Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

OPOSICIONES| Sanidad aprueba una OPE de 5.029 plazas para 2018

Publicado

en

Las claves para aprobar la selectividad

VALÈNCIA, 19 Sep. (EUROPA PRESS) – La Conselleria de Sanidad y los sindicatos representados en Mesa Sectorial han aprobado este miércoles la Oferta Pública de Empleo (OPE) para 2018 con 5.029 plazas para todas las categorías, de las que un total de 676 serán del turno de promoción interna, según han informado CCOO PV y Satse en sendos comunicados.

La oferta se convocará de forma conjunta con la de 2017, de 6.790 plazas. En principio, las convocatorias se realizarán a lo largo de 2019 con el objetivo de «reducir la interinidad a cifras en torno al 8% a través de tres ofertas consecutivas», según Comisiones.

Previamente se convocará el concurso de traslados, para los que CCOO PV ha solicitado que Sanidad oferte todas las vacantes. Este sindicato también ha puesto sobre la mesa la necesidad de acabar con la temporalidad en el sector mediante la reconversión de «todos los contratos precarios de guardias y atención continuada en plazas estructurales», además de incluirlos en próximas OPE.

Desde Comisiones destacan que se trata de «una convocatoria histórica por su volumen en la sanidad pública valenciana», aunque subrayan que la negociación de una OPE «debe servir para corregir las
deficiencias y desequilibrios en la estructura de la plantilla».

CCOO PIDE LA ADAPTACIÓN DE LA PLANTILLA DE SANIDAD
Por ello, la central ha solicitado que las próximas ofertas contemplen la reestructuración y adaptación de la plantilla del personal de la Conselleria de Sanidad, «especialmente la del personal administrativo, que se ve obligado a realizar funciones de superior categoría sin remuneración alguna».

CCOO PV, aunque considera «muy positiva» la convocatoria de 2018, ha emitido un voto particular para recriminar a Conselleria «no haber puesto a disposición de los sindicatos en Mesa Sectorial toda la documentación referente a la totalidad de la plantilla, para tener una visión global de la situación de la temporalidad en el
sector».

Por su parte, el Sindicato de Enfermería Satse ha desglosado que, de las 5.029 plazas, un total de 1.651 corresponden a Enfermería, 72 a enfermero especialista en Obstétrico-ginecología (matrona), 41 a fisioterapeuta y 27 a enfermero de SAMU.

En la Mesa Sectorial, Satse ha solicitado que se acumulen las ofertas de 2017, aprobada el pasado año y 2018 en todas las categorías concernientes a los profesionales de Enfermería y Fisioterapia, lo que ha sido aceptado por la Conselleria de Sanidad. De esta manera, se convocarán las dos juntas bajo la denominación de OPE 2017-2018.

SATSE PIDE QUE EL EXAMEN SEA EL 12 DE MAYO
Por otro lado, este sindicato ha pedido que el examen de la OPE de enfermero se realice el 12 de mayo de 2019; es decir, el mismo día que el Ministerio de Sanidad ha anunciado que se celebrará, en muchas regiones el examen de la OPE nacional de estabilización, con el fin de evitar el «efecto llamada» de opositores de otras comunidades.

De esta manera, «los enfermeros valencianos no verán mermadas sus posibilidades de obtener plaza fija en su comunidad, dado que los de otras comunidades se estarán examinando ese mismo día de las ofertas públicas de sus comunidades».

Además, si el examen se realiza en la Comunitat el mismo día que en el resto de España, «no habrá tanta aglomeración de personas, se realizará la baremación más rápidamente, será más fácil encontrar aulas disponibles y el proceso será menos costoso económicamente».

Según Satse, la Conselleria ha señalado que no puede asegurar que tenga el operativo preparado, pero ha informado de que en el Consejo Interterritorial muchas regiones ya plantearon un retraso de la fecha. Por ello, el sindicato ha pedido a Sanidad que en el próximo encuentro solicite el atraso de esta fecha para que se realice de manera conjunta.

Por otro lado, Sindicato de Enfermería ha solicitado que el próximo concurso-oposición oferte plazas de enfermero de Salud Mental, ya que al haber sido creadas este año no se pueden ofertar en la OPE de 2018 en cumplimiento de la tasa de reposición.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Detectan los primeros casos del virus africano Usutu en España en donantes de sangre de Mallorca y Cataluña

Publicado

en

España ha confirmado por primera vez la presencia del virus Usutu, un patógeno africano transmitido por mosquitos del género Culex. El Banco de Sangre y Tejidos de Baleares ha identificado el primer caso autóctono en un donante de sangre de Mallorca, mientras que un estudio coordinado por varios centros sanitarios y de investigación ha detectado otras dos infecciones locales en donantes de Cataluña.

Los tres casos han sido publicados en una revista especializada en medicina transfusional, convirtiéndose en el primer registro oficial de circulación del virus en territorio español.


Un hallazgo fortuito durante el cribado del virus del Nilo Occidental

El caso de Mallorca se remonta a julio del año pasado. Durante el cribado rutinario para detectar el virus del Nilo Occidental, obligatorio entre abril y diciembre para los donantes, una muestra dio resultado reactivo.

La muestra fue remitida al Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III, donde las pruebas confirmaron que no se trataba del virus del Nilo, sino del virus Usutu, un arbovirus emergente en Europa desde hace años.


Virus del Nilo y virus Usutu: dos “primos” que confunden a los test

Según explica Teresa Jiménez, directora médica del Banco de Sangre de Baleares, ambos virus comparten entre un 76% y un 78% de similitud genética, lo que provoca reactividad cruzada en las pruebas de cribado.

Esta coincidencia ha permitido detectar por primera vez el virus en humanos en España, demostrando la utilidad de los controles rutinarios aplicados a los donantes.


Un virus emergente en Europa vinculado a las aves migratorias

El virus Usutu fue identificado por primera vez en 1959 cerca del río Usutu, en Suazilandia. Es un arbovirus transmitido por mosquitos Culex, muy frecuentes en zonas urbanas y periurbanas. La infección llega a Europa a través de aves migratorias, que actúan como principal reservorio.

Baleares se sitúa en una de estas rutas migratorias, motivo por el cual ya se realizaban cribados del virus del Nilo. Esa vigilancia es la que ha permitido detectar ahora la circulación de Usutu en España.


Casos asintomáticos, pero riesgo para personas inmunodeprimidas

En humanos, la mayoría de las infecciones por Usutu son asintomáticas. El donante de Mallorca no presentó síntomas ni secuelas en el año posterior a la detección.

Aun así, los expertos advierten que el virus puede causar cuadros graves en personas inmunodeprimidas, motivo por el que resulta crucial evitar que la sangre infectada entre en el circuito de transfusiones.


Cataluña detecta circulación local del virus

Además del caso balear, el estudio recoge dos infecciones autóctonas más en donantes de sangre de Cataluña. Ninguno de los afectados había viajado fuera del territorio, lo que confirma la circulación local del virus Usutu en diferentes áreas de España.

Los investigadores subrayan que las técnicas de cribado para el virus del Nilo Occidental permiten detectar también Usutu, lo que aumenta la seguridad transfusional en los meses con mayor actividad de mosquitos.


Un trabajo multidisciplinar para identificar un virus emergente

En el estudio participan:

  • Los bancos de sangre y tejidos de Baleares y Cataluña,

  • El Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA-CReSA),

  • El Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III,

  • El Bernhard Nocht Institute for Tropical Medicine de Alemania, entre otros centros.

La colaboración ha permitido confirmar que el virus Usutu ya circula en España y abre la puerta a un mayor seguimiento epidemiológico en los próximos años.

Continuar leyendo