. Por ello, defendió que una moción serviría para abrir la puerta a un nuevo ciclo político y convocar elecciones generales.


Feijóo: “No voy a comprometerme a lo que no puedo cumplir”

El líder del PP subrayó que, aunque solicite el apoyo de Junts y ERC, no está dispuesto a ofrecer contrapartidas que considera “inasumibles” o contrarias a su programa político. Aseguró, no obstante, que la mayoría de los votantes de ambas formaciones está alineada con la política fiscal, de vivienda, energía, inmigración y seguridad que propone su partido.

Acompañado por la dirección del PP catalán, Feijóo se presentó como la alternativa necesaria para revertir lo que describió como un periodo de “decadencia” bajo el gobierno socialista:
“España debe recuperar la ambición. Este país no puede resignarse”, declaró.


Los retos que Feijóo sitúa en el centro del debate económico

El presidente del PP fijó tres grandes amenazas para el futuro inmediato del país:

  • Que trabajar “deje de valer la pena” debido a la falta de incentivos y salarios estancados.

  • Una política fiscal “abrasiva” que, según él, “imposibilita la vida” a trabajadores y empresas.

  • La desaparición progresiva de la clase media, un fenómeno que considera especialmente grave y acelerado en los últimos años.


Inseguridad, migración y vivienda: el diagnóstico del PP para Barcelona

Feijóo dedicó una parte de su intervención a la situación de Barcelona, donde denunció un incremento preocupante de la inseguridad. Según sus palabras, “en Barcelona se comete un delito cada tres minutos”, lo que la sitúa entre “las ciudades más inseguras de Europa”.

Sobre vivienda y migración, aseguró que el PP ha planteado soluciones legislativas en el Senado que después han sido bloqueadas en el Congreso. “Mi obligación es decir lo que sucede y buscar soluciones, no mirar hacia otro lado”, defendió.


Un discurso dirigido al empresariado catalán

Feijóo eligió este foro para reforzar su imagen como alternativa de gobierno ante la patronal catalana, reiterando que España necesita un “cambio de rumbo urgente” para frenar la pérdida de competitividad, garantizar seguridad jurídica y recuperar la confianza de empresas y familias.

Con su apelación directa a los votantes de Junts y ERC, el líder popular buscó acercarse a un electorado clave en Cataluña y, a la vez, presionar a ambos partidos en un momento de tensión política y económica.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

 

Continuar leyendo