Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

OPOSICIONES| Educación prepara la convocatoria de 3.000 plazas de profesores de Infantil y Primaria para 2018

Publicado

en

La Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte ha reunido hoy a la mesa sectorial de Educación para informar a las organizaciones sindicales que forman parte de esta mesa acerca del proyecto de decreto por el que se aprobará la oferta de empleo público de personal docente no universitario dependiente de la Conselleria de Educación, cuyas pruebas se realizarán en 2018.

La nueva oferta contempla un total de 3.000 plazas del cuerpo de maestros, de las cuales 975 corresponden a maestros de Educación Primaria, 975 a maestros de Educación Infantil, 500 a Audición y Lenguaje, 400 a maestros de Inglés, 180 a especialistas de Educación Física, 150 de Música y 120 de Pedagogía Terapéutica.

Tal y como establece el proyecto de decreto, una vez sea aprobada la oferta pública de empleo, la Conselleria de Educación convocará los correspondientes procesos selectivos para la cobertura de las plazas vacantes, dentro del plazo improrrogable de dos años. No obstante, la Conselleria se ha comprometido a convocar las oposiciones para cubrir estas 3.000 plazas durante 2018.

Por otro lado, el proyecto de oferta de empleo público también contempla la reserva de un cupo del 7 % de las vacantes de ingreso para ser cubiertas por personas con un grado de diversidad funcional igual o superior al 33 %, siempre que superen las pruebas selectivas. Dicha reserva se realizará de manera que, al menos, el 2 % de las plazas ofertadas lo sea para ser cubiertas por personas que acrediten discapacidad intelectual, y el resto de las plazas ofertadas lo sea por personas que acrediten cualquier otro tipo de discapacidad.

Ampliación de la oferta hasta las 13.000 plazas

La oferta que se aprobará mediante el proyecto de decreto presentado hoy será ampliada hasta alcanzar las 13.000 plazas de los diferentes cuerpos docentes no universitarios en los próximos cuatro años, es decir hasta 2021.

De esta manera, a las 3.000 plazas para Infantil y Primaria de la oferta de empleo público de 2017 que se convocarán en 2018, se sumarán 5.000 plazas para Secundaria y otros cuerpos docentes, cuyos procesos selectivos serán convocados en 2019. En el 2020 habrá oposiciones para 2.500 plazas de libre acceso de Secundaria y otros cuerpos docentes, y en el 2021 habrá 2.500 plazas más para Infantil y Primaria.

Este aumento de plazas libres responde al acuerdo adquirido por el Ministerio de Educación de posibilitar la oferta de vacantes para cubrir el 100 % de la tasa de reposición de plazas por motivos como jubilaciones o defunciones, así como la oferta de vacantes anteriores a 2005, y la posibilidad de consolidar el 90 % de plazas que han estado vacantes durante tres años consecutivos y han sido cubiertas por docentes interinos temporalmente.

De esta manera, la Conselleria de Educación pretende dar mayor estabilidad a la plantilla docente, lo que repercutirá en una mejora de la calidad educativa, ya que los centros dispondrán de un mayor número de personal funcionario de carrera y éste, a su vez, podrá optar a destinos definitivos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El BOE publica el calendario laboral de 2026: nueve festivos comunes en toda España

Publicado

en

calendario laboral España

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este martes el calendario laboral de 2026, que recoge un total de nueve festivos nacionales comunes para toda España, la misma cifra que en 2025. La resolución ha sido emitida por la Dirección General de Trabajo y define los días festivos de carácter estatal, autonómico y local para el próximo año.

Nueve días festivos nacionales en 2026

En 2026, los días que serán festivos en todo el territorio español son los siguientes:

  • Jueves 1 de enero: Año Nuevo

  • Martes 6 de enero: Epifanía del Señor (Día de Reyes)

  • Viernes 3 de abril: Viernes Santo

  • Viernes 1 de mayo: Fiesta del Trabajo

  • Sábado 15 de agosto: Asunción de la Virgen

  • Lunes 12 de octubre: Fiesta Nacional de España

  • Domingo 1 de noviembre: Todos los Santos

  • Martes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción

  • Viernes 25 de diciembre: Navidad (Natividad del Señor)

Estos nueve festivos serán comunes a todas las comunidades autónomas, aunque cada región podrá añadir o mover algunos según su calendario propio.

Festivos autonómicos y locales

Además de los festivos nacionales, cada comunidad autónoma podrá trasladar o sustituir algunas celebraciones. Es el caso del Jueves Santo (2 de abril), que será festivo en toda España excepto en Cataluña y la Comunidad Valenciana.

Las autonomías también pueden incorporar fiestas tradicionales propias, como San José (19 de marzo) o Santiago Apóstol (25 de julio), y sustituir el descanso de los lunes que siguen a festivos nacionales que coinciden en domingo.

En total, los trabajadores disfrutarán de 14 días festivos en 2026, de los cuales dos serán locales —establecidos por cada ayuntamiento— y doce de carácter nacional o autonómico.

Cuatro puentes garantizados en 2026

El calendario laboral de 2026 ofrecerá al menos cuatro fines de semana largos en todo el país:

  1. Viernes 3 de abril (Viernes Santo)

  2. Viernes 1 de mayo (Fiesta del Trabajo)

  3. Lunes 12 de octubre (Fiesta Nacional de España)

  4. Viernes 25 de diciembre (Navidad)

Estos días permitirán disfrutar de varios puentes laborales, especialmente en primavera, otoño y Navidad, según la distribución del calendario.

Continuar leyendo