Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Oposiciones docentes 2020: La Generalitat Valenciana aprueba 1.272 plazas de oferta de empleo público

Publicado

en

València, 18 dic (EFE).- El pleno del Consell ha aprobado la Oferta de Empleo Público (OPE) de personal docente no universitario dependiente de la Conselleria de Educación para el año 2020, que contempla un total de 1.272 plazas de acceso libre al cuerpo de maestros.

Según ha informado la vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra, en la rueda de prensa posterior al pleno, el 7 % de estas vacantes (89 plazas) se reservan para que sean cubiertas por personal con discapacidad de grado igual o superior al 33 %, siempre que se superen las pruebas selectivas.

Las plazas de esta cuota que queden desiertas se asignarán a las personas aspirantes del turno general que hayan superado las pruebas por orden de mayor a menor puntuación.

El objetivo de esta convocatoria es establecer la base para el desarrollo de los diferentes procedimientos de selección a los cuerpos docentes no universitarios que proporcionen tanto una reducción del profesorado que se encuentre en situación de temporalidad, como la oportunidad a los ciudadanos que deseen incorporarse al ámbito laboral público del sector educativo.

La instrumentación de las pruebas selectivas de las convocatorias objeto de la OPE se hará a través de la Conselleria de Educación y las pruebas se concretarán en las convocatorias correspondientes de acuerdo con el número de vacantes y la naturaleza jurídica de estas.

En cuanto a la inversión asociada a la constitución de tribunales, la estimación asciende aproximadamente a 2 millones, mientras que la previsión de ingresos, correspondientes al adeudo de tasas para participar en las pruebas selectivas, es de aproximadamente 461.250 euros.

Con estas 1.272 plazas de maestro y maestra, la Conselleria de Educación inicia los preparativos para la realización de las oposiciones de Infantil y Primaria de 2022.

El resto de plazas, hasta llegar a las 2.500 acordadas, se incluirán en la oferta de 2021, que se negociará el año que viene.

Desde la Generalitat han recordado que el pasado marzo, con la declaración del estado de alarma que suspendió durante dos meses todos los procedimientos administrativos, la Conselleria retrasó un año el calendario de oposiciones a plazas docentes.

En el sistema educativo valenciano se acordó que las oposiciones de Secundaria y otros cuerpos, que se debían llevar a cabo en 2020, quedarían aplazadas a 2021, y que las oposiciones previstas en 2021 para Infantil y Primaria se harían en 2022.

Estas 2.500 plazas de las oposiciones de 2022 son la última etapa de un calendario anunciado en 2018 que suma un total de 13.000 puestos de trabajo, el mayor número de plazas de la última década.

De esas 13.000 plazas anunciadas, 7.500 de Secundaria y otros cuerpos docentes y 5.500 de Infantil y Primaria, ya se han adjudicado más de la mitad a través de las oposiciones que se llevaron a cabo en 2018 y 2019.

Después del aplazamiento del calendario por la COVID-19, el próximo 15 de mayo de 2021 se reanudarán las oposiciones de Secundaria, con 3.542 plazas de acceso libre, a las que ya se han inscrito más de 23.000 aspirantes.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Fiscalía solicita prisión sin fianza para Ábalos por riesgo de fuga en la trama de mascarillas

Publicado

en

Koldo García, que fuera asesor del exministro José Luis Ábalos, comparece ante la comisión del Senado. EFE/ J.J. Guillén

La Fiscalía ha pedido al Tribunal Supremo el ingreso en prisión provisional sin fianza para el exministro de Transportes, José Luis Ábalos, ante el riesgo de fuga de cara al juicio por la trama de mascarillas durante la pandemia. La solicitud se produce en el marco de la revisión de las medidas cautelares que actualmente mantienen en libertad a Ábalos y a su exasesor Koldo García.

Acusaciones y petición de penas

La Fiscalía considera que existen indicios racionales de criminalidad y una elevada petición de pena que justifican la prisión preventiva. Para Ábalos, el Ministerio Público solicita 24 años de prisión, mientras que para Koldo García se reclaman 19 años y medio, por presuntos delitos de:

  • Pertenencia a organización criminal

  • Cohecho

  • Tráfico de influencias

  • Malversación de fondos públicos

  • Uso de información privilegiada

Además, se solicita que ambos sean condenados a pagar una multa de 3,9 millones de euros. Por su parte, las acusaciones populares elevan las penas a 30 años e incluyen delitos adicionales como prevaricación y falsedad documental.

Riesgo de fuga y medidas cautelares

La Fiscalía argumenta que el ingreso en prisión es idóneo, necesario y proporcionado para evitar el riesgo de fuga antes del juicio. Actualmente, Ábalos y Koldo García están sujetos a medidas cautelares que incluyen la retirada del pasaporte, la prohibición de salida del país y comparecencias quincenales en sede judicial.

El magistrado del Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, escuchará a las partes durante la vista para decidir si modifica las medidas cautelares y decreta la prisión provisional, conforme al artículo 505 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal.

 

 

24 años de prisión y multa de casi 4 millones para José Luis Ábalos

El Ministerio Público pide una condena de 24 años de prisión para José Luis Ábalos, exministro de Transportes y exsecretario de Organización del PSOE.
La Fiscalía le atribuye cinco presuntos delitos:

  • Organización criminal

  • Cohecho

  • Tráfico de influencias

  • Malversación

  • Uso de información privilegiada

Además, reclama para él una multa de 3,9 millones de euros y responsabilidades económicas conjuntas por los perjuicios ocasionados a dos empresas públicas.

19 años y medio de cárcel para Koldo García

Para Koldo García, exasesor ministerial de Ábalos, Anticorrupción solicita 19 años y medio de prisión, así como una multa también de 3,9 millones de euros, por los mismos delitos atribuidos al exministro.

La Fiscalía pide que tanto Ábalos como Koldo indemnicen de forma conjunta y solidaria a:

  • Ineco: 34.477,86 euros

  • Tragsatec: 9.500,54 euros

Asimismo, reclama el decomiso de al menos 430.298,4 euros, cantidad que correspondería a ganancias obtenidas mediante cohecho.

Atenuante de confesión para Víctor de Aldama

En el caso del empresario Víctor de Aldama, considerado presunto intermediario de la trama, la Fiscalía aplica la atenuante de confesión y solicita una pena de 7 años de prisión por:

  • Organización criminal

  • Cohecho

  • Uso de información privilegiada

También reclama para él una multa de 3,8 millones de euros.

El origen de la causa

El escrito de acusación llega después de que el magistrado instructor del Supremo, Leopoldo Puente, propusiera el pasado 3 de noviembre juzgar a los tres implicados. Según el juez, se habrían concertado poco después de la llegada de Ábalos al Ministerio, buscando obtener beneficios económicos mediante su influencia en contratos públicos.

Puente dividió la causa en dos piezas:

  • La principal, centrada en los contratos de mascarillas.

  • Una pieza separada dedicada a la supuesta trama de cobro de comisiones por obra pública.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo