Síguenos

Valencia

Oposiciones docentes en la Comunitat Valenciana: el 15 de mayo y 464 tribunales

Publicado

en

oferta empleo publico comunitat

València, 25 mar (EFE).- Las oposiciones docentes en la Comunitat Valenciana, en las que se ofrecen por el turno libre 3.542 plazas docentes de Secundaria y otros cuerpos y para las que se han inscrito 24.723 personas, se iniciarán el próximo 15 de mayo, con 464 tribunales examinadores de 67 especialidades.

La Conselleria de Educación ha publicado este jueves el calendario de las oposiciones docentes, que se desarrollarán a lo largo de mes y medio, y para las que la lista definitiva de personas admitidas y excluidas se publicará a partir del 19 de abril.

La fase de oposición consta de dos pruebas que tienen carácter eliminatorio: una primera, que incluye dos partes que se valoran conjuntamente y en la que hay que demostrar los conocimientos específicos de la especialidad a la que se opta, y que si no se supera no permite pasar a la segunda, cuyo objetivo es comprobar la aptitud pedagógica de los aspirantes.

La fase de oposición empezará el sábado 15 de mayo con la celebración de la parte A de la primera prueba, que consiste en el desarrollo, por escrito, de un tema elegido por el aspirante de los que saque al azar el tribunal del temario de cada especialidad.

El examen de la parte B de la primera prueba tendrá lugar el sábado 22 de mayo, y consiste en una prueba práctica para comprobar que se tiene una formación científica y un dominio de las habilidades técnicas correspondientes a la especialidad a la que se opta.

Las notas provisionales de esta primera prueba, tanto de la parte A como de la B, se publicarán el 18 de junio y, superado el período de alegaciones, las definitivas el 26 de junio, según un comunicado de la Conselleria.

La segunda prueba incluye la presentación y defensa de una programación didáctica o de una guía docente. Se deben presentar telemáticamente a través de la sede electrónica de la Generalitat hasta el 1 de junio, y el 28 de junio se iniciará la defensa ante de los tribunales examinadores.

Finalizada la fase de oposición, tendrá lugar la fase del concurso de méritos, que está previsto que finalice el lunes 26 de julio con la publicación de la lista de aspirantes seleccionados.

El desarrollo de la fase de oposición a lo largo de un mes y medio se hace para asegurar la celebración de las pruebas si la evolución de la covid requiriera alguna readaptación del calendario, ya que de esta forma se puede tener margen de maniobra si hubiera que reprogramar los exámenes.

Para garantizar las distancias de seguridad y todas las medidas de higiene, se ha reducido la ratio de aspirantes por tribunal a menos de 60 personas, para lo que se han designado 464 tribunales examinadores, 116 más que en las oposiciones de 2019, cuando se convocó un número similar de plazas.

En Alicante se constituirán 149 tribunales examinadores, 30 más que en 2019. Habrá 126 tribunales de Secundaria, 19 de profesorado técnico de FP, 2 de profesorado de EOI y uno de Música y Artes Escénicas y otro de Artes Plásticas y Diseño.

En Castellón, habrá 51 tribunales examinadores, 15 más que hace dos años. Son 47 de Secundaria, 3 de profesorado técnico de FP y uno de EOI.

En la provincia de Valencia habrá 264 los tribunales examinadores: 200 de Secundaria, 38 de profesorado técnico de FP, 4 de EOI, 7 de Música y Artes Escénicas y 15 de Artes Plásticas y Diseño.

En la convocatoria se sacan a concurso oposición 3.542 plazas de libre acceso, de las cuales 249 están reservadas para aspirantes con diversidad funcional. A estas últimas optan 420 personas del total de 24.723 inscritos .

La gran mayoría de plazas ofrecidas, 2.771, corresponden al cuerpo de profesorado de Enseñanza Secundaria. Dentro de este cuerpo se convocan oposiciones a 30 especialidades diferentes, pero cinco de ellas concentran más de la mitad de las plazas (el 54,3 %). Son: Matemáticas (424 plazas), Lengua Castellana y Literatura (300 plazas), Lengua y Literatura Valenciana (300 plazas), Inglés (253 plazas) y Geografía e Historia (229 plazas).

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Un muerto en una explosión en una pirotecnia de Redován

Publicado

en

explosión pirotecnia Redován
Imagen de archivo de un camión del Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante - CONSORCIO PROVINCIAL DE BOMBEROS DE ALICANTE

Muere un trabajador en una explosión en una pirotecnia de Redován

Una fuerte detonación sacudió la zona del Camino de la Sierra y movilizó a varias dotaciones de bomberos

Alicante, 28 ago. (Europa Press) – Una persona ha fallecido este jueves tras una explosión en una pirotecnia de Redován (Alicante), ubicada en la zona del Camino de la Sierra, según ha confirmado el Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante (CPBA).

El aviso y la actuación de emergencias

Los vecinos de la zona, alarmados tras escuchar una fuerte detonación, dieron la voz de alarma al 112. El aviso se recibió a las 09:36 horas y se activó un helicóptero sanitario, que finalmente no fue necesario al confirmarse que solo había una víctima mortal y ningún herido adicional.

El CPBA movilizó de inmediato a efectivos de los parques de Orihuela y Almoradí, que acudieron con ocho vehículos y seis dotaciones. Entre los medios desplazados figuraban dos autobombas urbanas, una autobomba nodriza y dos vehículos de jefatura.

Investigaciones en marcha

Por el momento, no han trascendido las causas que originaron la explosión, aunque ya se ha abierto una investigación para determinar si el siniestro está relacionado con errores humanos, fallos técnicos o acumulación de material pirotécnico. En este tipo de industrias, la manipulación de pólvora y compuestos químicos supone un riesgo elevado incluso cumpliendo las normativas de seguridad.

Contexto: antecedentes de accidentes en pirotecnias

Los accidentes en pirotecnias han dejado episodios trágicos en la Comunitat Valenciana y en otras zonas de España. En Paterna (València), en 2016, una explosión en un almacén de material pirotécnico causó la muerte de cinco personas y dejó numerosos heridos. En 2007, en Benicarló (Castellón), otro siniestro provocó dos fallecidos y cuantiosos daños materiales. Estos sucesos evidencian la necesidad de reforzar la prevención, protocolos de seguridad y planes de emergencia en un sector de alto riesgo.

Seguridad en el sector pirotécnico

La normativa vigente obliga a las pirotecnias a cumplir estrictas medidas de protección, entre ellas:

  • Almacenamiento controlado de pólvora y explosivos.

  • Formación especializada para los operarios.

  • Planes de evacuación y emergencia actualizados.

  • Supervisión continua de las instalaciones por parte de las autoridades competentes.

Aun así, la peligrosidad inherente al sector hace que cada accidente reactive el debate sobre la necesidad de endurecer controles y reforzar la seguridad laboral en este tipo de empresas.

Continuar leyendo